

Javier Milei
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo mortal: recusación al juez de La Plata y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas y más, cómo funcionará La Plata
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Javier Milei
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
El Javier Milei que fue candidato a presidente, sobre todo en la primera parte de la campaña, no parece el mismo Milei que es jefe de Estado electo. Se notó en esta primera semana luego de su consagración. Moderó su estilo volcánico, reformuló ciertas máximas de su discurso electoral que sonaban demasiado rupturistas, nunca apareció desbordado.
Es verdad que seleccionó cada una de sus apariciones en canales que le aseguran cierto respeto a su nueva investidura. Nunca irá Milei en esta primera etapa exploratoria de lo que se le viene a un ámbito hostil que para él, más que crítico, siempre será un reducto militante del actual oficialismo.
En esas primeras incursiones e incluso en reuniones reservadas, el libertario parece encarnar el ejemplo perfecto del famoso Teorema de Baglini, aquella proposición que le debe su nombre al histórico dirigente del radicalismo mendocino.
Baglini decía que el grado de responsabilidad de las propuestas de un partido o dirigente es directamente proporcional a sus posibilidades de acceder al poder. O, lo que es igual, el discurso se modera y se hace más realista a medida que se acerca el ejercicio concreto de la Presidencia.
¿Pragmatismo puro? Por ahora nadie se anima a decir si Milei, un recién iniciado en la política, es un líder pragmático porque pocos lo conocen realmente. Habrá que darle tiempo.
Así, la dolarización ya no es algo imperioso, la eliminación del Banco Central se hará más adelante, nadie se acuerda de los vouchers educativos y el verdadero problema es solucionar el tema Leliqs, bajar el déficit fiscal achicando el gasto, controlar la inflación. Algo absolutamente racional pero que requeriría de algo que Milei no tiene comprado sólo por haber ganado el balotaje: fortaleza política que se refleje en el Congreso, la calle y el territorio en el interior.
LE PUEDE INTERESAR
Trump felicitó a Milei y prometió viajar a Argentina
LE PUEDE INTERESAR
Cambio de agenda: Milei suspendió el viaje a EE UU
Los que lo tratan dicen que, sin embargo, Milei tiene perfectamente claro el mandato que le dieron las urnas: cambiar lo que había hasta ahora. La famosa demanda de cambio. Es su herramienta negociadora. El mismo se ha pavoneado frente a la cámara: “Es la primera vez que un candidato presidencial gana diciendo que va a hacer un ajuste”, le dijo a Fantino. Y tiene razón. Hasta fue grotesca la metáfora de la motosierra para ejemplificar el recorte que se vendría. Y le ganó a alguien, el peronista Sergio Massa, que hacía lo contrario y proponía aún más platita.
El libertario entendería que ahí está la clave de la dimensión de su mandato electoral. Maximiliano Aguiar, titular de la Asociación de Consultores Políticos de Argentina, opina lo siguiente: además de votarlo para que se vayan “los que están”, una porción importante de la ciudadanía le dio el aval para resolver cuestiones que hoy se perciben como problemáticas muy complejas. “Una es la inflación y otra el rol del Estado en términos de subsidios, planes y demás formas de gasto sobre dimensionado”, explica.
Agrega: “Pero Milei no debería pensar que el nivel de apoyo con el que cuenta es el casi 55% que obtuvo en el balotaje. Debería mirar a la primera vuelta. Y salir a conseguir más sustento”.
Es por eso que ya está decidido en el mileismo que, luego de asumir, el presidente electo saldrá a contarle a la gente el detalle de la situación endeble de la economía que recibirá de Massa, se mostrará idóneo para resolverlo pero pedirá confianza y paciencia, éste último un ítem siempre incierto. Y también procurará jugar en serio a la política, haciendo alianzas que van contra su prédica inicial anti-casta. Juntándose incluso con sus rivales de la reciente elección.
De la mano de Macri, el PRO quiere cobrar su rol de casi hacedor del nuevo mandatario. Ayer se libraba en un hotel porteño una verdadera batalla entre el macrismo y los libertarios por la próxima presidencia de la Cámara de Diputados. Vital para aprobar el paquete de leyes de reformas. Los amarillos exigen a Cristian Ritondo allí. Los mileistas hablan del experimentado peronista Florencio Randazzo, toda una sorpresa pero con cierta lógica si se piensa que el gobierno necesitará zurcir consensos no sólo con PRO y parte de los radicales sino también con sectores peronistas no kirchneristas. Milei no tiene alguien de ese perfil entre los propios.
Macri parece un pac-man en las negociaciones frente a un Milei que pretendía no entregar las primeras líneas del próximo gabinete. Teme que se lo vea como a un presidente títere. Macri está dispuesto a no aparecer como el titiritero pero, debido a la endeblez política del espacio violeta (más que un partido, un grupo de gente), finalmente logrará puestos clave para su grupo de leales.
En Economía Luis Caputo es casi una fija; Demian Reidel -ligado al PRO pero amigo de Milei- en el Banco Central y, claro, Patricia Bullrich en el ministerio de Seguridad. Tal vez el mayor golpe de efecto que pueda capitalizar el nuevo presidente. La Anses, de donde salió eyectada la mileista Carolina Píparo luego de sonar por un par de días, recaería en el PJ de Juan Schiaretti y Randazzo.
En algunas de sus apariciones mediáticas de esta semana, el libertario no pareció tomar real dimensión de que ya se terminó la campaña. Que ahora habla el próximo jefe de Estado. Así, fue muy ambiguo respecto a si pagará o no el aguinaldo a los empleados públicos a fin de año, lo que le generó la apertura de un conflicto con el gremialismo antes de decir “Sí, juro”. Finalmente aclaró que lo hará, pero la semilla de la “resistencia” de los sindicatos, que por naturaleza serán filosos, ya estaba echada.
Otra: anunció que ya no habrá obra pública financiada por el Tesoro. En la necesaria etapa de ajuste que se viene porque “no hay plata”, Milei ve eso como un gasto. No una inversión. Puede tener lógica numérica, pero una declaración así siempre tendrá consecuencias políticas. Y la tuvo. El gremio de los albañiles, comandando por Gerardo Martínez (uno de sus nexos con la CGT) se puso en alerta. Y desde la Cámara de la Construcción su titular, Gustavo Weiss, lo apuró diciendo que se han disparado telegramas de despido entre los trabajadores del sector.
Tal vez es en estos detalles donde se nota el perfil de recién iniciado del nuevo presidente. Quien, por cierto, tuvo el buen gesto de visitar al actual mandatario, Alberto Fernández, para simbolizar el inicio de la transición. Y, según ha trascendido, reflexionar sobre ciertos consejos que le habría dado para así rever algunas promesas de su etapa de candidato. Como la inconveniencia de romper relaciones con Brasil o China, los principales socios comerciales de la Argentina.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí