
El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puestas con un show artístico deslumbrante
El Pasaje Dardo Rocha reabrió sus puestas con un show artístico deslumbrante
VIDEO.- Escapaba a gran velocidad y protagonizó un brutal choque en una esquina céntrica de La Plata
La irónica advertencia de Chris Martin a sus fans tras el escándalo del CEO infiel en la Kiss Cam
Preocupación en una plaza de La Plata por la aparición de aguiluchos muertos
El gobierno de Milei difundió la lista de los nuevos aumentos de las prepagas y cómo compararlos
Uno por uno: quiénes son los candidatos de La Plata de cara a las elecciones
La salud de la "Locomotora" Oliveras: qué dice el nuevo parte médico de la ex boxeadora
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
El Banco Nación lanzó un nuevo sitio para gestionar créditos hipotecarios: cómo funciona
VIDEO. La infartante final del TP de Buenos Aires que ganó Agustín Canapino
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel Adorni*
noticiasargentinas.com
La política argentina tiene la tendencia -o tal vez la debilidad- de responsabilizar a otros por los malos.
Juan Domingo Perón le echaba la culpa al “capital”, Raúl Alfonsín a la dictadura militar, Carlos Menem a la hiperinflación alfonsinista, Fernando de la Rúa a la corrupción menemista, Néstor y Cristina Kirchner al “neoliberalismo” de los años `90, Mauricio Macri a la herencia kirchnerista y Alberto Fernández, a la pandemia, a la sequía, a las guerras al otro lado del mundo, al FMI, a Macri y a Milei.
No es una cuestión atribuible solo a la actual gestión: todos han intentado cargar sus errores en la cuenta de otros.
Alberto Fernández asumió con una inflación interanual del 53,8 por ciento, un dólar oficial a 63 pesos por unidad y un dólar informal que se podía adquirir a 73 pesos por unidad. La deuda pública se ubicaba en los 313.000 millones de dólares y los pasivos remunerados del BCRA superaban apenas el billón de pesos.
La pobreza al inicio del gobierno actual era del 35,6%. En estos casi 4 años gestión la inflación se triplicó y aún estamos preguntándonos si este año superará el 200% de inflación.
LE PUEDE INTERESAR
La difícil misión de conseguir dinero de los cajeros automáticos en los feriados largos
LE PUEDE INTERESAR
Mercosur-Europa: cuenta regresiva
El dólar oficial –al que resulta prácticamente imposible de acceder- se ha multiplicado 6 veces y el dólar informal lo ha hecho 14 veces. La deuda pública se incrementó en 130.000 millones de dólares y los pasivos remunerados saltaron de 1,2 billones de pesos hasta los 22 billones en más de 130.000 millones de dólares y la deuda en pasivos remunerados del BCRA se multiplicó 22 veces.
Por su parte, la pobreza escaló hasta la última medición en 5 puntos lo que implican unos 2 millones de nuevos pobres generados en algo menos de 4 años.
Las excusas siempre han sido un fraude. Las culpas al FMI tal vez fueron las más exóticas de todas: no solo no se le ha pagado prácticamente nada al organismo de crédito sino que además se han incumplido todas las metas impuestas por el mismo.
Además el endeudamiento generado por la gestión de Alberto Fernández triplica la deuda tomada con el Fondo Monetario Internacional. Incluso lo adeudado representa prácticamente lo mismo que la deuda generada con los importadores a quien les debemos miles de millones de dólares que a diferencia de lo que ocurre con el FMI, dentro de poco deberemos pagar.
El brutal incremento en el valor del dólar no es otra cosa que la caída estrepitosa del valor del peso. De un lado del mostrador hay cada vez más pesos y de otro, cada vez menos dólares.
El cepo, las restricciones a las exportaciones, las múltiples regulaciones del comercio exterior, las retenciones a las exportaciones y un dólar oficial pensado para estafar al que exporta resultaron un coctel explosivo que le ha estallado al gobierno en sus propias manos.
El nivel inflacionario no es más que un desequilibrio monetario con pocos ejemplos en la historia argentina.
El “plan platita” implementado en la cuarentena, luego utilizado como intento para que el oficialismo pueda vencer en las elecciones de 2021 y ahora para poder evitar una derrota memorable en las urnas son parte de un sinfín de desbordes en el gasto público tolerados solo por la máquina de hacer billetes que no ha tenido otro resultado que el esperado: la destrucción de la moneda. Un billete de 100 pesos equivalía a 1,37 dólares al inicio del mandato de Alberto Fernández, hoy equivale a 9 centavos de dólar. Han terminado de destruir el peso tal como lo conocemos.
La barbarie del gobierno en materia económica no tiene otro resultado que el esperado por muchos.
Querer responsabilizar a otros por la propia desidia cargada de mala praxis y soberbia es no entender que es lo que verdaderamente está ocurriendo en la Argentina.
* Economista
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí