

Todo tipo de prendas, una constante de la venta ilegal / EL DIA
La nafta vuelve a aumentar a partir de esta medianoche: cuánto costará cargar en La Plata
Importante corte de luz en varios barrios de La Plata, en plena ola polar: qué dijo Edelap
Gimnasia rechazó una oferta de Argentinos Juniors por la mitad restante del pase de Alan Lescano
Banfield sondea a un delantero de Estudiantes carecido de minutos: cómo sigue el mercado de pases
Martes congelado en La Plata: temperaturas bajo cero y “heladas matinales”
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Escuela primaria de La Plata sin clases “por tiempo indefinido” por falta de gas
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
FADA alerta que la presión fiscal sobre la renta agrícola llega al 64%
VIDEO. Choque y tensión en San Carlos: dos heridos e incidentes
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
La Loma: vecinos de una cuadra denuncian una ola de inseguridad
En la noche más fría del año, refuerzan la asistencia a personas en situación de calle
Así fue el espectacular choque en 1 y 38 entre dos autos: terminaron incrustados
Violento enfrentamiento en La Plata: trompadas, disparos y un herido
Continúan las obras en la República de los Niños enfocadas en el barco, el tren y el Centro Cívico
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
"Lo tocaba más...": Fátima Florez, ex de Javier Milei, lapidaria contra Yuyito González
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Según el último informe de la Cámara de Comercio se contabilizaron 382 en septiembre, un 1.3% más que lo registrado en agosto
Todo tipo de prendas, una constante de la venta ilegal / EL DIA
La venta ilegal se reproduce en La Plata sin freno. Muy por el contrario, crece mes a mes exponencialmente. Así, continúa en una extrema desventaja el comercio establecido, aquel que tributa impuestos y tasas municipales, que abre fuentes laborales con la contratación de personal y que, por lo general, sin local propio, debe afrontar el gasto de un alquiler.
Un nuevo relevamiento de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios -CAC- da cuenta de la proliferación de la venta ambulante en distintos puntos del país, entre esos, en La Plata.
Según el estudio de la entidad correspondiente a septiembre pasado, en La Plata se detectaron ese mes 382 puestos de venta callejera en los distintos centros comerciales.
Distribuidos en las avenidas, algunas diagonales y calles principales de los centros comerciales y sus adyacencias, esa cantidad de puestos de venta de los más diversos rubros representa, de acuerdo con la estimación de la CAC, un aumento del 1,3 por ciento en relación a agosto, mientras que en el cálculo anual (respecto a septiembre de 2022) presentó una suba de 324,4 por ciento.
En el análisis de las cuadras más afectadas -siempre dentro del radio céntrico de la Ciudad- se observó que el primer puesto de ese “ranking” lo ocupó Plaza San Martín (de 6 a 7 y de 50 a 54), con 294 puestos (el 77 por ciento del total de puestos relevados).
El segundo lugar fue para Plaza Italia -avenidas 7 y 44-, con 24 puntos de venta y una participación de 6,3 por ciento.
LE PUEDE INTERESAR
El Rotary de Los Hornos puso en valor su sede para sumar actividades
LE PUEDE INTERESAR
Tensión entre los médicos de Femeba y el IOMA
El rubro con mayor incidencia en las plazas y las calles y avenidas de los centros comerciales platenses fue el de la indumentaria y calzado, que representó un 86,3 por ciento.
Ese rubro implica una muy amplia gama de mercadería, ya que se incluyen prendas de vestir femenina, masculina e infantil; equipos de gimnasia; accesorios de todo tipo; carteras, billeteras, riñoneras y mochilas; y, dentro del calzado, ojotas, sandalias, y hasta zapatillas.
También se destacan productos de óptica, relojería, fotografía y joyería, que se ubicó en el segundo lugar junto con alimentos y bebidas, con el 5,9 por ciento del total.
Del mismo informe del Observatorio de Comercio y Servicios de la entidad de alcance nacional se desprende que en septiembre último, en CABA, se relevaron 990 puestos de venta ilegal callejera.
La cifra representó una disminución del 2,7 por ciento en comparación con septiembre de 2022, mientras que, en relación a la medición previa (agosto de 2023), hubo una baja del 2,8 por ciento.
Las diez cuadras más afectadas contuvieron al 61,1 por ciento del total de puestos ubicados en calles, avenidas y vías peatonales. Asimismo, representaron el 21,5 por ciento de las cuadras castigadas por la venta ilegal.
En el “top 10”, la avenida Avellaneda contó con 5 de las 10 cuadras más afectadas, con una participación de 30,99 por ciento en el total detectado en avenidas y calles. Las restantes 5 cuadras se encontraron en la Zona Once, con una participación de 30,17 por ciento.
Se destacó, en ese sentido, que la cuadra más perjudicada de toda la ciudad de Buenos Aires resultó la de la avenida Avellaneda al 2900, donde se relevaron 78 puestos. El segundo lugar fue para Bartolomé Mitre al 2700, con 65 stands.
El rubro más comercializado fue, al igual que en nuestra ciudad, indumentaria y calzado, que abarcó el 77,7 por ciento de la oferta, seguido por alimentos y bebidas con el 10,8 por ciento del total.
El barrio de Once fue el principal centro de comercialización ilegal para esas categorías, concretamente entre las avenidas y calles y la estación Once de Septiembre, entre las estaciones y plazas.
Por otro lado, se registró un aumento del 1,8 por ciento en los casos de piratería (marcas “truchas”) respecto a agosto de 2023, al detectarse un total de 1.062 casos. La zona de Once encabezó las falsificaciones de prendas, calzado, óptica, fotografía, relojería y joyería.
En el informe de la CAC se relevaron las avenidas porteñas Avellaneda, Rivadavia, Pueyrredón, Corrientes, Santa fe, Córdoba, Cabildo, Juramento, 9 de Julio, de Mayo, y Callao; las calles Perú y Lavalle; las zonas de Liniers, Once y Microcentro.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí