
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
Patrullas municipales impiden que los manteros se instalen en Meridiano V
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
El establishment está inquieto por la suba de tasas y los controles
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
La familia platense Kovalivker, es la propietaria de Suizo Argentina
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
Causa Fentanilo: el futuro judicial de Furfaro y el rol de los imputados
Descuentos en supermercados para jubilados y beneficiarios de Anses
La agenda del domingo viene hipercargada de deportes: horarios, partidos y TV
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Aerolíneas Argentinas cancelará este domingo 46 vuelos por el paro de los Controladores aéreos
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Senado: la oposición avanza con un proyecto que modifica el régimen legal de los decretos
Mirtha Legrand habló sobre las muertes por fentanilo: “Son asesinos, porque matan gente”
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Enfoques, Agencia France Press
La variación del índice de precios al consumo en diciembre confirmó que Argentina estuvo entre los países con mayor inflación del mundo en 2022: una tasa desmedida de 95% anual, difícil de comprender y sin buenas perspectivas, más allá de una moderación al final del año.
La evolución de los precios de algunos productos marea: un litro de leche aumentó 320% desde fines de 2019, el aceite 456%, y el kilo de azúcar 490%, sostiene la consultora especializada Abeceb.
“Te parás frente a las góndolas y analizás los precios como si estuvieras eligiendo una joya... La panadería, es un disparate. Ya casi no consumo queso rallado, que se fue a las nubes, casi 3.500 pesos el kilo, cuando hace un año no llegaba a 1.000 pesos”, menos de un tercio del precio actual, explica Julián Rattano, un químico jubilado de 66 años, al comprar en un supermercado de Parque Chacabuco, en la Ciudad de Buenos Aires.
Roxana Prado, de 34 años, se lamenta: “El precio de la leche, el queso, los huevos, nada tiene relación con nada. El maple (30 huevos) lo compraba el año pasado a 150 o 200 pesos; hoy está a 700 pesos”.
Madre de dos hijos de 6 y 9 años, no podrán salir de vacaciones este año. “Mi marido y yo trabajamos, pero de solo pensar en el inicio de la escuela y los gastos de marzo ya estamos temblando”.
LE PUEDE INTERESAR
Una cultura difusa de la violencia que debe ser erradicada en el país
LE PUEDE INTERESAR
La reforma de pensiones en Francia
Desde hace una década, Argentina registra índices de inflación anual de dos cifras, pero la escalada de precios sufrió una fuerte aceleración desde 2018, año en que alcanzó 47,6%. Luego se sucedieron un 53,8% en 2019, con una baja a 36,1% en medio de la pandemia en 2020, para volver a crecer en 2021 (50,9%) y este año (94,8%).
Las causas de la inflación son múltiples y su importancia varía.
A lo largo de los años, se mezclaron las políticas expansionistas a base de déficit fiscal, financiadas en parte por emisión monetaria; una inflación clásica por demanda, y fuertes devaluaciones que repercutieron sobre los precios. Recientemente se sumaron factores externos como la guerra en Ucrania, que le puso presión a los precios domésticos de energía y alimentos.
En Argentina la inflación “tiene también raíces sociológicas muy importantes”, dijo a la AFP el economista Ricardo Aronskind. “Se agrega una inflación inercial (relacionada con las propias expectativas de inflación)”, destacó este profesor de las universidades de General Sarmiento y de Buenos Aires.
“Las causas de la inflación son múltiples y su importancia varía dependiendo de una serie de factores”
“A partir de un cierto nivel de inflación, la sociedad empieza a incorporar en sus pautas de comportamiento una acción sistemática de remarcación de precios, de tarifas, de salarios, de alquileres (...) de acuerdo a expectativas no siempre sólidas, a veces simplemente fantasías o rumores sobre lo que será la inflación futura”, señaló.
En ese marco, algunos sectores muy concentrados de la economía, una minoría, pueden jugar con los precios y “hacer ganancias altas”, pero “los asalariados y los trabajadores informales quedan sistemáticamente detrás de la inflación”, enfatizó.
Tres meses consecutivos de moderación relativa de la inflación (6,3% en octubre, 4,9% en noviembre y 5,1% en diciembre), un verano con playas colmadas, y un eco que todavía resuena por la alegría de la obtención de la Copa Mundial de fútbol, llevaron algo de distracción a los argentinos, luego de un mes de julio tormentoso con dos cambios de ministros de Economía y una inflación que llegó a 7,4% mensual.
El ministro de Economía, Sergio Massa, dijo que su objetivo es que el índice de inflación mensual “empiece en 3” en abril.
Massa, a la cabeza de un ‘superministerio’ de Economía del que el Fondo Monetario Internacional celebró sus “acciones que están comenzando a dar frutos”, confía en un crecimiento “superior a 5%” para 2022 (la previsión era de 4,5% interanual en octubre). Y, en un año electoral, aspira a poder “pelear contra la inflación y ordenar el gasto sin enfriar la economía ni plantear ajustes dolorosos”.
Entre otras herramientas, Massa pretende prolongar hasta julio un programa de “Precios Justos” que congela valores de 2.000 productos básicos y pone un techo de aumento de 4% a otros 30.000, mediante un acuerdo con un centenar de grandes empresas.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí