La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Causa Cuadernos, tercera audiencia: "Fueron fabricados", dijo Cristina Kirchner
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Volvieron a asaltar a una pareja de jubilados en una casa de City Bell
Qué se sabe del detenido en una cárcel de La Plata que comandaba una organización narco
Uno por uno, todos los asistentes a la cena solidaria por el aniversario de La Plata
Otra noche de emociones en la gala benéfica de la Fundación Florencio Pérez
Cinco detenidos durante los festejos por el 143° aniversario de La Plata en Plaza Moreno
Pampita y Vicuña coincidieron en una gala junto a sus parejas: los detalles del encuentro
Terror para la hija de Mariano Grondona y su familia: fueron asaltadas y maniatadas en su casa
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
¿Se atreverá la Academia Sueca a hacer un pronunciamiento político cuando anuncie el jueves el Premio Nobel de Literatura? De hacerlo, podría premiar a un escritor que defiende la libertad de expresión, señalan expertos.
Entre los citados como posibles galardonados figuran la autora y crítica del Kremlin Liudmila Ulitskaya, conocida por sus novelas épicas a menudo centradas en relaciones personales, y el británico Salman Rushdie, quien sobrevivió a un apuñalamiento el año pasado después de vivir oculto durante años por una sentencia de muerte dictada por Irán por su novela "Los versos satánicos", de 1988.
Pero la Academia Sueca también podría premiar a un escritor menos conocido, como la china Can Xue, una autora de ficción vanguardista. Premiar a Ulitskaya, quien vive autoexiliada en Alemania, sería una forma de indicar que "la literatura se mantiene libre frente a la política", comentó a AFP Lisa Irenius, editora cultural del diario sueco Svenska Dagbladet.
Un premio a Ulitskaya enviaría "un mensaje muy político", coincidió Bjorn Wiman, editor cultural del otro principal diario sueco, Dagens Nyheter.
Wiman cree que la estadounidense-caribeña Jamaica Kincaid, cuyas novelas se basan en la vida y experiencias de su familia con el colonialismo y las cuestiones raciales, tiene opciones este año. Pero lo que realmente le encantaría es que gane Rushdie.
"Es tiempo de que él gane, y si lo hace, me quito el sombrero ante la Academia" por defender la libertad de expresión que Rushdie encarna, señaló Wiman.
LE PUEDE INTERESAR
Virus y antivirus informáticos: una guerra de más de 50 años
La Academia ha sido criticada por el predominio de autores occidentales, blancos y masculinos entre sus galardonados. Sacudida por el escándalo #MeToo en 2018, seguido de la polémica elección del austriaco Peter Handke para el Nobel de 2019, ha buscado cambiar su imagen. El año pasado concedió el prestigioso galardón al ícono feminista francés Annie Ernaux. El año anterior premió al novelista británico de origen tanzano Abdulrazak Gurnah por su obra que explora los tormentos del exilio, el colonialismo y el racismo.
"En los últimos años hay más conciencia de que no puedes quedarte con una perspectiva eurocentrista, debe haber más igualdad y el premio tiene que reflejar su época", afirmó a AFP la profesora de literatura de la Universidad de Estocolmo, Carin Franzen. Winman destacó que la mitad de los 18 miembros de la academia, que tiene dos puestos vacantes, han sido renovados desde que se concedió el premio a Handke, cuyas posturas proserbias incluyeron el apoyo al expresidente serbio Slobodan Milosevic, quien murió en 2006 mientras enfrentaba un juicio por genocidio.
La academia "ha cambiado", aseguró Wiman. - "Impensable" - Varios miembros de la academia, conformada por autores, historiadores, filósofos y lingüistas, han participado en debates políticos y sociales, organizado seminarios sobre libertad de expresión e igualdad, y publicado artículos de opinión en la prensa sueca.
Eso contrasta fuertemente con la academia previa, que era más cerrada. "Eso era impensable hace cinco años", señaló Wiman. Un ejemplo es la poeta de origen iraní Jila Mossaed, quien se unió a la academia en 2018. Mossaed suele expresar su oposición al régimen iraní y ha exaltado abiertamente las cualidades literarias del poeta sirio Adonis, señalado por más de una década como aspirante al Nobel.
"Aún es muy difícil adivinar" a quién está considerando para el Nobel la academia, enfatizó Lina Kalmteg, crítica literaria de la radio pública sueca SR. La lista de nominaciones y las deliberaciones del jurado permanecen sellados por 50 años.
Otros citados frecuentemente en la especulación son el autor rumano Mircea Cartarescu, los húngaros Peter Nadas y Laszlo Krasznahorkai, el albano Ismail Kadare, el keniano Ngugi wa Thiong'o y la canadiense Margaret Atwood.
Para honrar su promesa de más diversidad, la academia ahora consulta a expertos externos para entender mejor el alcance de obras procedentes de lugares lejanos. "Dada la promesa de la academia de mirar a otras regiones geográficas, me temo que terminaremos sin el conocimiento necesario para adivinar al ganador, incluso si tienes un doctorado en literatura", admitió Victor Malm, editor de cultura del diario popular Expressen. Desde la creación del Nobel de Literatura, solo 17 mujeres lo obtuvieron sobre un total de 119 laureados
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí