

El engorde de ganado en feedlot. Preocupación en el sector por la sequía y los costos / web
Con cortes al tránsito, está todo listo para la inauguración del mural al Papa Francisco en La Plata
Quienes son los 10 barras de Gimnasia a los que Aprevide le dispuso derecho de admisión
Retenciones: cómo quedan las tasas para las exportaciones de carne, maíz, sorgo, girasol y soja
Colapinto no pasó de la Q1 y largará 17º en el Gran Premio de Bélgica
Borracho al volante chocó y volcó en la Región: tenía 1, 31 gramos de alcohol en sangre
Vacaciones de invierno en La Plata: la agenda de este sábado para los chicos
Con aires renovados, Estudiantes visita Racing: hora, formaciones y TV
Somos apuesta fuerte a ganarle al kirchnerismo en la Cuarta Sección
Este sábado, 20% de descuento en El Nene pagando con Modo: las ofertas para este fin de semana
¿Libro físico o digital? La irrupción de la pantalla en la lectura
Sábado nublado con viento y fresco: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
¡A sólo $9.990! A partir del sábado, pedí "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
"Locomotora" Oliveras muestra una leve mejoría, pero su pronóstico sigue siendo reservado
Ya se puede importar vehículos para usos especiales: desde maquinarias hasta motorhomes
Destacan que el consumo de las familias creció 45% y está en su mejor nivel desde 2008
Residencias: hospitales en alerta por el escándalo de los exámenes
Los chalets alemanes del Norte: el barrio San Jorge, un tesoro de 120 años
Los Hornos bajo amenaza: otro golpe millonario alarma a los vecinos
Un sector de City Bell atemorizado por una ola de robos en viviendas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Animales muertos por la falta de agua, disminución de ingresos, caída de la producción y menor oferta, un combo explosivo
El engorde de ganado en feedlot. Preocupación en el sector por la sequía y los costos / web
Lucio Vera
Lucio Vera
Las imágenes difundidas por la televisión de vacas muertas en el campo por falta de agua impactaron a muchos de los habitantes de las ciudades argentinas, que pueden pensar que la grave crisis de la producción ganadera se debe únicamente a la sequía. Sin embargo, el problema es mucho más profundo, ya que desde hace años las decisiones de los gobiernos han perjudicado al sector, porque estuvieron orientadas generalmente a bajar el precio de la carne artificialmente. Fueron ensayados los más diversos métodos: fijación de precios, prohibición o cuotificación de las exportaciones, retenciones, etc.
Al evitar que el valor de la carne se incremente como el de otros alimentos, el malhumor social se atenúa y por lo tanto a ello se acude asiduamente. Es así que mientras el índice promedio del valor de alimentos y bebidas no alcohólicas tuvo un incremento del 5,5%, el cuadril y la nalga lo hicieron en un 2,5% y la carne picada bajó 2,09% durante el mes de diciembre pasado. En noviembre se incrementó 1% el costo de la carne al consumidor, mientras que la canasta de alimentos que toma el Estado para elaborar dicho índice subió el 3,1%.
Ese no fue un fenómeno aislado, porque desde octubre de 2021 a octubre de 2022 el aumento de la carne fue del 71,8%, mientras que la mencionada canasta creció el 88%.
Los productores padecieron la disminución de sus ingresos porque, en muchos casos, se vieron obligados a vender terneros o novillos antes del engorde por la casi desaparición, cuando no la desaparición de las pasturas (rollos), por las escasas o nulas precipitaciones pluviales. Esas circunstancias determinarán una caída en la producción que se sentirá el año que viene, reflejada en menor oferta en las carnicerías y muy posiblemente con bruscos aumentos de precio.
En este 2023 se reducirá el número de cabezas de ganado porque la faena superaría el 25% del plantel total que era de 53,4 millones a comienzos del ciclo, sin contar las muertes por falta de agua. Para reemplazar esos animales este año se deberían incorporar 15 millones de terneros, una cifra que difícilmente pueda ser alcanzada ya que el pico de producción fue en 2019 con 14.95 millones. Para iniciar la recuperación del número de vacas se necesitarán créditos para que los ganaderos dispongan del capital de trabajo necesario para repoblar los campos, pero con tasas que reflejen el problema originado en el retraso del precio de la carne y el costo de la recuperación de pasturas y sembrado de forrajes. El proceso de deterioro ha tenido como consecuencia que en los últimos treinta años muchos ganaderos abandonen la actividad para dedicarse a la agricultura.
Desde la Sociedad Rural Argentina afirman que en los próximos meses habrá marcada disminución de vientres vacunos preñados, impactando sobre la disponibilidad de terneros para el destete en 2024, como así también en el acortamiento de hacer recrías pastoriles, bajando así el peso futuro de faena. Todo esto se traduce en la imposibilidad de contar con una mayor oferta de carnes en los siguientes dos años.
LE PUEDE INTERESAR
Las estaciones de servicio, a un paso de cortar las tarjetas de crédito
Aun aquellos emprendedores que adoptaron la modalidad llamada “feedlot” (de la que se informa aparte) no pudieron escapar al deterioro de la actividad, ya que con ese sistema que se caracteriza por alimentar a los animales con granos, sufrió un aumento del maíz que de 25 mil pesos por tonelada en un año llegó a costar 45 mil pesos, mientras que el ganado lo hizo en una proporción mucho menor. Por eso los kilos que aumentaron en peso los animales tuvieron un costo mucho mayor que lo que demandó para su engorde.
La Argentina ha pasado de ser el primer exportador de carne a ocupar el quinto lugar y sus competidores están ganando mercados mientras la Argentina los pierde. El incumplimiento de los contratos por decisiones del gobierno al prohibir o cuotificar las exportaciones repercutirá durante muchos años en la actividad ganadera Argentina. El deterioro es tal que la participación del país en las ventas de carne del Mercosur al resto del mundo se ha reducido y Uruguay, por ejemplo, ya exporta más de la mitad de lo que hace Argentina a pesar de las diferencias en las extensiones territoriales de cada uno de esos países. Por supuesto la industria frigorífica sufre con estos avatares a pesar de que muchas empresas Argentinas han logrado estándares internacionales como para poder cumplimentar con todas los requerimientos sanitarios en países tan rigurosos en ese aspecto como Alemania.
La provincia de Buenos Aires tampoco saldrá indemne de la crisis de la actividad ganadera ya que en buena parte de su territorio los habitantes se dedican a ella y el movimiento económico de ciudades y pueblos está influido en buena parte de la suerte de los productores, sin contar con la generación de empleo que genera la actividad cuando utiliza toda su capacidad.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí