Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
Micros en La Plata: extender el servicio en los barrios y transbordo, las claves del nuevo pliego
¡9.000.000! El Cartonazo quedó vacante y el pozo es súper millonario: además, $300.000 por línea
Calculan que son cerca de 5 millones las hectáreas inundadas en la Provincia
Estudiantes en la antesala de "dos finales": qué necesita para clasificar a la Copa Sudamericana
VIDEO.- Controlaron el incendio en la Refinería: qué pasó y qué informaron desde YPF
Una banda de nueve menores tiene en vilo a una zona de La Plata: "Nadie los agarra"
El Gobierno habilitó la compra y tenencia de fusiles semiautomáticos de uso civil condicional
VIDEO.- El Volador “despegó” y se estrelló: así fue el tremendo palo del barrabrava de Gimnasia
Milei recibió a Lamelas, el embajador de Estados Unidos previo a un nuevo viaje a Miami
Baby Etchecopar estalló de furia por una fake news sobre su salud: "¡Asustan a mi familia!"
Todo mal entre Benjamín Vicuña y la China Suárez por sus hijos: “Llevo más de 40 días sin verlos”
Tinelli rompió el silencio por la amenaza a su hija Juanita y le apuntó al "dueño de un medio"
Basta de las mismas noticias de siempre... EL DIA del domingo llega con temas que innovan
Bizarrap anunció una explosiva sesión junto a Daddy Yankee: cuando se estrena la #0/66
Presupuesto 2026: con el “voto doble” de Benegas Lynch, el oficialismo obtuvo dictamen de mayoría
El caso Demonio García: con la declaración del ex jugador Pincha, se viene la etapa clave del juicio
"¡Gracias Javi": Estudiantes anunció la venta de Javier Altamirano a la Universidad de Chile
¿Cerró una vieja grieta? Cristina Kirchner recibió a Pepe Albistur
Marcela Tinayre y la tajante respuesta sobre su pelea con Juana Viale: “Es mi hija y no la invité”
Alcoholizado, chocó contra una cabina de gas en La Plata y está grave
Evangelina Anderson se enojó con Wanda Nara en MasterChef: “Que se vaya”
Karina Milei recibió a Tronco y el resto de los diputados electos de LLA y les pidió “compromiso”
Está grave la pareja de la joven que murió quemada en Berisso
Al filo de la tragedia vial en La Plata por fuerte choque entre una camioneta y una moto
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Advierten en ese sector de la medicina que bajan las reservas de concentrados esenciales para esa terapia. También jeringas, catéteres y otros preparados
En el país se realiza tratamiento de diálisis a 30 mil pacientes / Web
La Confederación de Asociaciones de Diálisis de la República Argentina (CARDA) alertó sobre las pocas reservas disponibles de insumos importados indispensables para la preparación de los concentrados con los que se efectúan las sesiones de diálisis, como así también sobre la escasez de jeringas, catéteres y líquidos previsionales. El doctor Jorge Abadía, presidente de la entidad médica, aseguró que la situación pone en riesgo la continuidad de las prestaciones.
Los problemas se fueron agravando desde octubre y, tras varios reclamos, se formó una mesa de negociación con empresarios y funcionarios nacionales mediante la cual se pudieron destrabar algunos problemas.
Se explicó que de no regularizarse el abastecimiento de insumos importados, está en riesgo la prestación de diálisis a más de los 30 mil pacientes en todo el país. Incluso se indicó que el stock de insumos alcanzarían hasta fines de diciembre o principios de enero.
Según consultas realizadas por este diario, el tema se sigue con inquietud en los centros de salud de la Región que ofrecen esos tratamientos.
“Afortunadamente se gestionó con un proveedor de sales de cloruro de sodio de Inglaterra que envíe los insumos que se habían retenido por falta de pago; primero no se autorizaban las IRA - Sistema de Importaciones de la República Argentina - y cuando lo hicieron, no giraban los dólares”, dijo el médico y agregó que ahora la preocupación es que la cotización del dólar oficial pase a $700.
En ese marco hay proveedores que dejaron de hacer entregas y otros ya contemplan ese valor del dólar. “Esto nos obliga, por ejemplo, a hablar con las nuevas autoridades de PAMI porque el 50 por ciento de los pacientes que se dializan son de esa obra social”, sostuvo el médico y apuntó que en el país se calcula que hay en total unos 30 mil pacientes. Se aclaró que en esa instancia, la diálisis no se puede suplir con otro tratamiento porque se corre riesgo de vida.
LE PUEDE INTERESAR
El country y el barrio cerrado, opciones para el verano en La Plata
Se consignó que lo usual es que los pacientes realicen semanalmente unas tres diálisis de 4 o 5 horas cada una. Se utilizan muchos materiales y en el país se fabrica poco y nada, pero se necesitan las materias primas importadas.
“Acá se dosifican las sales, pero las agujas, las guías arteriovenosas, los catéteres, son importados, la mayoría de China”, aseguró el médico.
Se indicó que en algún momento se les pidió a los profesionales que hicieran una lista de elementos prioritarios, pero todos son esenciales porque sin ese conjunto de insumos no se puede dializar.
El 90 por ciento de los centros de diálisis del país, son privados y por lo general los hospitales no atienden pacientes crónicos. “Es necesario que se hable de salud, que se realicen programas de prevención para que haya menos pacientes enfermos de los riñones y menos que necesiten diálisis. Un estudio realizado en Córdoba determinó que 1 de cada 10 chicos presenta problemas de riñón”, concluyó el médico.
El médico Alfredo Casaliba, presidente de la Asociación Regional de Diálisis y Trasplantes Renales de capital federal y la provincia de Buenos Aires también se refirió a los riesgo que afronta la especialidad. “Venimos con problemas desde hace mucho porque los importadores necesitan la aprobación de las SIRAS y se postergaron muchas veces, algo que generó deudas con los proveedores”, sostuvo.
En ese marco, Casaliba explicó que algunos proveedores están esperando que el panorama esté más claro con relación al valor del dólar. “Los pedidos se hacen con pago previo, cuando el importador los recibe empieza a fabricar, luego están los tiempos del envío y los de la Aduana, por lo que todo puede tardar varios meses”, aseguró para graficar que el faltante de insumos es crucial.
En la ciudad los lugares en los que se hacen diálisis son el Hospital San Martín, el Hospital Rossi, el Hospital de Niños, el Hospital Español, el Hospital Italiano, el Sanatorio Argentino y otros dos centros uno está en 31 y 61 y el otro en 51 y 18.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí