

archivo
Milei lanza la campaña con un acto en La Plata: a qué hora arranca y quiénes estarán presentes
Súper Cartonazo por $8.000.000: pedí hoy la tarjeta gratis con el diario EL DIA
Revuelo político por el fentanilo: recusación y pedidos de informes
Cierra el paro docente universitario en los colegios y facultades
Baja confirmada en Gimnasia: Silva Torrejón no se recuperó y se pierde el partido con Lanús
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
El virus respiratorio no para y hay alarma por las camas pediátricas
¿Cuál es el mayorista con los juguetes y electrodomésticos más baratos en el Mes de la Niñez?
Investigan en Ensenada un ataque a golpes a una embarazada de 3 meses
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
Marcha atrás: vuelven a cambiar los lugares de votación en La Matanza
Zorros en el Centro: creen que los traen del campo y escapan o los abandonan
VIDEO. Néstor Rotela: “Necesitamos seguridad y clubes de barrio”
VIDEO. Luana Simioni: “Hay que frenar a la derecha en la Ciudad”
Nicoletti impulsa en La Plata el modelo de gestión local de Tandil
Actividades: aniversario del Santuario Schoenstatt, feria, baile y fiesta
Alumnos construyen una casa para afectados por las inundaciones
Damnificado de $Libra habla de “escándalo” y pide detenciones
Ni Cristina ni los demás condenados pagaron lo que ordenó el tribunal
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
archivo
El extractivismo del litio para fabricar baterías para coches eléctricos está abriendo “heridas” graves en ecosistemas frágiles y supone además un consumo enorme de agua para la obtención del recurso, incluso en el desierto, advierten los expertos, mientras que desde Europa se presiona para intensificar esa minería con el argumento de la sostenibilidad.
Para conseguir una tonelada de carbonato de litio, según estimaciones de los expertos, se necesitan unos dos millones de litros de agua, aunque puede llegarse a cinco millones en ciertos casos, dependiendo del grado de concentración y la técnica utilizada.
Pese al impacto socioambiental del extractivismo a gran escala de recursos naturales críticos, en la senda de la transición energética verde mundial el Tribunal de Cuentas Europeo acaba de publicar un informe donde advierte de que Europa puede perder la carrera como potencia de baterías eléctricas si se queda rezagada porque “el acceso a las materias primas es todavía un obstáculo importante”.
A nivel técnico la extracción del litio puede ser a cielo abierto, pero también a partir de enormes piscinas al aire libre en pleno desierto, donde las altas temperaturas del sol evaporan millones de litros de agua previamente bombeados al exterior desde el subsuelo, explica la arquitecta Marina Otero, galardonada con el prestigioso Premio Wheelwright de Harvard. La senda económica sostenible y digital en el mundo ha disparado “la fiebre” por este recurso especialmente abundante en el llamado triángulo del litio (Chile, Argentina y Bolivia).
Se está produciendo un “colonialismo verde” por parte de empresas extranjeras que sacan el litio a costa de dañar el medio ambiente y se apoderan del valor añadido de la fabricación de las baterías, según la experta.
Se están abriendo “grietas” en ecosistemas y comunidades especialmente “frágiles” como las poblaciones atacameñas en Chile, a las que la obtención de litio “les está quitando el agua y piden protección”.
La justicia chilena ha dado la razón a las comunidades denunciantes tras reconocer su derecho “a una vida sin polución con acceso a sus recursos” frente a actividades extractivas “que los ponen en peligro”, según la experta.
Pero esta “fiebre” del litio no afecta solo a Sudamérica; en Europa se han encontrado depósitos muy grandes en países del sur como Portugal y España, aunque también en Serbia o la República Checa.
Ante este escenario, Otero propone acciones como fomentar “la minería urbana, es decir, incentivar el reciclado de las baterías de litio de los vehículos eléctricos y de todos esos ordenadores y teléfonos móviles en desuso, mediante métodos que sean eficientes a bajo coste para activarse a gran escala.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí