
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
VIDEO.- Así fue el asalto armado en una farmacia de La Plata que terminó a los tiros
En el centro de La Plata: estudiantes se movilizan por la Noche de los Lápices
Más del 3 por ciento: ganancia en bonos, acciones y cómo quedó el dólar tras los anuncios de Milei
VIDEO. Murió Robert Redford: una por una, las mujeres que lo acompañaron a lo largo de su vida
“La atajaron los estudiantes”: se cayó una ventana en un colegio de La Plata
Vacunan gratis contra el dengue en La Plata: paso a paso cómo inscribirse y a quiénes la aplican
"Pelotuda" y "golpista": Mariana Brey y Nancy Pazos explotaron al aire y se dijeron de todo
Arden los hinchas del Pincha: juntan firmas en contra del nuevo escudo
En Gimnasia preocupa la deuda con los empleados: cómo está la situación
La ANMAT prohibió el uso y comercialización de filtros de agua de conocidas marcas: los motivos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
A 70 años del bombardeo, llega a Ensenada la obra “Proyecto Campamento”
El legado continúa: tras años, se llevó adelante el Simposio Cardiovascular Favaloro
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Con el consumo de este recurso se podrían construir cerca de 370 autos en BMW o Tesla. Microsoft llegó a usar hasta 700.000 litros en los servidores que utilizan para entrenar a la máquina
Una imagen ilustrativa de la inteligencia artificial / rawpixel, pikisuperstar, Freepik
Para mantener activos los servidores de ChatGPT se necesita un alto consumo de recursos, tanto de energía como de agua, según un estudio de la Universidad de Colorado Riverside y la Universidad de Texas Arlington.
La investigación buscaba medir el impacto ambiental que generan estas tecnologías para enfriar los sistemas en los que funciona y como primera conclusión encontraron que una sesión con el chatbot, que tenga entre 20 y 50 preguntas, equivale a consumir una botella de agua de 500 ml.
La factura global de Chat GPT en agua y energía puede resultar excesiva. El estudio revela que las compañías tecnológicas están utilizando una gran cantidad de agua dulce para enfriar los servidores dedicados a alimentar los diferentes productos y sistemas de la Inteligencia Artificial. El estudio ha medido el impacto energético que tienen los modelos de Inteligencia Artificial como Chat GPT, Chat GPT-3 y Chat GPT-4.
Se tomó como referencia lo que sucede con Microsoft en sus centros de datos de Estados Unidos. Allí se encontró que para mantener activo el sistema de refrigeración de los servidores donde se hace el entrenamiento de GPT-3, la tecnología detrás de ChatGPT, se consumen cerca de 700.000 litros de agua dulce.
Una cifra que se podría triplicar “si el entrenamiento se hubiera realizado en los centros de datos asiáticos” de la compañía.
Para dimensionar este consumo, los investigadores aseguran que con esa cantidad de agua que se gastó, se pudo haber fabricado en BMW al rededor de 370 autos y en Tesla cerca de 320.
LE PUEDE INTERESAR
Época de guisos: tres variantes accesibles
LE PUEDE INTERESAR
Ceremonia en el Museo de La Plata
Y para ponerlo en cifras para los usuarios, encontraron que el chatbot consume el equivalente a dos botellas de agua por cada sesión de unas 40 a 100 preguntas. Una cifra importante, teniendo en cuenta que hoy esta inteligencia artificial cuenta con millones de cuentas que lo usan a diario.
Ante estas cifras, los científicos hicieron un llamado de atención a las empresas encargadas de estas tecnologías para que asuman “su responsabilidad social” y prediquen “con el ejemplo abordando su propia huella hídrica”.
Sin embargo, la IA no solo genera un alto consumo de agua y energía, sino que según Tom Goldstein, investigador y actual profesor en el departamento de Ciencias de la Computación en la Universidad de Maryland, se estima que mantener activos los servidores de estos sistemas cuesta entre 100.000 dólares al día y 3 millones de dólares al mes.
Números que irán creciendo a medida que el desarrollo de la inteligencia artificial tome más fuerza en las actividades diarias y más empresas las adapten. Algo que ha llevado a que, por ejemplo, OpenAI cree un plan de suscripción de 20 dólares al mes para que los usuarios accedan a características premium de ChatGPT.
La compañía de Bill Gates ha ubicado un nuevo centro de datos en las Islas de Orkney (Escocia) pero bajo el mar. La compañía ha decidido sumergir sus ordenadores para realizar una investigación sobre energías renovables con la idea de que el coste de enfriar los dispositivos bajo el mar será menor, además de estudiar los beneficios que puede proporcionar a los usuarios de la nube en todo el mundo.
Esta iniciativa forma parte del Plan Natick cuya primera fase comenzó en 2015. En aquel momento, se sumergió durante 5 meses al prototipo Leona Philpot, llamado así en honor a un personaje de la consola de videojuegos Xbox. La segunda fase, la más ambiciosa se inició en 2018 y está previsto que termine este año. Se trata de una prueba con un único cilindro, que almacena 12 racks y 864 servidores.
Si este proyecto finaliza con éxito, prevén sumergir otros 5 cilindros como ese y poder desplegar un centro de datos en alta mar en 90 días (este proceso dura años en tierra). El centro de datos está conectado con la superficie a través de un cable, el encargado de proporcionar la energía a los servidores y de proporcionar datos a la tierra. El objetivo es reducir el coste de refrigeración para las compañías y bajar la huella de carbono.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí