
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Crece la polémica por los padrones y el litigio judicial: ¿Qué ocurrirá finalmente en Provincia?
Explotación sexual en "privados" de La Plata: quedaron detenida "La Clona" y dos cómplices
Descontrol en la noche platense: una caravana de motos despertó a los vecinos y genera preocupación
Boca y Racing empatan 0 a 0, ante un clima caliente en La Bombonera
Lejos del retiro: Mirtha Legrand y un inesperado giro en su carrera a los 98 años
VIDEO. "Pídeme la luna y te la bajaré" se hizo realidad en La Plata: el inflable que hizo viral
Graciela Alfano sin filtro contra Susana Giménez: "Vieja de m..., vergüenza que sea argentina"
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Hubo impericia? La trama de la turbulenta llegada de Marcos Rojo a Racing y por qué no podrá jugar
“Homo Argentum”: Guillermo Francella y una actuación camaleónica en 16 actos
Lanzaron en La Plata la Agencia de Prevención y Asistencia de las Adicciones
El peligro invisible del arsénico en el agua y una solución confiable para tu hogar
Independiente pretende ponerle freno al andar ganador de River: hora, formaciones y TV
Estuvo preso 17 años, salió en libertad y quedó detenido por robar un comercio en La Plata
Cristina Kirchner a Milei: “Te van a sacar con chaleco de fuerza”
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
La agenda cultural más completa para pasarla bien este sábado en La Plata
Las plazas San Martín, Italia y Rocha coparán la escena musical con propuestas imperdibles
Relatos salvajes por una espiral de violencia que atraviesa la Ciudad
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "La Vaca Lila", un libro con sonido y para pintar
Cuenta DNI: con los descuentos en carnicería, las promociones de este sábado 9 de agosto
La Provincia ofreció aumento del 3,2% pero los gremios piden más
Semáforos, siempre en rojo: paciencia para manejar en calles y avenidas
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Aplicaciones para conocer todo lo institucional, códigos QR para tomar asistencia, juegos que fomentan el buen aprendizaje y el comportamiento en clase
Los más chicos, a full con las tablets / Web
Cecilia Famá
vivirbien@eldia.com
Post pandemia, las aulas virtuales siguen usándose aún entre alumnos que asisten a clases presenciales. Esa plataforma que padres y algunos educadores descubrieron en cuarentena, hoy facilita desde ver los contenidos académicos, hasta poder descargar los apuntes sin pasar por la fotocopiadora. Sigue siendo usada en instituciones educativas públicas y privadas; primarias, secundarias y terciarias. Pero en estos años posteriores, la tecnología fue ganando cada vez más terreno en la educación, acortando distancias, facilitando procedimientos y también como una manera de estimular a niños y adolescentes, usando su mismo lenguaje actual: el digital.
“No conocía Classroom; lo descubrí en 2020, cuando nos vimos obligados a dar clases vía zoom y que los chicos nos enviaran las tareas o nos hicieran consultas por allí”, dice Catalina (46), docente de una escuela pública del centro de nuestra Ciudad. En cuarentena, tuvo que aprender y enseñar, al mismo tiempo, a utilizar esa herramienta que hoy en día le sigue resultando “muy práctica”.
“Los chicos solo necesitan un celular. Hoy en día, casi todos tienen uno. Con una cuenta de Gmail ya pueden acceder a muchos contenidos, bajarse los trabajos prácticos, entregarlos y sacarse dudas. Siento que nos acercó mucho a alumnos y docentes”, comenta la maestra.
Una de las actividades conjuntas con el código QR / Web
Classroom tiene como objetivo crear y gestionar clases, tareas y calificaciones online sin necesidad de usar papel. Añadir materiales a las tareas, como vídeos de YouTube, encuestas de Formularios de Google y otros elementos de Google Drive. Fue lanzada el 12 de agosto de 2014. El 15 de marzo de 2017, estaba disponible para cuentas personales de Google, en particular para las cuentas estándar de Gmail, se encuentra disponible en 42 idiomas. Entre sus funciones está simplificar y distribuir tareas, así como evaluar contenidos. Fue en 2020 que se popularizó completamente, en escuelas y universidades públicas y privadas. Al igual que la plataforma zoom -o meet- fueron la herramienta necesaria para poder seguir enseñando y aprendiendo.
Por estos días ha tomado relevancia la noticia de que en algunas facultades de la UNLP se “pasa lista” con un QR, una manera rápida y efectiva de corroborar la asistencia de los alumnos mediante otras herramientas digitales. Un sistema que ya se ha instalado en varios universidades del mundo y que hoy llega a la educación pública local. En aulas en las que suelen haber cientos de estudiantes, este método agiliza la clase y permite mayor tiempo de aprendizaje, evitando el engorroso repaso de todos los apellidos del curso.
En algunas casas de estudios privadas, existen aplicaciones para teléfonos celulares en las que los alumnos pueden ver y/o pedir todo tipo de información e incluso hacer trámites online.
En las universidades Maestra de Chile, de Córdoba en España y hasta en la de Malasia hay precedentes del sistema de asistencia que actualmente utilizan dos facultades de la UNLP -Medicina y Artes- en algunas de sus cátedras.
En una de las universidades privadas más publicitadas, por ejemplo, tienen una app para “que no se te pase nada de tu vida académica”, según explican desde su web.
Se conoció que en algunas facultades de la UNLP se “pasa lista” con un código QR
Los alumnos pueden en un solo click chequear el estado de sus materias, revisar sus notas, enterarse de todos los eventos y tienen allí un “soporte permanente”.
También es el medio desde donde reciben noticias, chequean actividades y se comunican con sus docentes.
Según adelantan, próximamente desde esa aplicación se podrán realizar inscripciones a materias y exámenes
En otra reconocida universidad porteña, por su parte, cuenta con su “Webcampus” desde el cual se realizan actividades similares. Una conexión casi “on demand” con la institución y desde donde estar al tanto de todas las novedades.
En la facultad de Medicina UNLP, más precisamente en la Cátedra de Fisiología toman asistencia con QR generando vía un excel/word los códigos.
En Sonido 1 y 2 de la facultad de Artes de la UNLP también lo hacen, pero con un único QR en donde los chicos van a un formulario, se tienen que elegir a ellos mismos, y eso se descarga en unos excels, con un sistema un poco más básico.
La UBA también tiene precedentes en un método digital para controlar la asistencia a clase.
Los alumnos pueden aprender a usarlo mediante instructivos y videos tutoriales que le ofrecen los docentes.
Los alumnos pueden en un solo click chequear el estado de sus materias
La Cátedra Tecnología 2B de la carrera de Diseño en Comunicación Visual ha desarrollado un innovador sistema que utiliza tarjetas plásticas con códigos QR de cada estudiante para registrar la asistencia de manera rápida y sencilla. Este sistema, que es el primero de su tipo en una universidad pública, ha sido diseñado en colaboración con la empresa platense QKStudio.
Durante los años 2020 y 2021, la pandemia obligó a las facultades a adaptarse a nuevas formas de enseñanza y aprendizaje, lo que resultó en un aumento significativo de ingresantes que se sumaron a la comunidad universitaria. La Cátedra Tecnología 2B consciente de este crecimiento, ha desarrollado este sistema para resolver la problemática de la toma de asistencia en aulas con gran cantidad de estudiantes, buscando hacer más eficiente el proceso y permitiendo a los docentes controlar la presencialidad de cara a las evaluaciones continuas.
Este sistema, que utiliza tarjetas plásticas individuales identificatorias con códigos QR para cada estudiante, ha sido diseñado para ser escaneado por el docente, lo que genera un registro automático en una base de datos. Esto permite no solo llevar un control más eficiente de la asistencia, sino también generar alertas en caso de que un alumno acumule demasiadas faltas o tenga ausencias reiteradas.
Con los códigos de asistencia en mano / Web
Además, esta herramienta tecnológica permite recopilar más datos para informes posteriores, ya que el sistema exporta planillas de Excel con información de la cursada, reduciendo así la gestión administrativa de los docentes a la hora de confeccionar este tipo de documentación de forma manual.
Los docentes de la Cátedra, quienes han financiado el proyecto, han expresado su deseo de expandir este sistema a todas las Facultades de la UNLP y de integrarlo al SIU Guaraní (que es el sistema de gestión académica que posibilita el registro de actividades y que permite el acceso directo a la información de manera segura, integra y consistente a través de la web de la UNLP). De esta manera, con una sola tarjeta identificatoria por alumno, se registrará la asistencia a cada materia que compone cada carrera de las Facultades de la UNLP.
En definitiva, la implementación de este sistema de registro de asistencia mediante códigos QR demuestra el compromiso de la Cátedra y la Facultad de Artes de la UNLP en utilizar la tecnología para mejorar la eficiencia de los procesos administrativos y educativos. Este proyecto se presenta como una solución innovadora para mejorar la toma de asistencia en las aulas universitarias y reducir la carga administrativa de los docentes.
“La diferencia clave respecto a otras experiencias (muchas son complejas y requieren muchos pasos) está en la inclusión. Nuestro sistema si bien es perfectible, está pensado para el contexto -es decir para una institución pública- y no le demanda al estudiante contar con un celular de última generación o internet, porque los docentes financiamos la impresión de las tarjetas plásticas y es lo único que necesita, es decir buscamos una solución rápida y económica, porque hacer algo más complejo quizás nos hubiera demandado meses de desarrollo, cosa que con la repercusión que tuvo, posiblemente se haga”, comenta Maximiliano, profesor adjunto de la cátedra de tecnología y Materiales 2B de la facultad de Artes, donde empezaron a pasar lista con QR el lunes pasado, mediante unas tarjetas que tiene cada alumno.
“Es importante resaltar que no hace falta que los alumnos tengan Internet ni celulares de última generación para poder usar este sistema”, dice.
“Por otro lado, esta metodología es un gran avance para utilizar el tiempo que se usaba en pasar listas para enseñar. La clase en sí comienza antes. El objetivo del proyecto es justamente, recuperar horas de clase y no perder tiempo en una tarea administrativa cuando se tienen más de 350 alumnos. Incluso hay cátedras con mas de 1000. Que se pueden pasar la tarjeta porque no tiene foto es verdad, pero los docentes al tomar asistencia ven a la persona, es decir esa misma persona no va a volver con otra tarjeta para escanear y suponer que no la vamos a reconocer, es raro”, sostiene el docente.
Otras experiencias se implementan en escuelas públicas y privadas de la ciudad acercando la tecnología a las aulas.
“Generación T” es un sistema donde los alumnos aprenden 7 lenguajes y algunas herramientas de gestión de tareas / tiempo, destinado a estudiantes secundarios. Está dentro del plan municipal “Programo Mi Futuro”, que nace “para acercar los chicos a cursos, capacitaciones y eventos relacionados a la tecnología e innovación, apostando a la educación para acortar la brecha digital”, según explican desde la web.
Otras experiencias se implementan en escuelas públicas y privadas de la Ciudad
Promete “salida laboral inmediata”, explicando que “en la ciudad de La Plata la demanda de carreras tecnológicas supera ampliamente la oferta; es por ello que diagramamos programas gratuitos y de alta calidad, para que te capacites en habilidades con alta demanda laboral
Se trata de programas 100% on line: “Todos los cursos, capacitaciones y eventos que organizamos dentro de ‘Programo Mi Futuro’ están diagramados para que puedan realizarse tanto de manera presencial como virtual”.
“Nuestro objetivo es conectar a los jóvenes y emprendedores con conocimientos y herramientas que les permitan potenciarlos, vincularlos con oportunidades de empleo de alta calidad dentro del mundo IT”, sostienen sus gestores.
Una de las plantillas de la app / Web
Otra experiencia, en este caso más lúdica, es la implementación de un juego descargar en el celular y “jugar” en clase. En una escuela pública secundaria local, la profesora de Química implementa este disparador para fomentar distintas situaciones dentro del aula.
Los alumnos descargan el “Classcraft” -en clara alusión al emblemático videojuego Minecraft- y crean su usuario para “jugar” y ganar puntos. Mediante el “juego” se premia o se sanciona (porque hay puntuación positiva y negativa) la entrega de trabajos en fecha, el ser respetuoso con los compañeros, el mantener su zona del aula limpia, el no interrumpir mientras los otros hablan y el trabajo en grupo, entre otras consignas que despliega el menú.
La aplicación califica las acciones áulicas / Web
“Está muy bueno, porque vamos aprendiendo o trabajando en grupo y la profe nos califica desde ahí. También tenemos la posibilidad de ‘salvar’ a algún compañero, ayudando con algo”, dice Juan, alumno de segundo año.
“Los chicos viven en los dispositivos”. Afirman muchos padres y educadores. No se trata de una verdad absoluta, pero sí es cierto que el famoso “tiempo en pantalla” es cada vez mayor. Las aulas recogen ese guante y lo ponen al servicio del aprendizaje. El futuro llegó y las escuelas y universidades lo reciben con los brazos abiertos.
LEA TAMBIÉN
Tablets en las escuelas: ventajas y sugerencias
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí