

Campos anegados en General Villegas / Télam
El titular de la Agencia de Discapacidad fue echado tras un presunto pedido de coimas
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subió el nivel de las napas y se elevaron los riesgos de desbordes de agua en las llanuras. El fenómeno afecta a toda Sudamérica y se aceleró en los últimos 20 años
Campos anegados en General Villegas / Télam
La expansión de la agricultura en las llanuras sudamericanas elevó el nivel de las napas de agua provocando una mayor propensión a las inundaciones, que tampoco beneficia en períodos de sequía, según un estudio realizado por investigadores de Conicet y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Universidad de Lancaster (Reino Unido).
El trabajo, publicado ayer en la prestigiosa revista Science, fue realizado por investigadores del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), que funciona en el Instituto de Matemática Aplicada (UNSL-Conicet), y del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la (FCFMyN- UNSL).
“Lo que hicimos fue analizar minuciosamente trabajos de campo que el grupo de investigación realizó en los últimos 20 años y de otros autores de la zona en relación a cómo se alteraba el balance hídrico cuando se reemplazaba una cobertura de suelo, por ejemplo, pastizales, pasturas o bosques por agricultura”, indicó Javier Houspanossian, especialista en inundaciones y en procesamiento y monitoreo satelital (FCFMyN y GEA) y primer autor de la publicación.
El investigador indicó que, “si bien esto es algo que sucede en la región pampeana desde hace 40 años, en las últimas dos décadas se aceleró muchísimo”.
”A su vez -describió- realizamos observaciones de campo en distintos lugares donde nos acercamos incluso por otras investigaciones, como el sur de Córdoba, el nordeste de La Pampa, Santiago del Estero y hablamos con los productores y y todos contaban lo mismo: que hace varios años tenían que hacer pozos muy profundos para encontrar agua (unos 10 metros) y que ahora excavan un metro o metro y medio y ya encuentran”.
El especialista señaló que, entre 2016 y 2019, que fue un período húmedo, comenzó a aparecer agua en zonas donde no había antes.
LE PUEDE INTERESAR
Carlos Alberto Montaner, una voz en la lucha por la libertad
LE PUEDE INTERESAR
La erosión de las playas, otro factor que preocupa
”A partir de toda esta información y de imágenes satelitales comenzamos a mapear estos nuevos cuerpos de agua que aparecen en inundaciones y así encontramos que se trataba de un problema regional, no de una zona puntual”, señaló.
En ese marco, agregó: “La principal conclusión a la que llegamos fue que, frente a este cambio en el uso del suelo -en la llanura pampeana desde hace tiempo y recientemente en la chaqueña que se deforesta para hacer agricultura-, cuando hay eventos de exceso de agua se produce recarga en los acuíferos que, con el tiempo, genera ascenso freáticos (napas de agua subterráneas) y después inundaciones”.
Houspanossian indicó que también encontraron que “el hecho de agriculturizar el paisaje disminuye la capacidad de extraer agua en los períodos secos, es decir, que no sólo vuelve el suelo más propenso a inundaciones, sino que también dificulta la respuesta frente a la sequía”.
“Esto se debe a la poca capacidad de extraer agua en profundidad de las plantaciones de la agricultura por tienen raíces son poco profundas”.
El trabajo, entonces, realiza dos aportes fundamentales: “Por un lado, muestra con evidencias que algo que se decía desde hace bastante que estaba pasando, realmente está pasando y es que la región se volvió más propensa a inundarse y que eso tiene un montón de consecuencias”, dijo.
“Esto -enfatizó- no solamente altera los períodos de lluvia, sino también los periodos de sequía, o sea, durante las sequías, que en otro momento hubiese sido la oportunidad para utilizar el agua de las napas, no se llega a usar por la incapacidad de las raíces”.
Frente a este escenario, Houspanossian planteó que, “para hacer frente a las inundaciones, es necesario, por un lado, aprender a convivir con este estadio hidrológico de napas cercanas”.
“Es importante recorrer los diferentes zonas afectadas y empezar a aprender de los diferentes actores sociales qué soluciones están aplicando. Por ejemplo, hay pueblos que en época de inundaciones, bombean y sacan el agua de las ciudades; hay productores que canalizan, es decir, hay distintas obras civiles para ir de a poco mitigando en el momento de mayor inundación”, describió.
“También hay ‘soluciones verdes’ que, basadas en vegetación, por ejemplo pasturas, se utilizan para extraer agua porque tienen raíces más profundas; entonces quizás una de las soluciones de larga duración puede ser empezar a ambientar la agricultura y en zonas específicas implantar pasturas que consuman agua a más profundidad que los cultivos, o reforestar en algunas zonas”, completó.
En cualquier caso, el investigador indicó que “es muy importante que el productor aprenda a medir la napa freática con la mayor precisión posible y, a partir de esto, desarrolle estrategias”.
El Grupo de Estudios Ambientales (GEA) desarrolló sensores de bajo costo “para que los productores y los tomadores de decisiones locales puedan tener mediciones fiables de nivel freático”, y, en este momento, están avanzando en el proceso de patentamiento de ese producto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí