
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Monóxido de carbono: alerta en La Plata por el crecimiento de casos en el Hospital de Niños
Atención: el mapa con todos los cortes y desvíos para la próxima semana en La Plata
Alerta en el Pincha: River estaría buscando repescar ya a Boselli
Gimnasia cerró la pretemporada con un amistoso repleto de goles ante Argentinos
Wanda sacude al mundo Boca: un Ford Mustang, un anillo y paseos en Puerto Madero
En La Plata, Los Pumas vs Inglaterra: lo que hay saber del duelo en UNO
VIDEO. Golpes y tensión en un micro 214: lincharon a un hombre por manosear a una menor en La Plata
El trompo que eliminó a Colapinto de la qualy del GP de Gran Bretaña
Las trillizas de Oro posaron en bikini en las playas españolas y causaron furor
Locura en Ensenada: un motociclista resultó herido y los vecinos intentaron linchar a la conductora
García Moritán, muy acaramelado con una periodista en la noche porteña
El tren Roca no llega ni sale de La Plata este finde y el miércoles directamente no habrá servicio
El frío hasta adentro de casa: vivir sin lo básico y más caro en la Ciudad
El dalái lama quiere ser eterno: dice que espera vivir otros “30 o 40 años”
Pedro Sánchez, “al horno”: muy debilitado, tuvo que salir a hacer cambios
Agenda de espectáculos: qué ver este sábado y domingo en La Plata
Actividades en La Plata: danzas, cuento gauchesco, presentación de un libro, circo
Atraparon a un delincuente que cometió una entradera en Arana
Horror en Olavarría: un hombre asesinó a su pareja, a su hija de 4 años y luego se suicidó
Sábado fresco, pero agradable en La Plata: ¿cómo sigue el tiempo?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Abusos en el San Vicente de Paul de La Plata: a días del juicio, el cura Sidders fue sobreseído
Cayó en una falsa promo de Netflix y perdió todo en La Plata
Cortan la luz y la alarma para vaciar una escuela en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Subió el nivel de las napas y se elevaron los riesgos de desbordes de agua en las llanuras. El fenómeno afecta a toda Sudamérica y se aceleró en los últimos 20 años
Campos anegados en General Villegas / Télam
La expansión de la agricultura en las llanuras sudamericanas elevó el nivel de las napas de agua provocando una mayor propensión a las inundaciones, que tampoco beneficia en períodos de sequía, según un estudio realizado por investigadores de Conicet y la Universidad Nacional de San Luis (UNSL) y de la Universidad de Lancaster (Reino Unido).
El trabajo, publicado ayer en la prestigiosa revista Science, fue realizado por investigadores del Grupo de Estudios Ambientales (GEA), que funciona en el Instituto de Matemática Aplicada (UNSL-Conicet), y del Departamento de Geología de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y Naturales de la (FCFMyN- UNSL).
“Lo que hicimos fue analizar minuciosamente trabajos de campo que el grupo de investigación realizó en los últimos 20 años y de otros autores de la zona en relación a cómo se alteraba el balance hídrico cuando se reemplazaba una cobertura de suelo, por ejemplo, pastizales, pasturas o bosques por agricultura”, indicó Javier Houspanossian, especialista en inundaciones y en procesamiento y monitoreo satelital (FCFMyN y GEA) y primer autor de la publicación.
El investigador indicó que, “si bien esto es algo que sucede en la región pampeana desde hace 40 años, en las últimas dos décadas se aceleró muchísimo”.
”A su vez -describió- realizamos observaciones de campo en distintos lugares donde nos acercamos incluso por otras investigaciones, como el sur de Córdoba, el nordeste de La Pampa, Santiago del Estero y hablamos con los productores y y todos contaban lo mismo: que hace varios años tenían que hacer pozos muy profundos para encontrar agua (unos 10 metros) y que ahora excavan un metro o metro y medio y ya encuentran”.
El especialista señaló que, entre 2016 y 2019, que fue un período húmedo, comenzó a aparecer agua en zonas donde no había antes.
LE PUEDE INTERESAR
Carlos Alberto Montaner, una voz en la lucha por la libertad
LE PUEDE INTERESAR
La erosión de las playas, otro factor que preocupa
”A partir de toda esta información y de imágenes satelitales comenzamos a mapear estos nuevos cuerpos de agua que aparecen en inundaciones y así encontramos que se trataba de un problema regional, no de una zona puntual”, señaló.
En ese marco, agregó: “La principal conclusión a la que llegamos fue que, frente a este cambio en el uso del suelo -en la llanura pampeana desde hace tiempo y recientemente en la chaqueña que se deforesta para hacer agricultura-, cuando hay eventos de exceso de agua se produce recarga en los acuíferos que, con el tiempo, genera ascenso freáticos (napas de agua subterráneas) y después inundaciones”.
Houspanossian indicó que también encontraron que “el hecho de agriculturizar el paisaje disminuye la capacidad de extraer agua en los períodos secos, es decir, que no sólo vuelve el suelo más propenso a inundaciones, sino que también dificulta la respuesta frente a la sequía”.
“Esto se debe a la poca capacidad de extraer agua en profundidad de las plantaciones de la agricultura por tienen raíces son poco profundas”.
El trabajo, entonces, realiza dos aportes fundamentales: “Por un lado, muestra con evidencias que algo que se decía desde hace bastante que estaba pasando, realmente está pasando y es que la región se volvió más propensa a inundarse y que eso tiene un montón de consecuencias”, dijo.
“Esto -enfatizó- no solamente altera los períodos de lluvia, sino también los periodos de sequía, o sea, durante las sequías, que en otro momento hubiese sido la oportunidad para utilizar el agua de las napas, no se llega a usar por la incapacidad de las raíces”.
Frente a este escenario, Houspanossian planteó que, “para hacer frente a las inundaciones, es necesario, por un lado, aprender a convivir con este estadio hidrológico de napas cercanas”.
“Es importante recorrer los diferentes zonas afectadas y empezar a aprender de los diferentes actores sociales qué soluciones están aplicando. Por ejemplo, hay pueblos que en época de inundaciones, bombean y sacan el agua de las ciudades; hay productores que canalizan, es decir, hay distintas obras civiles para ir de a poco mitigando en el momento de mayor inundación”, describió.
“También hay ‘soluciones verdes’ que, basadas en vegetación, por ejemplo pasturas, se utilizan para extraer agua porque tienen raíces más profundas; entonces quizás una de las soluciones de larga duración puede ser empezar a ambientar la agricultura y en zonas específicas implantar pasturas que consuman agua a más profundidad que los cultivos, o reforestar en algunas zonas”, completó.
En cualquier caso, el investigador indicó que “es muy importante que el productor aprenda a medir la napa freática con la mayor precisión posible y, a partir de esto, desarrolle estrategias”.
El Grupo de Estudios Ambientales (GEA) desarrolló sensores de bajo costo “para que los productores y los tomadores de decisiones locales puedan tener mediciones fiables de nivel freático”, y, en este momento, están avanzando en el proceso de patentamiento de ese producto.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí