
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
El cimbronazo en la Rosada, el posible impacto en la Provincia y una disputa sin tregua
Los escándalos de la política alejan cada vez más a la gente de las urnas
Crece la tendencia de las parejas DINK No quieren ser padres
Los jóvenes platenses que deciden casarse: dar el sí, aunque ya no esté de moda
De plaza Castelli a Xi’an: vivencias de un platense en la fascinante China
Un Gobierno a ciegas y con temor a que la causa escale hacia arriba
Domingo fresco pero soleado todo el día: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Manteros del Parque Saavedra intentaron instalarse en Meridiano V
Panorama económico: el mercado argentino se fue otra vez a la banquina
La soja argentina surfea las tensiones comerciales mientras gana mercados
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
¡Súper Cartonazo de $9.000.000! Los números que salieron hoy domingo en EL DIA
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
El cobre, una gran oportunidad para la Argentina: una década decisiva ante la demanda global
Los perros, cada vez más humanos: hoteles, obras sociales y atención 24 horas
¿Por qué es tan cruel el amor?: los famosos envueltos en engaños, rupturas y polémicas separaciones
Elecciones del 7 de septiembre en Berisso y Ensenada: ¿Con qué documento se puede votar?
Jorge Luis Borges: la inmortalidad de la literatura, entre espejos y bibliotecas
La tradición criolla late con fuerza en el interior bonaerense
El IPC y el costo de vida: mediciones “viejas” que no reflejan la realidad
¿El verde es un lujo? La Plata y la elección entre centro y periferia
Los “microprecios”, sorpresa y malestar entre los estacioneros
En la Legislatura esperan que Kicillof apure el debate del Presupuesto
Trabajo infantil: la crisis agrava las condiciones en el país
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
ARCHIVO
Yan Zhao y Jack Moore
Lin Ke-qiang ofrece una predicción sombría desde la playa de un archipiélago taiwanés a pocos kilómetros de China continental. Si alguna vez estalla la guerra con Pekín, su isla no tiene ninguna posibilidad, asegura.
La casa de este hombre, de 60 años, está situada en las islas Matsu, justo enfrente de la provincia china de Fujian, donde el ejército chino realizó ayer ejercicios militares con munición real en el tercer y último día de sus maniobras en torno a Taiwán.
“Si se produce cualquier guerra, ahora que sus misiles son tan avanzados, no hay forma de que nuestro bando pueda resistir”, asegura este residente de Beigan, la segunda isla más grande del archipiélago. “Este lado quedará arrasado”, sentencia.
Taiwán controla tanto las islas Matsu como las de Kinmen desde que las fuerzas nacionalistas huyeron de China continental en 1949, tras ser derrotadas durante la guerra civil. Ambos archipiélagos están muy cerca de la costa sur de China. En Beigan, donde vive Lin Ke-qiang, hay bases militares abandonadas recubiertas por la maleza cerca de refugios antiaéreos en desuso. En esos resguardos tendrían que ir los residentes si estallara una guerra.
Pero en las islas Matsu, la vida de los habitantes transcurría ayer sin mayores sobresaltos, pese a su cercanía con los simulacros chinos.
Pekín realizó maniobras militares en torno a Taiwán desde el sábado en respuesta a la reunión de la presidenta de Taiwán, Tsai Ing-wen, con el presidente de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Kevin McCarthy.
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
LE PUEDE INTERESAR
Con este sistema el Gobierno va a seguir perdiendo divisas
En el archipiélago de Matsu sin embargo, los servicios de ferri y los vuelos comerciales han seguido funcionando. Los soldados, a su vez, podían ser vistos cortando el pasto o barriendo carreteras en lugar de prepararse para un posible enfrentamiento.
Los 8.000 habitantes de las islas Matsu ofrecerían poca o ninguna resistencia al poder militar chino. “No es que no tengamos sensación de crisis, pero si realmente ocurre un ataque, solo nos quedará afrontarlo”, dice Lin Ai-lan, un guía local de 64 años. “No hay muchas armas en Matsu”, añade.
Las islas cuentan con algunos túneles que aún siguen siendo operativos para esconder material militar o proteger a sus habitantes en caso de ataque.
Pero otros cuantos han sido derrumbados o se usan ahora para actividades de turismo, como el de Beihi.
Los militares taiwaneses realizan ejercicios de manera regular para poder protegerse de un hipotético desembarco.
Pero algunos habitantes creen que su defensa es tan débil que solo es cuestión de tiempo hasta que China logre hacerse con el territorio.
“Si China quiere conquistarlo, ocurriría muy rápido”, dice Ben Lin, un turista de 32 años. Según él, una invasión podría tener lugar en la próxima década.
“Nunca es suficiente. Incluso si el gobierno da el 120% de su dinero (...), creo que seguimos sin tener posibilidad” de ganas, opina.
Los expertos taiwaneses de defensa aseguran que las islas más cercanas a China continental cuentan con cierto valor estratégico.
Tzeng Yi-suo, académico del Instituto de Investigación sobre Defensa y Seguridad Nacional de Taipéi, explicó que ayudarían al ejército de Taiwán al alertar con tiempo de una “intrusión”.
También permitirían detectar indicios de movilización militar en la ciudad china de Fuzhou, al otro lado del estrecho, y actuar como plataformas de lanzamiento, afirmó.
“Tanto las islas de Matsu como las de Kinmen son bases (...) avanzadas para” lanzacohetes múltiples, señaló.
Para los habitantes sin embargo, no tiene sentido reforzar las defensas de las islas ya que enviaría un mensaje de provocación a Pekín, que podría responder de inmediato.
“Por mucho que se ponga más [material militar], no podremos defendernos”, afirma Hsu Yi-yang, trabajador de un albergue de 31 años. “Así que, ¿por qué no seguir como siempre?”, se pregunta. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí