
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
El PJ consiguió unirse y los libertarios apoyan a un ex comisario
Elecciones 2025 en Provincia: todos los candidatos a legisladores, sección por sección
Somos Buenos Aires pone en la cancha a dos intendentes de peso
Al final, el PRO logró más espacios en el cierre con La Libertad Avanza
Tras los ruidos y las fuertes tensiones, se confirmaron los candidatos en La Plata
La Junta Electoral prorrogó el cierre de listas hasta el lunes
Los intendentes de Berisso y Ensenada van como testimoniales
Tragedia en La Plata: murió un hombre tras descompensarse cuando jugaba al fútbol
En una década, Medicina sumó un 500% más de ingresantes por año, pero se gradúa un 40% menos
Domingo soleado para disfrutar y juntarse por el Día de Amigo: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
Picnic, bares y salidas al aire libre: La Plata celebra el Día del Amigo
Vacaciones de invierno: la cartelera de películas infantiles que habrá en los cines municipales
La agenda del domingo a puro fútbol: partidos, horarios y tv
Vacaciones gasoleras: opciones platenses para bolsillos ajustados
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Mirá GRATIS el listado de Empleos en La Plata: si buscas trabajo, no te pierdas estas oportunidades
Cuenta DNI de Banco Provincia: los descuentos que se activaron este domingo 20 de julio
Crece la sospecha de que una falla eléctrica inició el fuego en el depósito
Incertidumbre por la seguridad de los edificios linderos al incendio
El discreto festejo de cumpleaños que la China Suárez le hizo a su hija Rufina
Súper Cartonazo por $1.000.000: los números de este domingo 20 de julio
Mirtha Legrand recibió en su mesa a una diva para hacer las pases y recuperar la amistad
Los doce pueblos escondidos que conserva uno de los destinos clásicos de Buenos Aires
El consumo creció por sectores, pero los hogares aún se siguen ajustando
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La construcción de 78 metros de alto tiene un significado muy especial para la comunidad cubana residente en la ciudad
La Torre de la Libertad, o “El refugio”, como le llamaban / EFE / HEP
Alfonso Rodríguez
La Torre de la Libertad de Miami, un edificio de 1924 inspirado en la Giralda de Sevilla y convertido décadas después en un ícono para los cubanos llegados a Estados Unidos tras el triunfo de la revolución, reabrirá su puertas para su centenario tras una amplia remodelación.
La construcción de 78 metros de altura e incluida desde 1979 en el Registro Nacional de Lugares Históricos de Estados Unidos tiene un significado muy especial para la comunidad cubana en Miami.
A partir de 1962 y hasta 1974 se convirtió en la primera parada y centro de asistencia para quienes abandonaban la isla tras el triunfo de la revolución en 1959 y trataban de rehacer sus vidas.
“El refugio”, como le decían los cubanos, aunque oficialmente era el Centro de Asistencia a Cuba, sigue vivo en el recuerdo, pero además hoy en día muchas de las manifestaciones de esta comunidad, la más numerosa y poderosa de Miami, tienen lugar a su sombra.
Para los padres del cubano-estadounidense Jorge Zamanillo, responsable del proyecto de construcción del Museo Nacional del Latino Estadounidense en Washington, la torre fue “un faro en el horizonte y el inicio de nuevas oportunidades”.
Ahora la universidad pública Miami Dade College (MDC), a cuyas manos pasó la Torre de la Libertad en 2005, trabaja para que reabra sus puertas en 2024 convertida en la sede de entidades de primer nivel.
LE PUEDE INTERESAR
La mujer que juró sobre un reconocido libro
LE PUEDE INTERESAR
Un repaso por la extensa obra del revolucionario y genial escultor Donatello
“La remodelación dará valor a la arquitectura y riqueza cultural de la ciudad”, señaló la directora ejecutiva de Asuntos Culturales de MDC, María Carla Chicuén.
Una vez que reabra sus puertas, el edificio, que requería reparaciones estructurales que obligaron a cerrarlo en 2022, albergará las oficinas de la sede de la Feria del Libro, el Festival de Cine, el Museo de Arte y Diseño, la Galería del Legado Cultural de la Diáspora Cubana y la Galería Kislak de Exploración y Descubrimiento.
“Se pondrá a disposición de los ciudadanos una experiencia cultural única”, dijo Chicuén sobre el nuevo rol de la edificación después de su apertura, que se prevé el año próximo.
Sin dar detalles, Chicuén destacó que “el proyecto se propone honrar los orígenes de la torre como sede periodística”.
Para llevar a cabo la remodelación MDC dispone de una subvención de medio millón de dólares del Fondo Nacional para las Humanidades, que se une a los 25 millones de dólares que ya anunció el Congreso del estado de Florida.
Diseñada por la firma de arquitectos Schultze & Weaver, la hoy llamada Torre de la Libertad (Freedom Tower), que antes se llamó Miami News Tower, es un ejemplo del renacimiento mediterráneo y está inspirada en la Giralda de Sevilla (España).
La construcción se inició un 11 de junio de 1924 y un año y un mes después ya estaba instalada la redacción y la imprenta del periódico Miami News, que funcionó allí hasta 1957.
Tras haber sido sede del Centro de Asistencia a Cuba, la torre pasó en 1974 a manos privadas, entre ellas las del opositor cubano Jorge Mas Canosa, que le devolvió su esplendor.
En 2021 el Museo de Arte y Diseño con sede en las torre acogió una exposición del artista plástico de origen cubano Jorge Pardo, quien contó que era un niño cuando a finales de la década de 1960 del pasado siglo pasó por “el refugio”.
En algún lugar del icónico edificio donde se presentó su instalación “Mongrel”, la familia Pardo completa se registró, recibió comida y orientación para su futura vida en EE UU antes de radicarse en Chicago.
A Pardo, un artista consagrado que reparte su vida entre Nueva York y Mérida (México), no se le olvida que le gustaron “unos zapatitos apretaditos” que le ofrecieron y se llevó “pa’ Chicago”. Los recuerdos de la torre de Jorge Zamanillo no son propios sino “heredados” de sus padres, que pasaron por el edificio en 1966. “Aquellos cubanos como mis padres recibieron allí la primera ayuda en forma de suministro de medicamentos y gestión de permisos de trabajo”, indicó Zamanillo. (EFE)
De 1962 a 1974 fue la primera parada para quienes se iban de Cuba tras la revolución de 1959
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí