

archivo
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
La agenda deportiva del domingo llueve de fútbol: partidos, horarios y TV
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La misma tendencia a la baja siguieron los financieros. Además, subieron las acciones. Lo atribuyen al “dólar soja”
archivo
Tras el anuncio del “dólar soja” a $200 para que el campo acelere la liquidación de granos y en la primera jornada cambiaria tras el atentado contra la Vicepresidenta, el “blue” se desplomó ayer $15 para venderse a un promedio de $272 en la Ciudad, mientras que en Capital Federal cerró a $270. Se trata del valor más bajo desde el 11 de julio, cuando el billete paralelo se vendía a $268.
La misma tendencia a la baja se vio reflejada sobre los tipos de cambio financieros. Por caso, el dólar MEP, que permite a los argentinos dolarizarse de forma legal mediante la compra-venta de bonos, se pactó a $274,89. Esto es $6 menos que el jueves (-2,2%), ya que el viernes se decretó feriado en repudio al ataque a Cristina Kirchner.
En tanto, el contado con liquidación (CCL), que utilizan las empresas para girar dólares fuera del país, terminó a $282,91. También representó una caída de $6 (-2%) con respecto al último día hábil.
“Los dólares caen producto del dólar soja. Hay que entender que una de las cosas que preocupaban al mercado, y presionaban para arriba al tipo de cambio, era que el Banco Central pierda dólares todos los días. Acá hay un compromiso para que lleguen US$5000 millones en septiembre, solamente del dólar soja. Por eso cambió la mirada y, de la misma manera que cuando hay una corrida todos salen a comprar, lo mismo sucede hacia la baja. Esto da tranquilidad, por lo menos en el corto plazo”, explicó en declaraciones a la prensa el analista financiero Christian Buteler.
Para la consultora Cohen Investment, el flamante “dólar soja” podría “traer distensión en el mercado de cambio y su impacto en las reservas internacionales. Al mismo tiempo, empiezan las reuniones técnicas con el FMI, para que una semana más tarde se junte Sergio Massa con la directora del organismo, Kristalina Georgieva, para avalar el acuerdo que se haya alcanzado”.
En efecto, en la noche del domingo el ministro Massa anunció la implementación de un dólar a $200 (en lugar de hacerlo de a $ 140) para los productores. La medida, que estará vigente hasta el 30 de septiembre, pretende que el sector agroexportador liquide US$ 5.000 millones este mes -un 35% más de lo que estaba previsto - y que esto ayude a revertir la escasez de reservas del Banco Central, que hoy están por debajo de los US$ 1.000 millones.
De hecho, fortalecer las reservas netas del Central es una de las claves del acuerdo con el Fondo Monetario. De ahí que el anuncio del “dólar soja” se haya concretado antes de que Massa se reúna con Georgieva.
En este marco, el desplome del “blue” y sus pares financieros fue interpretado como una respuesta positiva del mercado a la cotización implementada para el agro.
Con la caída de ayer, el billete paralelo sigue alejándose del récord de $350 que llegó a tocar el 22 de julio, aunque todavía se mantiene $31 pesos por encima de la cotización que mostraba el 1º de julio, antes de la renuncia de Martín Guzmán.
Con el “blue” a un promedio de $ 270, la brecha cambiaria con el oficial perforó el piso del 100% y quedó en 91%. Para algunos, es el inicio de un nuevo veranito cambiario.
Mientras el dólar oficial mayorista, se vendió a $140,28 y el tipo de cambio oficial minorista se ofreció en el Banco Nación a $146, marcando una suba diaria de un peso (+0,7%). Si a esa cotización se le agrega el 30% del impuesto PAIS y el 35% de Ganancias, da como resultado un dólar “ahorro” a $240,90. Si en cambio, se le imputa el 30% del PAIS más el 45% de Ganancias se trata del dólar “turista”, que terminó a $255,50.
Por otro lado, el S&P Merval subió un 1,4%, hasta las 138.268 unidades. En la Bolsa porteña lideraron las acciones de Cresud (+7,8%), Transportadora de Gas del Sur (+6,3%), BBVA (+6,1%) e YPF (+4,5%). Mientras que no hubo operaciones en Nueva York por el feriado del día del trabajador en Estados Unidos.
El riesgo país, por último, se mantuvo estable en los 2429 puntos básicos, con variaciones positivas de los bonos del último canje de deuda, que en el exterior avanzaron hasta 4,6% y a nivel local treparon un 1,7%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí