
Se oficializaron las listas de candidatos para la Octava sección y municipales de La Plata
Se oficializaron las listas de candidatos para la Octava sección y municipales de La Plata
En Atenas, Milei encabezará otro acto en La Plata para impulsar la campaña en Provincia
El mapa de cortes y desvíos en La Plata para esta semana por obras viales e hidráulicas
En un operativo de tránsito por el Paseo del Bosque, secuestraron 16 motos y cuatro eran de policías
En fotos | Tarde de sol en La Plata y los vecinos salieron a disfrutar en las plazas
El insólito robo que sufrió Homero Pettinato: "Aprendé a robar, ¡Me pone mal!"
VIDEO. Villa Elisa: encapuchado y con una cuchilla, asaltó una despensa y escapó
"Marcos se Copa": Racing anunció la llegada de Rojo con un detalle muy particular
Kicillof cruzó a Milei y acusó al Gobierno de difundir fake news: "Le vamos contestar en las urnas"
VIDEO. Domínguez habló en la previa del choque contra Cerro Porteño
VIDEO. En alerta por el servicio del agua: cómo es vivir bajo el riesgo del arsénico
Haití declara el estado de emergencia por tres meses para luchar contra las bandas criminales
El sistema de partidos en crisis y un nuevo actor que puede ser clave
El Gobierno quiere recuperar la iniciativa con el arranque de la campaña electoral
La agenda deportiva del domingo hace rodar la pelota: horarios, partidos y TV
Alternativas al apellido Kirchner, la visión libertaria y el estallido del centro
El Senado apura el tratamiento de las leyes aprobadas en Diputados
Un dato sobre el fentanilo contaminado compromete a los dueños del laboratorio
Con gran éxito, La Plata celebró el Festival de Folklore Capital en Plaza Moreno
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Desde actitudes rebeldes hasta los casos de autoexigencia pueden considerarse riesgosos si se los practica en extremo, y ante esto deben estar atentos los padres para poder contenerlos
Los adolescentes buscan mecanismos de evasión frente a situaciones que no pueden gestionar
La adolescencia es una etapa de la vida comprendida entre la pubertad y la juventud, que se extiende aproximadamente entre los 15 y 18 años. Es un periodo complejo que suele generar temores y confusión en los padres, dado que como norma los adolescentes, adolecen.
La adolescencia entonces, implica una transición entre la niñez y la etapa adulta, plena de cambios y contradicciones, temores y ansiedad por el futuro, rebeldía y necesidad de autoafirmación y de definir una identidad.
La médica Roxana Anahí Timo (MN 88.956), explica que algunos de los grandes cambios en esta etapa son físicos, emocionales y vinculares, generándose ellos todos al mismo tiempo y con intermitencia de intensidad en cada caso y/o momento.
En cuanto a los cambios físicos y de orden psicoemocional, la especialista explica que “tanto el desarrollo físico como sexual y los cambios hormonales de la pubertad, que generan altibajos emocionales y alteraciones en el humor”.
Sobre los cambios en los vínculos, tanto con la familia como con los pares y otros adultos, “el cuestionamiento de las normas y las reglas, el conflicto con la autoridad y la rebeldía frente a lo establecido, la necesidad de sentirse reflejado en sus pares y de forjar una nueva identidad”, dice la médica.
Y finalmente, los cambios del mundo interior tienen que ver con el desarrollo de un pensamiento crítico y libre. “Hay una necesidad de nuevas experiencias y el ejercicio de su autonomía y toma de decisiones”, describe Timo.
LE PUEDE INTERESAR
Renuncia silenciosa: ¿Se puede revertir la resignación interior?
En base a esas modificaciones, se configuran en el mundo de los adolescentes algunas malas sensaciones.
“La inseguridad frente a sí mismos, los desafíos de la vida y el futuro es muy común en ese lapso de la vida, así como también la sensación de sentirse incomprendido y en soledad frente a sus padres. Algunos experimentan sentimientos de soledad, exclusión o discriminación de sus pares. Pueden darse casos donde los adolescentes buscan mecanismos de evasión frente a situaciones o conflictos que no pueden gestionar. Y a veces se registran serias dificultades para expresar su sentir, comunicar sus conflictos o solicitar ayuda”, desarrolla la experta.
En este contexto complejo, cambiante y caótico, es bastante común que los adolescentes presenten conductas autodestructivas. Beber en exceso, consumir drogas, autolesionarse o presentar trastornos de la conducta alimentaria, son algunos ejemplos.
“Estas conductas son más comunes de lo pensado y muchas veces, el entorno de amistades tiene un mismo patrón de comportamiento. Un joven que se alcoholiza, usa drogas o se autolesiona, se juntará con otros pares con los mismos ´rituales´”, dice Timo.
Las conductas autodestructivas normalmente son un llamado de atención de los hijos
Pero existen otro tipo de conductas autodestructivas mucho más sutiles, que es necesario también identificar. Como la joven con “promedio 10” o el deportista “de elite”, que se autoexigen hasta el extremo, se castigan y auto inculpan cuando no están cumpliendo las expectativas del entorno. O esa joven hermosa, que necesita alcanzar los ideales de belleza, aunque eso implique sacrificar su salud, negándose a comer, despreciando su imagen o sometiéndose a cirugías innecesarias.
Frente al amplio espectro de comportamientos y actitudes que los adolescentes pueden presentar, lo primero por parte de los padres es poder discernir aquellas conductas que ponen en riesgo la integridad del joven. “En esos casos, siempre corresponde buscar ayuda profesional. Cuando los padres no tienen claridad para dimensionar esto, también es lógico consultar con un especialista”, destaca la médica.
“En segunda instancia, prestar atención y escucharlos con respeto y en silencio. Muchas situaciones se terminan autolimitando naturalmente, cuando el joven se da cuenta de las consecuencias de su accionar”, agrega.
“Estar atentos, prestar atención a las señales más sutiles, llevarlos a la reflexión y escucharlos en un clima de diálogo y respeto, son algunas de las estrategias”
Hacer preguntas poderosas es una estrategia interesante para llevarlos a la reflexión, según la médica, saliendo de los cuestionamientos, las discusiones y la culpa. “Poder comprender que ellos están ya preparados para tomar decisiones con criterio y sabiduría, y no siempre la opinión de los padres es la que tiene que prevalecer”, subraya.
Para esta médica, las conductas autodestructivas normalmente son un llamado de atención de nuestros hijos, ya sea porque no se sienten escuchados o atendidos, porque están viviendo alguna situación traumática o conflictiva que no están expresando o por el simple hecho se sentir culpa, autoexigirse o castigarse, por un conflicto de valores o no estar a la altura de las expectativas del entorno.
Los padres deben discernir las conductas que ponen en riesgo la integridad del joven
“Estar atentos, prestar atención a las señales más sutiles, llevarlos a la reflexión y escucharlos en un clima de diálogo y respeto, son algunas de las estrategias que, como padres, podemos utilizar. Cuando veamos actitudes de riesgo, siempre es necesario consultar oportunamente a un profesional”, apunta Timo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí