

Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Verónica Dalto
Columnista de EFE
El juicio oral al que es sometida la vicepresidenta, Cristina Kirchner, por presunta corrupción durante su Gobierno (2007-2015), ingresó en una de sus etapas finales, la de los alegatos de las defensas, en un escenario de fuerte convulsión política.
Este tramo clave del juicio ha comenzado luego de que la Vicepresidenta sufriera el pasado jueves un atentado, en un contexto de elevada tensión entre el oficialismo y la oposición, que ha crecido desde que el pasado 22 de agosto el fiscal que interviene en el proceso oral solicitara una pena de 12 años de cárcel para la exmandataria.
En el caso se juzgan las presuntas irregularidades en la concesión de 51 obras públicas a firmas del empresario Lázaro Báez durante los Gobiernos del fallecido Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández en la provincia de Santa Cruz, la cuna política del kirchnerismo.
La defensa de Héctor René Jesús Garro, expresidente de la Administración General de Vialidad de la provincia de Santa Cruz, fue la que abrió el lunes la etapa de alegatos. Su abogado inició su intervención manifestando el “rechazo” por el ataque del jueves último a Cristina e imploró a Dios que el “odio no gane” y que “cualquier manifestación violenta sea absolutamente una excepción de las reglas de la sociedad y la convivencia social”.
Para las próximas semanas se espera el alegato del defensor de la Vicepresidenta (posiblemente el lunes 19), quien está acusada por presunta asociación ilícita y administración fraudulenta de recursos públicos.
LE PUEDE INTERESAR
No es lo mismo que haya un día más o un día menos de clases en las escuelas
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y un cambio con los privados
La Fiscalía había pedido para Cristina una condena de 12 años de prisión y la inhabilitación para ejercer cargos públicos de por vida, al tiempo que propuso decomisar bienes de los acusados en este juicio por una cuantía de 5.231 millones de pesos (unos 36,4 millones de dólares).
“El Presidente salió en defensa de su Vice lo que le valió críticas de la oposición por la supuesta intromisión en causas judiciales
En sus alegatos finales, los fiscales acusaron a la exmandataria de haber creado, junto a su fallecido esposo, “una de las matrices más extraordinarias de corrupción” en Argentina. En la causa también están acusados el propio Báez, el exministro de Planificación Federal Julio De Vido y el exsecretario de Obras Públicas José López, entre otros exfuncionarios.
En el caso de Garro, su defensor pidió la absolución de su representado y contestó las acusaciones de los fiscales diciendo que “no se puede identificar una línea argumental que no sea tergiversar pruebas, en abusar de falacias circulares y afirmar cuestiones absolutamente inexistentes”.
La exmandataria adelantó una defensa al emitir un discurso el 23 de agosto pasado, a través de sus redes sociales, en el que aseveró que este proceso oral, iniciado en mayo de 2019, es “un juicio al peronismo y a los gobiernos nacionales y populares”. Culpó a los fiscales de adoptar el “guión” de los medios de comunicación afines a la actual oposición política, afirmó que la sentencia “ya estaba escrita” en su contra y volvió a denunciar un “lawfare” (persecución judicial).
Tras el pedido de condena en su contra, la Vicepresidenta logró encolumnar detrás de su figura a un peronismo hasta entonces fuertemente dividido, en particular por la política económica.
Incluso el presidente, Alberto Fernández, con quien la Vicepresidenta ha expresado sus diferencias, salió en defensa de la exmandataria, lo que le valió críticas y demandas judiciales de parte de la oposición por la supuesta intromisión en causas judiciales.
Desde la acusación formulada por la Fiscalía, se montó una vigilia en las puertas del edificio donde vive la Vicepresidenta, en el barrio capitalino de Recoleta, que avivó las tensiones entre el oficialismo y la coalición opositora Juntos por el Cambio.
Fue en el marco de esa vigilia montada por militantes kirchneristas que en la noche del jueves pasado un hombre de nacionalidad brasileña fue detenido tras apuntar contra la Vicepresidenta y gatillar, sin que saliera el disparo.
Ante el grave incidente, José Mayans, un senador kirchnerista, propuso: “¿Queremos paz social? Paremos el juicio de Vialidad”. Pero otro senador también cercano a la expresidenta, Oscar Parrilli, pidió para Cristina Fernández “sólo justicia”, “sin paralizaciones” del proceso o “injerencias extrañas” y “con jueces imparciales”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí