
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Incendio y susto en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Gimnasia, al borde del abismo por repetir errores: refuerzos flojos y una "fábrica" que no aporta
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Un espacio verde de La Plata va tomando forma de plaza: avanzan las obras en la Juan Manuel de Rosas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Libreta digital en secundarias de La Plata y Provincia: de qué trata y qué pasará con los boletines
VIDEO.- Se movilizaron desde el Albert Thomas hasta el Consejo Escolar por las aulas heladas
Diego Latorre, ¿Otra vez infiel?: filtran audios reveladores y Yanina está en llamas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Se conocieron detalles del incidente que le costó la vida a dos andinistas pampeanos y un experimentado guía mendocino que había vuelto a escalar tras sufrir un ACV
El clima permitió que el operativo de extracción de los cuerpos pudiera realizarse finalmente ayer / web
En medio de condiciones extremas, una ventana de buen tiempo permitió que ayer al mediodía un equipo de rescatistas chileno lograra recuperar los cuerpos de los tres andinistas argentinos fallecidos en el volcán Marmolejo. Si bien miembros del Grupo de Operaciones Policiales Especiales (GOPE) de Chile ya habían logrado el lunes localizar desde un helicóptero los restos de Ignacio Lucero, Sergio Berardo y Raúl Espir, estos permanecían georreferenciados en un sector del cerro a 5.009 metros de altura a la espera de que las condiciones meteorológicas permitieran la extracción.
Aunque aún no está claro cómo murieron los andinistas -algo que recién podrá determinarse cuando se realicen las autopsias- la principal sospecha que cobró fuerza tras el rescate es que pudieron haber fallecido por hipotermia en medio del temporal que los sorprendió el miércoles pasado mientras intentaban alcanzar la cumbre del volcán.
El hecho de que los cuerpos de los tres escaladores estuvieran “boca arriba y separados en una zona plana sin hallarse amarrados entre si” -como relató el piloto del helicóptero de rescate- echa por tierra la hipótesis de que pudieran haber sufrido un accidente durante el ascenso.
Y es que, como señalaron distintos guías que han ascendido el Marmolejo, antes de alcanzar la cumbre hay que atravesar unos tres kilómetros de glaciar, el punto más peligroso del volcán. Allí la presencia de grietas exige avanzar encordados, con el consecuente riesgo de que si uno de los integrantes del equipo se precipita en una grieta, los demás pueden caer arrastrados tras él.
Raúl Espir, que era el intendente de la localidad pampeana de General San Martín, y su amigo Sergio Berardo, escribano y oriundo de la misma provincia, llevaban meses planeando la expedición. Aunque su trayectoria como andinistas era limitada, contaban con la fuerte experiencia de Fernando Lucero, guía profesional y quien los iba a dirigir.
Oriundo de Mendoza, a sus 50 años Lucero era un reconocido guía de montaña profesional. De hecho, entre julio y septiembre últimos había estado en Rusia, Francia y Suiza, participando en distintas expediciones contratadas por clientes extranjeros.
LE PUEDE INTERESAR
Google redobla su apuesta para competir con ChatGPT
Un apasionado de la montaña, a sus 22 se había recibido ya de guía, oficio que lo llevó a realizar 45 ascensos a la cumbre del Aconcagua y subir algunos de los picos más altos del planeta. Y así lo hizo con regularidad hasta que en 2011 un incidente casi pone fin a su vida en Nepal.
Mientras intentaba alcanzar la cumbre del Manaslu, el guía mendocino sufrió un infarto masivo y un accidente cerebrovascular. El episodio, que casi le cuesta la vida, le dejó un daño neurológico y una afección en el habla del que se creía que no se iba a recuperar jamás. Sin embargo, con gran esfuerzo de voluntad y rehabilitación logró superarlo y años más tarde volvió a escalar.
Tras aquel episodio Lucero adoptó como compañero de escalada a su perro y en julio de 2019 hizo cumbre en el cerro El Gasherbrum II, de 8.034 msnm, la decimotercera montaña más alta del mundo, ubicada en Pakistán.
El 22 de noviembre, Lucero, Espir y Berardo, se encontraron en el complejo de montaña Los Penitentes, en la cordillera mendocina y a 30 kilómetros de la frontera con Chile. Allí los pampeanos dejaron su vehículo, y los tres subieron a la camioneta del guía mendocino para trasladarse hasta las proximidades del cerro Marmolejo, ubicado al final del Cajón del Maipo, un valle entre caminos mineros, a dos horas en auto de la ciudad de Santiago de Chile.
Aunque no es considerada una de las cumbres más duras de la Cordillera, el volcán Malmorejo, que tiene 6.108 msnm, presenta ciertas dificultades, según reconocen quienes lo han subido. Ubicado sobre territorio chileno, a la altura del Valle de Uco, tiene grandes formaciones glaciares, con tormentas poderosas que precipitan mucho y sectores donde la ayuda más cercana está a varios días de caminata.
“Una vez estuve allí y empezó a soplar un viento que no estaba pronosticado. Las ráfagas nos rompieron todas las carpas y tras esperar 12 horas refugiados como podíamos, logramos encarar el descenso”, contó el guía mendocino Gerardo Castillo, un experto escalador que reconoce su dificultad.
Un fuerte temporal de viento y nieve fue precisamente lo que sorprendió al grupo guiado por Lucero cuando estaban cerca de hacer cumbre. Y acaso la tentación de lograrlo estando tan cerca fue lo que los perdió.
Lo cierto es que el miércoles 29 de noviembre los chilenos Montero y Buchbinder decidieron no continuar con el ascenso y regresar. Fueron ellos quienes dieron aviso de la emergencia y financiaron el primer día de búsqueda en helicópteros privados hasta que intervino el cuerpo de rescatistas de Carabineros.
Antes de perder conexión y ya en medio de un duro temporal de viento y polvo blanco, Lucero le envió un último mensaje a su esposa desde su teléfono satelital. “Estoy emprendiendo mi viaje”, escribió el guía mendocino despidiéndose así de su mujer.
La posición en que se hallaron los cuerpos echa por tierra la hipótesis de un accidente
El clima permitió que el operativo de extracción de los cuerpos pudiera realizarse finalmente ayer / web
El guía del grupo, Fernando Lucero, había vuelto a escalar tras un ACV
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí