

Milei habla por cadena nacional sobre los vetos a las leyes del Congreso
El escándalo de las facturas truchas en La Plata: de quiénes son los palcos embargados en UNO
Más "onda verde" en La Plata: se implementará en dos corredores de Zona Norte y en Los Hornos
Día del Orgasmo Femenino: mitos, tabúes y claves para disfrutar el sexo en la adultez
VIDEO. La furia platense Thiago Tirante: destrozó la raqueta en mil pedazos en Cincinnati
Covid: la variante Frankenstein avanza y suma un nuevo síntoma muy particular
Entradera en un barrio privado de La Plata: detuvieron a un remisero que llevó a los delincuentes
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Música, teatro, shows y más: la agenda para este finde en La Plata
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Eduardo Domínguez dijo que “el convencimiento del equipo es fundamental” y habló de Marcos Rojo
Alejandro Orfila: “Fuimos superiores al rival, no nos lastimó”
Viernes de fiesta en Gonnet: la U inaugura su primera cancha de agua de hockey
Banco Nación subió la tasa del plazo fijo: cuánto gano si deposito $3.000.000 por 30 días
VIDEO.- La Plata sin trenes: los pasajeros del Roca estallan por las demoras y los gastos extras
¡Súper Cartonazo por 4 millones! Los números que salieron hoy en EL DIA
Coki Ramírez habló de sus ratones con Milei: "Algo debe tener"
"La actual esposa de Contardi era su carcelera": sorprendente revelación sobre el martirio de Prandi
"Aunque el Gobierno nacional pretende asfixiar a la provincia, nunca nos van a escuchar insultando"
Grafiteros atacaron nuevamente en calle 12: "No aceptamos que se expresen sin consentimiento"
Tocaron timbre, no abrieron y quisieron meterse a la casa en Olmos: la policía logró atraparlos
VIVO. Nueva expedición del Conicet en el fondo del mar con más hallazgos sorprendentes
Jubilados, endeudados: cuando el préstamo y la tarjeta asfixian
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Marcel Gascón
Ganar el favor de los países “no alineados” en Latinoamérica, África y Asia para aislar más a Rusia es una de las grandes prioridades de Kiev en los próximos meses que el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, desveló al cumplirse un año de la invasión de su país.
La iniciativa más ambiciosa anunciada por Zelenski es la organización, en una capital “que sea capaz de reunir a tantos países del mundo como sea posible”, de una cumbre sobre la guerra centrada en principios reconocidos por la ONU como la soberanía y la integridad territorial de los Estados que Rusia viola en Ucrania.
Con el apoyo de Occidente bien apuntalado, Zelenski busca sumar a los esfuerzos diplomáticos, y quizá también militares, para lograr la retirada de las tropas rusas de su territorio a países que siguen manteniendo buenas relaciones con Moscú y se han mostrado ambivalentes a la hora de tomar partido en la guerra.
Para conseguirlo, Zelenski ha adaptado su discurso. De hacer hincapié en la necesidad de defender la democracia y los derechos humanos, que son prioritarios para los Gobiernos occidentales, Ucrania ha pasado a enfatizar otros dos principios en juego en este conflicto, como la integridad territorial y la soberanía frente a la amenaza del imperialismo.
Por razones históricas y por sensibilidad política, este argumento tiene, a priori, más posibilidades de calar entre los líderes de Latinoamérica, África y Asia, tres partes del mundo que han vivido invasiones de potencias extranjeras y experiencias coloniales traumáticas en las últimas décadas y siglos.
Ucrania cuenta con un precedente positivo. Brasil, Argentina, Colombia o Chile, que a menudo se muestran críticos con Estados Unidos y sus más estrechos aliados, votaron este 23 de febrero a favor de una resolución ucraniana que exigía la retirada incondicional de las tropas rusas.
LE PUEDE INTERESAR
Alarmante expansión del narcotráfico en distintos lugares de nuestro país
Para abrirse camino en este empeño, Zelenski cuenta con el presidente de Brasil, Luis Inácio Lula da Silva, a quien el líder ucraniano ha invitado a visitar Kiev, para pedirle ayuda para conseguir que en América Latina se “entienda mejor” lo que ocurre en Ucrania.
Zelenski podría invocar ante Lula tanto su condición de garante del orden democrático en Brasil, frente a los impulsos golpistas de parte de la oposición, como la carta del antiimperialismo, un tema central en el discurso de la izquierda latinoamericana a la que pertenece el mandatario brasileño.
Lula ya ha mostrado interés en ejercer de mediador en la guerra, pero parte de una posición difícil de aceptar en Kiev. Antes de ser reelegido, Lula repartió la culpa del conflicto entre Zelenski y el presidente ruso, Vladímir Putin.
Y más que un mediador, Zelenski busca un aliado que, en nombre de la lucha de los pueblos contra un imperialismo que la izquierda latinoamericana identifica más con Estados Unidos que con Rusia, aumente la presión sobre Putin para que cumpla con la Carta de la ONU y retire a sus tropas de Ucrania.
Pero a pesar de lo espectacular del resultado, entre los países que se abstuvieron se cuentan dos grandes potencias como China e India, a las que Zelenski ha apelado directamente para que se signifiquen en la defensa de la Carta de la ONU también en lo que respecta a Ucrania.
Zelenski ha celebrado que China se haya postulado como mediadora en el conflicto, y se ha mostrado dispuesto a reunirse con su presidente, Xi Jinping.
Pero, según la inteligencia estadounidense, Pekín estaría sopesando suministrar drones kamikazes a Rusia, lo que podría fortalecer de manera sustancial al bando ruso.
Preguntado por Efe por las acciones de Ucrania para mejorar su posición en América Latina, el jefe adjunto de la Oficina del Presidente Zelenski, Igor Zhovkva, habla de contactos diplomáticos, apertura de nuevas embajadas y cámaras de comercio y más y mejor información.
“Es Rusia la que ha invadido Ucrania, no al revés, y eso es lo que tenemos que mostrar”, dice Zhovkva sobre la receta ucraniana para contrarrestar la hegemonía rusa allí donde Moscú se quedó el monopolio del discurso antiimperialista exportado durante décadas de una URSS de la que también era integrante Ucrania. EFE
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí