
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
La semana arrancó a puro tortazos en la Región: dos de los choques ocurrieron a solo una cuadra
"Discusiones productivas": el ministro Caputo fue recibido por Bessent en Washington
Lolo Regueiro, a tres años de su muerte en el Bosque: los tres acusados, a juicio oral
VIDEO.- Motín en un Instituto de Menores de La Plata: qué se sabe hasta ahora
Causa Cuadernos: rechazaron las reparaciones económicas de los empresarios para ser absueltos
Daniela Celis contó cómo está Thiago Medina: "De a poco se da cuenta de su diagnóstico"
"Mucha fuerza": continúa la preocupación en Boca por la salud de Miguel Ángel Russo
Apareció sano y salvo en Entre Ríos el hombre que era intensamente buscado en La Plata
Espert, afuera: contradicciones y “engaños” en la crónica de una renuncia anunciada
Edificios paralizados de ABES Constructora en La Plata: se suman más casos y crece la preocupación
Cierran el enlace de la Autopista con la 25 de Mayo: lo que tenés que saber
A Gimnasia, todos los resultados lo dejaron cerca de salvarse
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
VIDEO. Las boletas para el 26 ya están en La Plata, con la imagen de Espert
Indagan a un cirujano de La Plata por la muerte de una paciente
Bestial ataque en el centro de La Plata: casi matan a cuchillazos a un joven para robarle
Lunes sin agua en una amplia zona de La Plata: trabajan en el acueducto de la calle 50
ANMAT prohibió la venta de una lavandina y productos cosméticos
Crisis política en Francia: renunció el primer ministro a menos de un mes de haber asumido
El Premio Nobel de Medicina 2025, para un hallazgo sobre la tolerancia inmune periférica
Cuenta DNI activó los descuentos de este lunes 6 de octubre del 2025
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Paraguay ya comenzó una jornada clave de domingo, donde desde muy temprano, los ciudadanos acuden a las urnas para elegir nuevo presidente entre el continuismo de Santiago Peña y el conservador Partido Colorado, y la Concertación, una coalición con fuerzas progresistas encabezada por el ya tres veces candidato Efraín Alegre.
Las diferencias entre sondeos, la falta de debates televisivos, y la fuerte polarización de la sociedad marcan unas elecciones en las que, sin segundo turno en el envite presidencial, unos 4,8 millones de paraguayos -repartidos en varios países del mundo- también elegirán la composición de las dos cámaras del Congreso, a los gobernadores de los 17 departamentos y sus juntas gubernamentales.
La propuesta de la Asociación Nacional Republicana (ARN) -más conocido como Partido Colorado- es Santiago Peña, exministro de Hacienda y apuesta del expresidente Horacio Cartes. Esta campaña ha evidenciado las casi irreconciliables posiciones dentro de esta formación, que ha gobernado Paraguay prácticamente sin interrupción desde hace más de siete décadas.
Tanto Cartes como el ahora presidente, Mario Abdo Martínez, se han lanzado durante las primarias del partido fuertes y nada disimuladas acusaciones, todas ellas relacionadas con las supuestas corruptelas de uno y otro. En medio, Peña, quien se impuso al candidato de Abdo Martínez, Arnoldo Wiens. Las primarias dejaron en evidencia la fuerte división que existe en el partido, con ambos apadrinados lanzándose gruesos ataques, aunque luego representaron una suerte de tregua con un abrazo simbólico tras el triunfo del primero.
La campaña de Peña también ha estado marcada por las acusaciones que Estados Unidos lanzó contra Cartes, a quien el Tesoro bloqueó todas sus cuentas en ese país por su supuesta connivencia con el crimen organizado. El Partido Colorado -que preside- no ha tenido acceso a créditos bancarios para financiar actos electorales, lo que ha provocado que algunos hayan exigido su renuncia.
La defensa de los valores tradicionales y el combate a la inseguridad han sido los dos principales mantras de su campaña, así como la creación de medio millón de empleos, bajar el precio de los combustibles y facilitar el acceso a la vivienda.
LE PUEDE INTERESAR
La asombrosa bicicleta que se desplaza con ruedas cuadradas
LE PUEDE INTERESAR
Perros robots contra la delincuencia en Nueva York
En campaña, Peña ha estado intentado armonizar un discurso pegado a las élites empresariales y económicas -a las que debe gran parte de su apoyo- con otro de tintes populistas y clientelares, sabedor de que los problemas con la justicia de su padrino ha podido espantar el voto de los indecisos.
Por su parte, la oposición está liderada por Efraín Alegre, quien fue ministro de Obras Públicas durante el único mandato progresista de la historia reciente de Paraguay, el de Fernando Lugo, destituido por el Congreso durante un proceso marcado por las irregularidades.
Alegre ha apelado al cambio para salir de décadas de gobiernos colorados y poner en marcha reformas con las que acercar la salud, la educación, e internet, a amplios sectores de la sociedad. Ayudas para el sector agrícola, las madres solteras, o nuevas políticas para luchar contra la corrupción y la violencia contra las mujeres, son otras de sus propuestas estrella.
La Concertación para un Nuevo Paraguay es una coalición de catorce fuerzas que reúne a la mayoría de los grupos antagónicos de la ARN. Aunque la mayoría de ellos son de corte progresista, hay alguno del centro derecha, electorado que esperan convencer con la inclusión en la candidatura de Soledad Núñez, quien fue secretaria nacional de Vivienda en el mandato de Cartes. En lo que respecta a las encuestas, estas oscilan entre un empate técnico entre Peña y Alegre, o bien una victoria ajustada de este último, que se impondría por un escaso margen de votos, entre un 1 y un 3 por ciento, como marca, por ejemplo, la empresa de análisis AtlasIntel.
Según estos datos, Alegre tendría un 34,3 por ciento de los votos, seguido muy de cerca de Peña, con el 32,8 por ciento. En tercer lugar destaca el ascenso del candidato del ultraderechista Cruzada Nacional, Paraguayo Cubas, que alcanzaría el 23 de los apoyos, ocho puntos más que la encuesta de hace un mes.
Más atrás quedan las candidaturas del varias veces ministro Euclides Acevedo -3 por ciento-, o la muy residual del que fuera portero de fútbol de la Selección de Paraguay y varios clubes, José Luis Chilavert -1,2 por ciento-.
Santiago Peña
Efraín Alegre
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí