

archivo
Una docente de La Plata, acusada de maniatar y amordazar a nenes por portarse mal
Arrancó otro paro de 48 horas en facultades y colegios de la UNLP: esperan "alto acatamiento"
Avenidas, protagonistas del plan de dinámica urbana para La Plata
Otra vez fuego y pánico en el Centro de La Plata: las hipótesis detrás del incendio en 6 y 44
Tras el incendio del depósito, el barrio céntrico intenta recuperarse
Máximo reavivó la interna con Kicillof: "Ojalá ponga el mismo dinero en Quilmes que en La Plata"
Dolor en La Plata por la muerte del ingeniero mecánico Ramiro Ariel Silvapobas
Los detalles el revés judicial para un banco por un caso de hipoteca UVA
La teoría de la “mano negra” en la trama del fentanilo contaminado
¿Invierno en retirada? Sol y temperatura de primavera este martes en La Plata
Cuenta DNI y la última semana de descuentos en supermercados: cuáles se activaron este martes
Los números de la suerte del martes 26 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Ensayan trasplante inédito: un pulmón de cerdo en un ser humano
Presencia platense en el Congreso de Educación Privada, con foco en la IA
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
Un estudio de alcance nacional reveló que seis de cada diez familias estimaron que sus hijos no tuvieron clases entre cinco y diez días del primer semestre de 2022 y que los más perjudicados fueron alumnos que asisten a las escuelas públicas, que duplicaron el porcentaje de días sin enseñanza de las privadas. Se señaló en esa encuesta que el principal motivo fueron las jornadas pedagógicas, seguidas de los paros. Precisamente, el jueves los alumnos de la Provincia perderán otra jornada por la discusión del nuevo contenido del nivel secundario, que no se pudo hacer el viernes pasado por el feriado nacional declarado por el Gobierno nacional a raíz del ataque a la Vicepresidenta.
Cabría señalar que, tal como lo sostienen muchos especialistas, siempre se enfocó críticamente en esta columna el hecho de que el calendario escolar se vea interrumpido por las jornadas de perfeccionamiento docente. Y ahora con mucha más razón, dado que los dos últimos ciclos lectivos de nuestro país se vieron afectados por la cuarentena que derivó en un prolongado cierre de las escuelas.
Tal como se detalló en este diario, el informe “Continuidad escolar: pérdida de días de clases durante el primer semestre de 2022” del Observatorio de Argentinos por la Educación destacó que el 60,8 por ciento de las madres encuestadas indicaron que sus hijos e hijas tuvieron interrupciones en el calendario escolar de primaria durante el primer semestre.
El relevamiento fue realizado en julio a una muestra representativa de 500 madres de todo el país con hijos e hijas en la escuela primaria (estatal y privada). Como se ha dicho, del trabajo surge que las jornadas pedagógicas son identificadas como el principal motivo de pérdida de clases (las menciona el 31 por ciento de las encuestadas), seguidas por los paros docentes (28 por ciento y los problemas climáticos (13 por ciento)
En cuanto a las mencionadas jornadas, una directora de la Red de Educadores Innovadores, expresó que “se les pide a los docentes trabajar en equipo, pero para hacerlo hay que suspender las clases. El sistema atrasa en todo; no solo es el currículum, sino también la organización y gestión para la mejora de los aprendizajes.
Corresponde tomar como contexto que desde hace muchos años el sistema educativo nacional al que adhirieron todas las provincias vino asegurando que cumpliría con los 180 días de clase efectivos por cada ciclo, de acuerdo al tope sugerido oportunamente por el Consejo Federal de Educación.
LE PUEDE INTERESAR
Venezuela y un cambio con los privados
LE PUEDE INTERESAR
Aumentó la actividad pero ¿crece la economía?
Sin embargo, como se sabe, la sucesión de paros, feriados, suspensiones forzadas de clases por las inundaciones y problemas edilicios –a los que hay que agregar los dos años lastimados por la pandemia- no sólo no se cumplió jamás con esa meta sino que, por dar un solo ejemplo, en 2013 hubo desde marzo hasta ya cerrado el primer semestre, una sola semana entera de clases.
Lo importante también es subrayar que no es lo mismo un día más o un día menos de clases. Es muy difícil medir con exactitud el impacto en la enseñanza de cada jornada perdida. Pero creer que varios días más o varios menos no hacen la diferencia es dejar de creer en la educación, donde cada hora dedicada a enseñar tiene un valor fundamental. Y el país necesita, hoy más que nunca, creer en la educación como fórmula primordial de su desarrollo y progreso.
Es necesario, una vez más, insistir en que se realicen especiales esfuerzos para reducir la pérdida de días de clase, dados los evidentes perjuicios que ello implica para la formación de los alumnos. Garantizar la continuidad del ciclo escolar debería ser una preocupación prioritaria en todos los niveles de conducción. En esa continuidad reside una de las claves de la correcta formación educativa. Los chicos de las escuelas bonaerenses no están para seguir perdiendo días de clases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí