
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
Los fiscales Luciani y Mola apelaron la prisión domiciliaria de Cristina Kirchner
EN FOTOS Y VIDEO. Nieve en la provincia de Buenos Aires: el mapa de la ola polar
Atención con el GNC en La Plata: por la ola polar, varias estaciones de servicio están cerradas
Piñas a un árbitro de fútbol infantil de La Plata: el comunicado del club del DT violento
Cuenta DNI: uno por uno, los beneficios que siguen y los que vuelven
Kun Agüero reinstaló el debate sobre los 'Grandes': “Históricamente, Estudiantes es más que Racing”
Para los más chicos, "La oveja Lani": un libro con sonido, para pintar y ¡viene con crayones!
La decisión inamovible de Javier Milei sobre el feriado del 9 de Julio: ¿hay fin de semana largo?
VIDEO VIRAL.- Echaron a un peón de campo y sólo lo despidió un perro: llanto y emoción
Jueves de clásico: Pinchas y Lobas vuelven a verse tras las finales de Liga Argentina
Votó Formosa en medio de denuncias opositoras por irregularidades
Declaran inconstitucional el decreto que limita el derecho a huelga: los motivos
Wanda se la pica a La China: dijo que Icardi le manda indirectas a escondidas ¡y hay pruebas!
Filosas declaraciones de Moria Casan: su novio Pato Galmarini le salió al cruce
Por qué en los próximos días aumentaría otra vez el precio de los combustibles
Le robaron al responsable del área que debe fortalecer la seguridad en Provincia
VIDEO. Orfila y el Gimnasia que se viene: “Que el hincha se identifique con el equipo”
Este lunes el IPS paga sueldos y aguinaldo a jubilados bonaerenses con estos DNI
El constante desafío del sistema de juicios por jurados en la Provincia
El mapa de cortes y desvíos de tránsito para este lunes en La Plata: qué calles evitar
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La alarmante falta de dólares y la corrida de esta semana desnudaron las flaquezas de una macroeconomía “atada con alambre”, inundada de déficits cruzados, cepos e intervenciones. Qué nos dice el blue al respecto
Lejos de apaciguarse y tomarse un respiro, las cotizaciones del dólar en sus distintas variantes registraron una semana de furia, con el blue alcanzando los $445, en sintonía con el dólar Bolsa que operó hasta en $440 y el contado con liquidación superando los 450 pesos.
Factores económicos de fondo dinamitaron el “Plan llegar” del ministro Sergio Massa, como el exceso de pesos en la economía y la falta de reservas, sumado al magro resultado del dólar soja 3 en el contexto de una presión inflacionaria cada vez mayor se combinaron con las internas políticas dentro del Gobierno y las complejas negociaciones con el FMI ante la necesidad de revisar el acuerdo para disparar, tal vez prematuramente, la ola dolarizadora pre electoral.
Solo tomando esta semana, la cotización del dólar informal, paralelo o “blue”, al que puede acceder la mayoría de los argentinos, pasó de 400 pesos a $442 en su cotización de la city porteña, un aumento del 10,50% en apenas cinco ruedas, de acuerdo con el promedio de los agentes cambiarios que participan de ese mercado.
En lo que va del año, la evolución del mismo dólar va en línea con la inflación acumulada hasta marzo: 21,7%, según el último informe del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec).
Pero si se mira la última rueda de abril y se la compara con la del mismo día de abril del año pasado, la devaluación del peso asciende a un 113%, mientras que la inflación interanual hasta marzo fue del 104,3%.
Un experimentado operador del mercado cambiario le explicó a este diario que, si seguimos un recorrido casi lineal de la inflación y trasladamos esos porcentajes a la posible suba del paralelo nos encontraríamos con cifras de cotización casi asombrosas, tanto para mitad de año como para fines del mismo, cuando muchas consultoras arriesgan un valor de $700, aunque las calculadoras marquen que esa cifra podría ser mayor.
LE PUEDE INTERESAR
Con el Canal Magdalena se podrán generar hasta U$S243 millones al año
Desde el mercado sostienen que se pueden identificar varios motivos que derivaron en el escenario actual de corrida cambiaria.
Una es el exceso de pesos. El combustible estaba disponible en la economía para que cualquier chispa encendiera la mecha. El dato de inflación de marzo, de 7,7% sorprendió y la falta de reacción oficial empezó a generar desde el lunes pasado los primeros movimientos. Para citar como referencia, de acuerdo los cálculos de la consultora 1816, si se computa la base monetaria más el stock de pases y Leliqs, la cotización teórica del CCL se ubica en los $480, valor que todavía no alcanzó ($452,32 al último cierre).
La suba de la tasas de interés dispuesta por el Banco Central, de 3 puntos, resulta insuficiente para convencer a los ahorristas e inversores a mantenerse en pesos porque sigue siendo negativa en relación a la inflación pasada -la de marzo- y la esperada para abril. La tasa de 81% nominal anual equivale a un rendimiento mensual de 6,7%, un punto por debajo del registro del último IPC, según Infobae. A esto se suma, como señalan diferentes analistas, que el valor del dólar todavía está atrasado respecto a la inflación desde julio del año pasado. Ajustado por inflación, el nivel del dólar que se alcanzó durante la última crisis cambiaria tras la salida de Martín Guzmán es hoy equivalente a 550 pesos.
Con la crisis cambiaria gestándose en el inicio de la semana, las internas dentro del Gobierno, que incluyeron rumores de devaluación y cambio de ministro, escalaron la incertidumbre. La desconfianza entre el Ministerio de Economía y el Banco Central, cuyos titulares fueron alcanzados por versiones de alejamiento que no se concretaron, alimentaron la dolarización o no contribuyeron en nada para frenarla.
El dólar soja 3, con el que el ministro Sergio Massa esperaba obtener unos U$S5.000 millones indispensables para fortalecer las reservas y cumplir en junio las metas con el Fondo Monetario aportaron grandes dosis de incertiumbre en el mercado. Las últimas medidas del BCRA de mayor restricción a las importaciones, en el caso de los pagos a fletes y servicios, también presionaron, más una operatoria que involucra a bancos y su acceso al Mercado Libre y Único de Cambios (MULC).
La incierta renegociación con el FMI del acuerdo, cuya meta de déficit fiscal se incumplió con un desvío de 56% respecto del monto estipulado. Tal como está la meta actualmente, el desequilibrio permitido es de 1,9% del PBI. En el primer trimestre, el rojo fue equivalente a 0,7% del PBI. En el mercado advierten las dificultades para sostener ese acuerdo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$650/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6100
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$500/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $3950
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí