Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Reabrió la paritaria docente en Provincia: ¿Qué pasará con el aumento y el aguinaldo "condicionado"?
Insólito: la AFA reconoció a Rosario Central como Campeón de Liga 2025
"Copa secada de nuca": estallan los memes tras el revuelo de Central campeón
Conmoción en La Plata: un hombre murió tras descompensarse en la comisaría cuarta de La Loma
Qué dijo Cristina Kirchner en su descargo por el juicio Cuadernos de las Coimas
La Plata, sin agua este jueves: se rompió una cañería y afecta el servicio de una amplia zona
Aldana Masset, de líder de una banda platense a sorprender a todos como Miss Universo Argentina 2025
Viernes a pura música y streaming con Olga en La Plata: las bandas que estarán en Plaza Moreno
El domingo, EL DIA rompe con los moldes y sale con temas innovadores
Tragedia en la zona oeste de La Plata: un camión atropelló y mató a un hombre
Dura respuesta de un piloto de la Fórmula 1 a Franco Colapinto: "Tal vez está enojado con la vida"
Los médicos de La Plata alertan que se disparó el aumento de las Enfermedades de Transmisión Sexual
Falsos jardineros robaron la mansión de Valeria Mazza: qué se llevaron
Convocan a una marcha por las víctimas del fentanilo adulterado en La Plata
Dura respuesta del músico platense Ricky Diotto a María Fernanda Callejón
Tras la paritaria con estatales, hoy es el turno de los docentes: qué le pedirán a la Provincia
Hasta el martes no habrá clases en la UNLP y en algunas escuelas de La Plata
Milei: “Abróchense los cinturones, van a haber muchas más reformas”
Spagnuolo y la denuncia de coimas en Discapacidad: “No tengo nada que ver”
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Roberto Acosta/El Día
El índice de precios al consumidor (IPC) subió en junio 6%, lo que representó una baja de 1,8 puntos respecto a abril pasado, cuando se ubicó en 8,4%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). De esta manera, durante el primer semestre del año la inflación minorista fue de 50,7% y de 115,6.% en los últimos 12 meses.
El primer trimestre cerró con una suba de precios que superó al 50% y la proyección anual se estima por encima del 142% con el Relevamiento de Expectativas de Mercado del Banco Central. El rubro de Alimentos y Bebidas no alcohólicas tuvo un alza del 4,1 %, y en el otro extremo, el rubro de la Comunicación registró un alza de 10,5% como consecuencia del "aumento del servicio de telefonía e internet".
Por encima del promedio se encuentra también el área de Salud, con el 8,6%, por los aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga; seguido por Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles, con un incremento de 8,1%, por el incremento de la tarifa de electricidad. También, otro de los rubros que registraba fuertes aumentos fue Calzado e Indumentaria, que durante el sexto mes del año marcó un avance de 4,2%, por debajo del nivel general.
El Indec difundió hoy por la tarde el dato de inflación de junio, que había generado grandes expectativas dentro del Ministerio de Economía ante la baja, que significa un segundo mes consecutivo de desaceleración frente al 8,4% registrado en abril y el 7,8% de mayo. Sin embargo, sigue siendo un número muy alto.
En este mes, los alimentos y las bebidas no alcohólicas se ubicaron en la última tabla de variaciones, según los datos del Indec, con un aumento del 4,1%. El aumento interanual de este rubro acumula un 116,9% y se trata del área que mayor incidencia tiene en el Índice de Precios al Consumidor y por ende, a los sectores vulnerables.
La tendencia de desaceleración por segundo mes consecutivo tuvo su reflejo en el rubro alimenticio. A su vez, hubo algunos productos que tuvieron un aumento significativo y presionó al bolsillo de los consumidores. Algunos de ellos fueron la azúcar, que presentó un incremento del 33,9%; la papa, que tuvo un aumento del 24,7%; las arvejas, un 18,2%; la yerba, un 16,6% y los tomates en conserva, con un 13,7%. El precio promedio minorista de la carne vacuna subió en junio 1,5% respecto a mayo, con lo que consolidó su proceso de desaceleración tras las fuertes subas registradas en febrero y marzo, cuando llegó a marcar un incremento interanual del 71,3%, indicó hoy el Instituto de Promoción de Carne Vacuna Argentina (Ipcva).
LE PUEDE INTERESAR
Hallaron sangre de Cecilia Strzyzowski en un colchón de la casa de los Sena: lo confirmó el ADN
LE PUEDE INTERESAR
Elecciones 2023: tiene fecha el debate de candidatos a intendente
"Al interior de la división impactó la suba de Pan y cereales y Leche, productos lácteos y huevos”, señaló el Indec sobre el rubro. A su vez, sobre el rubro que más aumentó en el mes fueron las Comunicaciones -un 10,5%)-, que el Indec informó al respecto: "Producto de la suba de servicios de telefonía e internet. Le siguieron Salud (8,6%) -por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga- y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (8,1%), principalmente por las subas en electricidad".

Otros rubros que subieron por encima del promedio fueron Equipamiento y mantenimiento del hogar, con el 8%; Educación, 6,3%; Recreación y cultura, con el 6,5%, lo mismo que Transporte, mientras que Restaurantes y Hoteles, subió el 6,3%.
Además, los precios de bienes y servicios regulados subieron 7,2%; el IPC Núcleo marcó un avance de 6,5%; y los productos y servicios estacionales, 1,8%.
En la previa del anuncio oficial del Indec, distintas consultoras privadas ajustaron a la baja sus proyecciones de inflación. Esta tendencia se debe a varios factores, como la disminución de los precios estacionales, la escasez de aumentos en precios regulados, principalmente en las tarifas, y el menor incremento en los alimentos en comparación con el promedio.
Sin embargo, las consultoras advierten que para el resto del año se espera una inflación mensual con un piso del 7%, impulsada por el nivel de emisión monetaria y las posibles tensiones cambiarias relacionadas con las elecciones. Sin embargo, se dio a conocer que la inflación de los trabajadores en junio se ubicó en un 7,4%.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí