Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
Más de cien mil platenses colmaron la Plaza Moreno para celebrar los 143 años de La Plata
The Gladiator's Hat ganó el Gran Premio Dardo Rocha en el Hipódromo de La Plata
Alerta “Amarillo” en La Plata por lluvias y tormentas: a qué hora lloverá y cómo seguirá el clima
No es IA: Johnny Depp lució la camiseta de Gimnasia tras su paso por La Plata
Elecciones en Gimnasia: dos ex ministros se sumarían al armado de Usina Tripera
Millonaria denuncia contra Wanda Nara: ex empleada reclama en la Justicia
VIDEO. Un día de miércoles en la Autopista La Plata: triple choque y varios kilómetros de cola
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
La Reserva del Lobo venció a San Lorenzo y clasificó a la semifinal del Torneo Proyección
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Nuevo operativo contra el Comando Vermelho en Río de Janeiro deja dos muertos y dos heridos
VIDEO. Familiares de Agustín González reclamaron justicia en el Hipódromo de La Plata
Nicki Nicole cantó "Vivo per lei" junto a Andrea Bocelli y emocionó a todos
Ex modelo brasileña de 21 años se convirtió en monja: ahora es la "Hermana Eva"
Argentina cabeza de serie: se confirmaron los bombos para el sorteo del Mundial 2026
Thiago Medina a dos meses del accidente: “Soy más propenso a enfermarme”
La drástica decisión que tomó un club del Ascenso: "Será renovado casi en su totalidad"
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Tras confirmarse que el último octubre superó las marcas térmicas históricas para ese mes, climatólogos dicen que el estado de los núcleos de hielo y los depósitos de coral permite inferir que en milenios no hizo tanto calor
Luego de que los datos de temperatura confirmaran que el mes pasado fue el octubre más caluroso desde que se tiene registro, científicos de la Unión Europea alertaron que el 2023 será “prácticamente seguro” el año más caliente de los últimos 125.000
El fatídico récord fue adelantado por el Servicio de Cambio Climático Copernicus (C3S) de la UE, organismo que terminó de confirmar que el mes pasado batió el anterior récord de temperatura de octubre, registrado en 2019, por un enorme margen.
“El récord se rompió por 0,4 grados centígrados, lo que es un margen enorme”, dijo la subdirectora del C3S, Samantha Burgess, quien describió la anomalía de temperatura de octubre como “muy extrema”.
La mayoría de los investigadores coinciden en que las extraordinarias marcas de temperatura registradas en todo el mundo a lo largo de este año son el resultado de las continuas emisiones de gases de efecto invernadero procedentes de la actividad humana, combinadas con la aparición este año del patrón meteorológico El Niño, que calienta las aguas superficiales del océano Pacífico oriental.
Las extraordinarias marcas térmicas registradas son fruto de la continua emisión de CO2
A escala mundial, la temperatura promedio del aire en superficie en octubre fue 1,7 grados centígrados más cálida que en el mismo mes del periodo 1850-1900, que C3S define como el periodo preindustrial.
LE PUEDE INTERESAR
Netflix suma a las series y películas un cine simbólico
El récord de octubre significa que 2023 es ahora “prácticamente seguro” que será el año más cálido registrado, señaló el organismo europeo en un comunicado donde se menciona que el récord anterior databa de 2016, otro año de El Niño.
Si bien el conjunto de datos que maneja C3S se remonta a 1940, “cuando se combinan con la información del IPCC queda en evidencia que éste es el año más cálido de los últimos 125.000 años”, afirmó Burgess en referencia al Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de la ONU.
Los datos a más largo plazo del IPCC se basan en lecturas de fuentes como núcleos de hielo, anillos de árboles y depósitos de coral.
La única otra vez antes de octubre que un mes superó el récord de temperatura por un margen tan grande fue en septiembre de 2023.
La producción de combustibles fósiles prevista en el mundo para 2030 duplica lo acordado
“Septiembre nos sorprendió muchísimo”, reconoció la experta al señalar que “después del mes pasado es difícil determinar si estamos en un nuevo estado climático. Pero ahora los récords siguen cayendo y me sorprenden menos que hace un mes”.
“La mayoría de los años de El Niño baten ahora récords, porque el calentamiento global adicional de El Niño se suma a la rampa constante del calentamiento provocado por el hombre”, coincidió en explicar el especialista en ciencias climáticas de la Universidad de Pensilvania Michael Mann.
El cambio climático alimenta fenómenos extremos cada vez más destructivos. Este año se han producido inundaciones que han matado a miles de personas en Libia, graves olas de calor en Sudamérica y la peor temporada de incendios jamás registrada en Canadá.
“No debemos permitir que las devastadoras inundaciones, incendios, tormentas y olas de calor de este año se conviertan en la nueva normalidad”, dijo Piers Forster, climatólogo de la Universidad de Leeds, en Reino Unido.
“Si reducimos rápidamente las emisiones de gases de efecto invernadero durante la próxima década, podremos reducir a la mitad el ritmo de calentamiento”, añadió.
Lo cierto es que pese a los países se fijan objetivos cada vez más ambiciosos para reducir gradualmente las emisiones, hasta ahora eso no ha sucedido. De hecho, las emisiones mundiales de CO2 alcanzaron un nuevo récord en 2022.
Por lo pronto, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) advirtió ayer que los gobiernos del mundo planifican para 2030 producir un 110% más de combustibles fósiles por encima del nivel de producción requerido para limitar el calentamiento global a 1,5 °C, lo que “implica el doble de problemas para las personas y el planeta”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí