
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La CGT vino a La Plata y le pidió a Kicillof lugares en las listas
Buenos Aires sería la más beneficiada con el impuesto a los combustibles
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
Marcos Rojo, una cena en La Plata y el rumor que explotó en redes de jugar en el Lobo
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La Zona Norte, bajo asedio: radiografía del robo a la hija de un exjuez
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
El 12 de julio es una fecha, la fecha histórica de Los Rolling Stones
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina expresó su más enérgico repudio a las expresiones del jefe de Estado Alberto Fernández en su discurso de apertura de la asamblea legislativa “enfrentando a las máximas autoridades del Poder Judicial de la Nación”. Instaron al Presidente a no desnaturalizar la atribución que se le confiere como titular del Ejecutivo en un acto institucional.
“Así como hemos mantenido una tenaz y consolidada posición en contra de cualquier tipo de iniciativa formulada contra las instituciones democráticas de nuestro país, advertimos con extrema preocupación que un acto de singular trascendencia institucional, como lo es la apertura de un año legislativo, sea utilizado como excusa para enmascarar un verdadero ataque a las autoridades de otro Poder del Estado, representado institucionalmente por el Sr. Presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Horacio Rosatti y su Vicepresidente, el Dr. Carlos Rosenkranzt”, sostuvo la entidad.
“En esta línea, instamos a no desnaturalizar la atribución presidencial de abrir anualmente las sesiones del Congreso a los fines de dar cuenta del estado de la Nación, de las reformas prometidas por la Constitución, recomendando a su consideración las medidas que juzgue necesarias y convenientes (art 99 inc. 8 C.N.)”, agregaron.
“Una vez más, convencidos de que no será sino sobre la base de un incondicional respeto a la Constitución Nacional que será posible alcanzar el equilibrio entre los distintos Poderes del Estado y el tan anhelado fortalecimiento de las instituciones, exhortamos a las autoridades responsables a que enaltezcan el interés supremo de la ley y de la justicia, contribuyendo con el respeto al principio de división de poderes; a que se valore la independencia judicial, se impida todo acto de avasallamiento ajeno a un Estado de Derecho y al espíritu republicano que debe guiar los actos de gobierno”, continuaron.
Y completaron: “Por esta razón, llamamos a la reflexión para que cada órgano del Estado asuma y cumpla el rol que la Constitución le tiene asignado, evitando que con actitudes como la que por este acto reprobamos, se dañen innecesariamente las instituciones, cuya solidez es indispensable para avanzar hacia un verdadero Estado republicano en el que se preserven los derechos y las libertades de todos los ciudadanos.”
El comunicado lleva la firma de los integrantes de la Junta de Presidentes de las Cámaras Nacionales y Federales de la República Argentina: Javier Leal de Ibarra, titular del Cuerpo (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Comodoro Rivadavia), Alberto Dalla Vía (Presidente de la Cámara Nacional Electoral), Jorge Morán (Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal), Florencia Nallar (Presidenta de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil y Comercial Federal), Marcelo Lucini (Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Criminal y Correccional), Leopoldo Bruglia (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones en lo Criminal y Correccional) y Roberto Hornos (Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Penal Económico).
LE PUEDE INTERESAR
Alberto Fernández sobre la amenaza a Messi y los Roccuzzo: “Algo más habrá que hacer”
LE PUEDE INTERESAR
"No nació de un repollo ni llegó en Ovni", le respondieron a Bullrich
La misiva también está firmada por Eduardo Machín (Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Comercial), Sebastián Picasso (Presidente de la Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil) , Aníbal Pineda (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Rosario), Néstor Barral (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de San Martín), Graciela Montessi (Presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Córdoba), Manuel Pizarro (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Mendoza) Alejandro Castellanos (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Salta), Ricardo San Juan (Presidente de la Cámara Federal de Apelaciones de Tucumán), y Beatriz Aranguren (Presidenta de la Cámara Federal de Apelaciones de Paraná).
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí