
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Diputados opositores van por los proyectos de los gobernadores y buscan voltear los vetos de Milei
“Incidió en el desenlace fatal”: pericias clave sobre el fentanilo adulterado
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Qué se sabe del presunto abuso a una beba de seis meses en La Plata: denuncias cruzadas
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
Cuenta DNI activó un descuento en un supermercado de La Plata este miércoles 20 de agosto
Día Mundial de la Papa Frita: la disputa por su origen y cuál es el mejor punto de cocción
Intendentes, relegados en la lista del PJ: malestar en el Conurbano
Comercio, turismo y obras, los ejes del debate de candidatos platenses
Los números de la suerte del miércoles 20 de agosto de 2025, según el signo del zodíaco
Mastantuono, con trato estelar: cuál es y cuánto vale el lujoso auto que le regaló el Real Madrid
Actividades: documental, danza, nutrición y concurso literario
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El águila de la popa del acorazado alemán “Admiral Graf Spee”/ AFP
MONTEVIDEO
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, anunció ayer el abandono del proyecto de convertir en paloma de la paz el águila de bronce con simbología nazi que adornaba el acorazado alemán Graf Spee, hundido en aguas uruguayas en 1939 en los albores de la Segunda Guerra Mundial.
LE PUEDE INTERESAR
Cárcel para los rusos críticos a la ofensiva en Ucrania
“Hay una abrumadora mayoría que no comparte esta decisión, y si uno quiere generar paz lo primero que tiene que hacer es generar unión. Claramente esto no lo ha generado”, explicó el mandatario desde la ciudad de Melo, en el este del país, donde había viajado para rendir homenaje a una figura local.
Lacalle ya le comunicó su decisión al escultor uruguayo Pablo Atchugarry, que había sido encargado del proyecto.
Tras ser anunciada el viernes, la iniciativa fue duramente criticada en distintos ámbitos, desde el cultural al político, incluso dentro de la propia coalición de gobierno.
“Es una idea que tuvimos hace muchísimos años, justamente de un símbolo de violencia, de guerra, transformarlo en un símbolo de paz y de unión”, había dicho el mandatario al anunciar su proyecto.
La imponente águila de bronce con las alas desplegadas y una esvástica entre sus garras, de 2,8 metros de largo por 2 de alto y 350 kilos de peso, fue recuperada en 2006 en el Río de la Plata por rescatistas privados.
Fue allí donde el capitán Hans Langsdorff hundió el buque ante la posibilidad de caer preso y luego de un enfrentamiento con los navíos británicos Exeter, Ajax y Achilles.
Tras su rescate y una breve exposición pública en un hotel céntrico de Montevideo, el mascarón de popa del buque de guerra del Tercer Reich quedó en depósito bajo custodia de la Armada uruguaya, objeto de un diferendo legal.
El litigio recién se resolvió a fines de 2022, cuando la Suprema Corte de Justicia confirmó que la pieza era propiedad del Estado uruguayo.
Para el proyecto que ahora fue descartado, Atchugarry dijo que tras un boceto realizado en Uruguay, había viajado a Italia, donde hizo un modelo en mármol de Carrara que le iba a servir de base para el modelo definitivo de la pieza, que tendría unos 1,70 metros de largo.
“El bronce del águila nazi se va a fundir y se va a transformar en este símbolo de la paz”, había señalado el artista.
El lugar de exhibición de la nueva escultura que al final no se hará, no estaba definido, pero se evaluaba colocarla en la Punta de la Salina, en el departamento de Maldonado, el lugar donde termina el Río de la Plata y comienza el Océano Atlántico.
El “Admiral Graf Spee” protagonizó junto a los cruceros británicos “Exeter” y “Ajax”, y el neozelandés “Achilles” la Batalla del Río de la Plata, uno de los primeros enfrentamientos navales de la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), que tuvo lugar frente a la costa uruguaya el 13 de diciembre de 1939.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí