

Hay soluciones naturales para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero / web
Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Los 30 de Dua Lipa: de su origen balcánico a su vuelta a Argentina
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Alertan por el aumento del vapeo de adolescentes: avanza sin freno en Argentina
Justicia en Primera: llega la primera jornada de la Fundación Nexum en La Plata
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La plantación de más árboles en sitios estratégicos resultaría efectiva para succionar el C02 y que sobre el oxígeno
Hay soluciones naturales para la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero / web
Las investigaciones sobre la descontaminación del aire, o bien la succión de carbono para quitarlo del éter, carecían de estimaciones para el almacenamiento adicional de CO2 en la tierra o su distribución espacial. Sin embargo, este vacío fue el que buscó completar Wayne Walker, director del Programa de Carbono del Woodwell Climate Research Center de Massachusetts en Estados Unidos, y sus colegas.
Para lograr su objetivo desarrollaron un conjunto de datos espaciales globalmente consistente que ayuda a mapear áreas actuales, potenciales y no realizadas para sumideros de carbono terrestres; y su trabajo fue publicado en las Actas de la Academia Nacional de Ciencias (PNAS por sus siglas en inglés).
“Desde los bosques hasta los suelos, los ecosistemas terrestres almacenan enormes cantidades de carbono a nivel mundial y son capaces de almacenar aún más”, dijo Walker, Director del Programa de Carbono en el Centro de Investigación Climática Woodwell y autor principal del estudio.
En su investigación, los científicos advirtieron que aumentar el almacenamiento de carbono en la biomasa leñosa plantando árboles o protegiendo los bosques puede ayudar a lograr los objetivos climáticos al eliminar el CO2 de la atmósfera.
A diferencia de otros trabajos, el enfoque del estudio del Centro de Investigación Woodwell no se refiere explícitamente a la gestión de sistemas globalmente importantes hacia bosques, como se define tradicionalmente por la cubierta arbórea, ellos se centraron en la gestión hacia las características de densidad de carbono de la madera madura y el complemento de biodiversidad asociado de los ecosistemas nativos.
Según explicaron, la diferencia entre el almacenamiento de carbono actual y potencial a nivel mundial se calculó con una resolución de 500 metros. Después de excluir la tierra utilizada para la producción de alimentos o la vivienda humana, los científicos calcularon una oportunidad potencial de almacenamiento de carbono no realizada de 287 petagramos.
LE PUEDE INTERESAR
Alimentación: una guía para no caer en el efecto rebote tras adelgazar
Entre estos, más de dos tercios del reservorio disponible se encuentra en los trópicos, y el 78 % está en biomasa, como árboles y raíces, en comparación con el suelo. La gestión mejorada de los bosques existentes podría ofrecer las tres cuartas partes del potencial total no realizado, con un 71% concentrado en ecosistemas tropicales, aseguraron en su trabajo.
Con estas estimaciones, los expertos indicaron que esto podría ayudar a aprovechar más de la mitad de las oportunidades disponibles gracias al incremento en el almacenamiento, además de evitar pérdidas como consecuencia de la degradación o la conversión de bosques.
De todas maneras, los expertos aclararon que el cambio climático es una “fuente de considerable incertidumbre”. Y pese a que advirtieron que se requiere más investigación para comprender el impacto de las perturbaciones naturales, los expertos proyectaron que el potencial de almacenamiento adicional de carbono en la biomasa leñosa aumentará en más del 17% para 2050, pese a las disminuciones proyectadas (212%) en los trópicos.
Por lo cual, aseguraron que “el conjunto de datos de alta resolución es un punto de referencia absoluto” que puede “ayudar a establecer prioridades para el almacenamiento de carbono en la tierra”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí