
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Los García Furfaro, presos: giro clave en la causa por el fentanilo mortal
Estudiantes sufrió mucho pero igual se metió en cuartos de final de la Copa Libertadores
Qué se sabe del hombre que cayó de un edificio del centro de La Plata: "Dio señales"
Jueves sin clases en colegios y facultades de la UNLP por otro paro docente
Cordón verde: detectan casi 2.300 campos activos en nuestra región
Recordando a las víctimas del terrorismo: un día para no olvidar
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Gimnasia vs San Martín (SJ): volvería Silva Torrejón y Orfila evalúa cambiar el esquema táctico
Nico Vázquez se fue de la casa que compartía con Gimena Accardi: los detalles de su nueva vida
Denuncia penal a un procurador de La Plata por vender “espejitos de colores”
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Demolición y vidas paralizadas: entre el cerco y la peregrinación vecinal
En Arturo Seguí talaron un árbol añejo y generó un conflicto vecinal
Los números de la suerte del jueves 21 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
El Senado también va por más: Garrahan y las universidades, en agenda
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Opinión Editorial
En algunas ciudades europeas cuando el índice de ruidos supera el rasero máximo, se encienden los decibelímetros y suena de inmediato una alarma especial, que hace llegar de inmediato a la policía. Allí se ordena detener el tránsito, se apagan los motores, se sofoca todo ruido que pueda provenir de una obra en construcción y virtualmente se detiene la dinámica urbana, hasta que poco a poco se reanuda el movimiento.
Está claro que ese tipo de política contra la contaminación acústica hace que la ciudadanía tome rápida conciencia y se preocupe por no generar un alto nivel de ruidos –se habla, por ejemplo, de los bocinazos, de escapes libros, de música propalada a volumen alto- de modo tal que toda la población, con la rápida y eficaz participación de organismos oficiales, define así una mejor calidad de vida. En Inglaterra está prohibido hacer sonar la bocina en horas nocturnas, hasta las 8 de la mañana.
Es exactamente lo que no se hizo nunca en la Ciudad, convertida hasta hoy en escenario propicio para todos los ruidos molestos, en una situación que no deja de causar graves problemas físicos y psicológicos, trastornos cardiovasculares y otros daños a mucha gente, tal como quedó reflejado en un artículo publicado ayer en este diario.
El tránsito de un parque automotor en constante crecimiento, la presencia de automotores baqueteados, los bocinazos, el tránsito de automóviles que emiten propagandas o músicas a un volumen muy alto, los boliches nocturnos con sus desbordes sonoros, las fiestas clandestinas, los distintos festejos que usan bombas de estruendo y las motos con escape libre, superándose en forma holgada los decibeles máximos permitidos, son algunas de las causas de semejante contaminación acústica en La Plata.
“Es curioso y llamativo que no sepamos vivir en silencio; pareciera que debemos tener un rumor permanente en el cerebro, como un ‘chupete’ sonoro”, señaló una fonoaudióloga platense para agregar que “a quien pide un poco de silencio lo tratan de aburrido, amargo o viejo”. La especialista sostuvo que “en general, no existe conciencia del ruido como un contaminante, a diferencia de otros factores; en los colegios, ni los docentes hablan de la contaminación a través del ruido”, perdiéndose de vista que provoca vaivenes psicológicos, ansiedad y predispone a la violencia.
En el caso de recitales que se realizan en lugares públicos y abiertos de la Ciudad, en plaza Malvinas se constataron niveles muy superiores a los permitidos. En esas condiciones, señalaron, resulta imposible hablar entre personas que se encuentran a menos de un metro de distancia.
LE PUEDE INTERESAR
Para mejorar la educación hace falta organización federal
LE PUEDE INTERESAR
El lujo a la francesa, inmune a la crisis
Cabe señalar que en los últimos años la Organización Mundial de la Salud ha insistido en que la contaminación acústica no es sólo una molestia medioambiental, sino también una seria amenaza para la salud pública. Uno de los últimos sondeos de la OMS determinó que una de cada tres personas interrogadas en Occidente aseguró haber sufrido durante el día problemas diversos de salud ligados al ruido, mientras que uno de cada cinco sufrió dificultades para conciliar el sueño a causa de los ruidos, algo que eleva el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares e hipertensión.
Se trata, en definitiva, de promover acciones que impidan la proliferación de tantos ruidos dañinos para la salud física y psicológica de la población. Así como existen señales de tránsito y radares destinados a regular la velocidad, la Ciudad debiera contar con equipos que fiscalicen e impidan la contaminación acústica, identificando a quienes la producen y aplicándose las sanciones correspondientes.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí