

Campañas localistas: los intendentes peronistas, radicales y libertarios exigen ser escuchados
Investigan una brutal agresión en un evento en UNO: le cortó el cuello con una copa rota
Independiente vs U. de Chile, el día después de la barbarie: ¿quién se hace cargo?
El boleto del micro vuelve a aumentar en La Plata: los nuevos valores y desde cuándo
Conmoción: se tomó el micro en la Terminal de La Plata y llegó muerto a Pehuajó
Una biblioteca de La Plata saca del depósito viejos tesoros de la literatura infantil
Música, teatro, shows y más: la agenda de espectáculos para este finde
VIDEO. River: con suspenso, se metió en los cuartos de final
Semestre Record, Yacoub Developers vendió más de 250 departamentos
Estudiantes vs Flamengo: el Pincha va al Maracaná por tercera vez, ¿cómo le fue?
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Se largó a llover en La Plata: ¿hasta cuándo se esperan chaparrones y cómo sigue el tiempo?
Aumento a jubilados bonaerenses: el IPS salió a aclarar desde cuándo se paga
Tini Stoessel y Rodrigo De Paul: confirmaron cuándo y dónde será su casamiento
Todos los detalles de la obra de la bajada de la Autopista en City Bell: cuándo estará lista
Onda verde en el Camino Centenario: ¿a cuánto hay que circular para que no te frene la roja?
Los números de la suerte del viernes 22 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Una por una, las medidas para las Pymes que anunció la Provincia
Inquietud en el peronismo por el resultado en la Primera Sección
Con un arma tumbera le disparó en la cara a su pareja: está prófugo
Actividades en La Plata para este viernes y el fin de semana
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
Si toda ciudad debe planificar su crecimiento, con más razón La Plata también está obligada a hacerlo, pero con mesura y el equilibrio que plantea el modelo vanguardista de su fundación, gestada en un plano y no en impulsos aluvionales. Pero esta suerte de marca de nacimiento no significa en modo alguno que su progreso y evolución futura se encuentren encorsetados desde el origen y hasta siempre.
En este contexto es que debe analizarse el problema que plantean las calles adoquinadas. Se conoce que existen por tal cuestión demandas y decisiones judiciales, derivadas de una inicial medida cautelar presentada por un grupo de vecinos autoconvocados, que paraliza obras de asfaltado que la Municipalidad había iniciado en varias calles, en las que aún sobrevive el adoquinado histórico que data de los años de la fundación, tal como se vino informando en este diario en los últimos dos años.
Como se ha dicho ya en anteriores ocasiones, es verdad que le asisten razones a quienes proponen preservar riquezas ornamentales surgidas en el origen mismo de la Ciudad y mantenidas por las sucesivas generaciones, sin dejar de ver que en muchas oportunidades no se cumplió con la debida preservación de ese patrimonio.
Europa ha exhibido y sigue exhibiendo en muchas de sus ciudades más importantes el contraste entre lo que fueron antes y lo que son ahora. Uno de los casos más emblemáticos es el de Florencia, en donde se mantienen las calles empedradas pero sólo en las áreas céntricas, que están reservadas exclusivamente al uso peatonal. Sólo algunos vehículos impulsados a energía eléctrica pueden transitarlas. El empedrado se mantiene en la llamada “ciudad vieja” tan visitada por turistas. En cambio, la mayoría de las arterias que soportan un intenso tránsito de automotores solo se dejaron junto a los cordones de las veredas como una estrecha franja sin pavimentar, por lo tanto, con el empedrado descubierto como un registro histórico.
La Plata mantiene, en cambio, decenas de calles adoquinadas de cordón a cordón en el casco céntrico. Además de los trastornos inherentes al tránsito, también resulta negativo el alto costo que implica su reparación, que sólo puede concretarse a través del trabajo manual y por ello resulta ser tres veces más caro que el asfaltado.
Por otra parte, según los entendidos, actualmente muy pocos operarios avezados en el arte de colocar adoquines tal como sí lo supieron hacer los especialistas en el pasado, respetándose los abovedados y las diversas bases sobre las cuales apoyar la capa superior, entre muchas otras reglas a cumplir. Desde luego, tal como se ha dicho, tampoco pueden obviarse las conocidas dificultades que el adoquinado, por su obsolescencia y anfractuosidades, plantea para el tránsito automotor.
LE PUEDE INTERESAR
Afuera también cuestionan el canje pesificador
LE PUEDE INTERESAR
La pobreza en Uruguay
Lo peor es que, por las características del empedrado, es muy posible que los autos, cuando corren días de lluvias, se deslicen peligrosamente al intentar detenerse. Corresponde aludir, por otra parte, a las dificultades para cruzar las calles adoquinadas de las personas con algún tipo de inconveniente motriz.
Nadie duda que las históricas calzadas romanas, con sus 100 mil kilómetros de caminos, lograron vertebrar a uno de los imperios más poderosos. Hechas con piedras y cantos rodados apoyados sobre arena, con sus carruajes unieron las ciudades de la actual Italia y se expandieron por toda Europa. Sin embargo, el tiempo y el progreso pudieron con ellas y se las debió reemplazar por redes viales y autopistas construidas con materiales aptos para canalizar flujos vehiculares más exigentes y modernos. El progreso dijo su palabra, como ocurrió en el resto del mundo.
Son positivas y pueden coexistir, entonces, las dos posturas: la que promueve dejar algunas franjas históricas adoquinadas en la Ciudad, como testimonios relevantes del pasado y, también, la de remozar, de una vez por todas, la superficie de muchas calles que no deben pretender seguir siendo, para La Plata, nuestras obsoletas, intocables y sempiternas “calzadas romanas”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí