

Narges Mohammadi, la ganadora del premio Nobel de la paz / AFP
¡9 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
La Plata: penitenciario y su pareja detenidos por abusar sexualmente de su hija de 6 meses
Docentes universitarios profundizan la protesta con nuevos paros y movilizaciones
Se cayó un ascensor en un edificio del centro de La Plata: hay una mujer herida
Intendentes peronistas, relegados en la lista nacional: crece el malestar en el conurbano
Caso Mieres: cayó el tercer sospechoso por el crimen del docente de la UNLP
Nico Vázquez rompió el silencio: "Me da mucha vergüenza" y "No la perdoné"
La reaparición de Charly García: llegó en silla de ruedas, frágil y conmovió a todos
Murió un policía en Camino Centenario al estrellarse en auto contra un poste
Anuncian la construcción de un nuevo acueducto en La Plata: a qué barrio beneficiará
Así será el operativo de seguridad para el choque copero entre Estudiantes y Cerro Porteño en UNO
Vidal y un mensaje en LinkedIn para buscar empleo: "En diciembre me quedo sin trabajo"
Martes negro para un vecino de La Plata: le rompen la luneta del auto y le roban $15.000.000
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Franco Mastantuono debutó en la victoria 1 a 0 del Real Madrid ante Osasuna
Domínguez, en modo copero: "Estos partidos nos motivan, nos llenan y hay que salir a ganar"
¿Qué dirá ahora Maduro?: destructores de EE UU se dirigen a aguas de Venezuela
Ni hombres, ni presiones sociales, ni estrés: las comunidades 100% femeninas florecen en China
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El comité que define las distinciones reconoció al movimiento por los derechos de las mujeres en Irán en la figura de esta activista que se encuentra encarcelada
Narges Mohammadi, la ganadora del premio Nobel de la paz / AFP
El Nobel de la Paz reconoció en Oslo al movimiento por los derechos de las mujeres en Irán en la figura de la activista encarcelada Narges Mohammadi. El Comité Nobel Noruego destacó en su fallo “la lucha contra la opresión de las mujeres en Irán y para promover los derechos humanos y la libertad para todos” de Mohammadi, la décimo novena mujer en ganar este galardón y uno de los nombres que más sonaban en la previa, tal como anticipó EL DIA.
“Narges Mohammadi es una mujer, una defensora de los derechos humanos y una luchadora por la libertad”, resaltó el Comité, quien reconoció expresamente “a los cientos de miles de personas que el año pasado protestaron contra las políticas del régimen teocrático de discriminación y opresión a las mujeres”.
A pesar de estar encarcelada en la prisión de Evin, donde cumple condena de 16 años, Mohammadi tiene un papel de “liderazgo” en apoyo al movimiento de protesta originado a raíz de la muerte en septiembre de 2022 de una joven kurda mientras permanecía en custodia policial.
El Comité Nobel acusó al régimen iraní de “reprimir con dureza” las protestas “pacíficas”, causando medio millar de muertos, miles de heridos y “al menos” 20.000 detenciones.
La presidenta del comité, Berit Reiss-Andersen, pidió en la rueda de prensa posterior al anuncio del premio a Teherán que “escuche a su pueblo” y que libere a la galardonada para que pueda viajar a Noruega para recoger en persona el Nobel, el próximo 10 de diciembre.
Reiss-Andersen había iniciado la lectura del fallo con tres palabras persas (zan, zendegi, azadi: mujer, vida, libertad), el lema de la última ola de protestas en Irán.
LE PUEDE INTERESAR
El cambio climático, un desafío para la salud mental
LE PUEDE INTERESAR
Uno de cada diez bebés en el mundo nace prematuro
Mohammadi, de 56 años, inició su compromiso con la lucha por los derechos de las mujeres en la década de 1990, cuando aún estaba en la universidad, trabajando como columnista en varios diarios reformistas y, luego, en el Centro de Defensores de Derechos Humanos en Teherán, dirigido por la abogada Shirin Ebadi, Nobel de la Paz en 2003.
Su primer arresto se produjo en 2011, “por sus esfuerzos por ayudar a activistas encarcelados y a sus familias”; dos años después salió bajo fianza, pero en 2015 regresó a prisión por su activismo “contra la pena de muerte” y empezó a oponerse al uso “sistemático” de “la tortura y la violencia sexual” en las cárceles iraníes.
Su apoyo al movimiento de protestas surgido en el último año provocó un endurecimiento de su régimen carcelario.
“El premio a Narges Mohammadi sigue una larga tradición en la que el Comité Nobel Noruego ha reconocido a quienes trabajan por el avance de la justicia social, los derechos humanos y la democracia. Esas son importantes precondiciones para una paz duradera”, resaltó el jurado en su motivación.
La elección de Mohammadi, que ganó en 2022 el Premio al Valor de Reporteros sin Fronteras (RSF) y este año el Guillermo Cano a la Libertad de Prensa de la Unesco, fue elogiada dentro y fuera de Noruega.
“Este premio es un reconocimiento a todos los que con gran riesgo personal se levantan por la libertad y los derechos de las mujeres”, afirmó el primer ministro noruego, Jonas Gahr Støre.
La portavoz de la Oficina de la ONU para los Derechos Humanos, Liz Throssell, apuntó que la galardonada “resalta el coraje y determinación de las mujeres de Irán y cómo inspiran al mundo”.
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, señaló en su cuenta en la red social X que la activista iraní es “un faro de esperanza para las mujeres de todo el mundo”.
Narges Mohammadi, que recibirá los 11 millones de coronas suecas (casi un millón de dólares) con que están dotados todos los Nobel este año, sucede en el palmarés del premio de la Paz al bielorruso Ales Bialiatski y las organizaciones rusa Memorial y la ucraniana Center for Civil Liberties.
El Nobel de la Paz es el único de los seis galardones que se otorga y se entrega fuera de Suecia, en Oslo, por deseo expreso del creador de los premios, el magnate sueco Alfred Nobel, ya que en su época Noruega formaba parte del vecino país.
La ronda de ganadores de los Nobel se cerrará el próximo lunes con el de Economía. (EFE)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí