
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
La Selección en La Plata: Provincia y AFA firmaron el acuerdo para el uso del Estadio Único
Picada mortal en el Bosque: la Justicia confirmó la condena a 9 años para Nahuel D'Elía
El Concejo Deliberante aprobó la citación al presidente del Consejo Escolar
Fenómeno climático: alertan por la posible llegada de una ciclogénesis en la Región
El mapa de cortes y desvíos para los próximos días en La Plata
La entradera a mano armada a un ex juez federal de La Plata: ¿Qué se sabe del robo?
Gimnasia vs Instituto en el Bosque: hay venta presencial de populares y las plateas es online
Habemus defensor: González Pirez rompió con River, puso la firma y volvió a Estudiantes
¿Comer facturas será un lujo? Afirman que la docena debería valer $25.000 para ser rentable
El Bitcoin explota: nuevo récord de USD 118.000, a pesar del escándalo de la criptomoneda $Libra
El Gobierno evalúa trasladar a los carpinchos del Conurbano hacia una isla
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Netflix pega un sacudón con el nuevo aumento en Argentina: cuánto costará desde agosto
La Justicia dispuso que Cristina Kirchner deberá seguir usando la tobillera electrónica
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Rojo se sube al ring y da pelea: la sorpresiva foto con ex pinchas, triperos e invitado especial
Fuerza Patria presentó su primer spot: "Aprendimos que la única salida se construye con unidad"
Caputo y su curiosa frase sobre la oposición y el Congreso: "Es lo mejor que pudo haber pasado"
Elecciones en Provincia: tras confirmar los frentes, ahora es tiempo de la pelea por los candidatos
Tensiones y nombres en danza en la alianza “Somos Buenos Aires”
VIDEO. Desde adentro, así fue la revuelta de presos en la cárcel de Varela
Todo listo en la República de los Niños para recibir las vacaciones de invierno: la agenda recargada
Fondos, política y ruptura: la pelea con los gobernadores que no le conviene a Milei
Polémico video de un troll libertario: Milei disparando un tanque y haciendo volar el Congreso
VIDEO. Un auto se prendió fuego, tres jóvenes quisieron apagarlo, pero no pudieron en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La falta de tiempo, el cansancio y las obligaciones familiares son problemáticas que afronta el colectivo femenino a la hora de desarrollar las prácticas corporales. Las brechas a reducir
Las actividades físicas en equipo ayudan a brindar apoyo diario y mantener el hábito / Pexels
En los últimos años, las mujeres lograron alcanzar lugares a los que no llegaban antes. La estructura de poder, las tradiciones y las demás cuestiones que conforman “el techo de cristal” es lo que lograron ablandar a su paso para hacerse de más espacio. La Plata y la Región no son “islas” fuera de esta historia de desigualdad de género en el deporte y la gimnasia.
Sin embargo, con todas las contras a cuestas, las platenses conquistaron derechos trascendentales y consiguieron hitos importantes. El desarrollo de disciplinas deportivas femeninas en el ámbito local (fútbol, rugby, etc.) y la inserción en las prácticas corporales marcaron la agenda del último lustro.
La práctica de la actividad física y el deporte es un derecho humano fundamental que contribuye al bienestar, la salud y el empoderamiento de las personas. Sin embargo, las mujeres suelen enfrentar más barreras y desigualdades que los hombres para acceder a estas oportunidades, tanto en el ámbito educativo, como recreativo, profesional y de gestión.
En este artículo, se analiza la situación de las mujeres en el deporte y en los gimnasios en Argentina, con la base de datos estadísticos recientes y en el marco normativo nacional e internacional que promueve la igualdad de género en este ámbito.
Actividades aeróbicas, baile y yoga se imponen, pero falta acceso a otras disciplinas
LE PUEDE INTERESAR
Higiene: ducharse diariamente, entre el misterio y el hábito
Según la Encuesta Nacional de Actividad Física y Deporte 2021, realizada por el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación y la Universidad Nacional de General San Martín, el 54,6% de las personas mayores de 16 años declaró haber realizado alguna actividad física o deportiva en los últimos 12 meses. Sin embargo, al desagregar los datos por sexo, se observó una brecha significativa: mientras que el 62,2% de los hombres afirmó haber practicado algún deporte o ejercicio físico, solo el 47,4% de las mujeres lo hizo.
Esta diferencia se mantiene al analizar la frecuencia, la intensidad y la duración de las prácticas. El 30,7% de los hombres realizó actividad física o deportiva al menos 3 veces por semana, frente al 23,6% de las mujeres. El 28,8% de los hombres realizó actividad física o deportiva con una intensidad moderada o vigorosa, frente al 21,9% de las mujeres. El 32% de los hombres realizó actividad física o deportiva durante más de una hora por sesión, frente al 25% de las mujeres.
Hacer ciclismo es una forma muy sustentable de moverse y hacer gimnasia / Pexels
Entre las principales motivaciones para realizar actividad física o deportiva, las mujeres mencionaron más que los hombres la salud (66,9% vs. 59%), el bienestar (48,5% vs. 41%) y la estética (29% vs. 15%). Entre las principales dificultades para realizar actividad física o deportiva, las mujeres mencionaron más que los hombres la falta de tiempo (46,9% vs. 38%), el cansancio (28,9% vs. 23%) y las obligaciones familiares (16,4% vs. 7%).
En cuanto al lugar donde se realiza la actividad física o deportiva, los gimnasios son una opción elegida por el 11% de las personas encuestadas. Sin embargo, también hay una brecha de género en este aspecto: el 13% de los hombres asistió a un gimnasio en el último año, frente al 9% de las mujeres. Además, el tipo de actividad que se realiza en los gimnasios varía según el sexo: mientras que los hombres prefieren actividades con pesas (67%), máquinas (49%) y artes marciales (18%), las mujeres optan por actividades aeróbicas (64%), baile (31%) y yoga (19%).
La salud, el bienestar y la estética motivan a las mujeres a hacer ejercicio
Estos datos reflejan que las mujeres tienen menos acceso y participación que los hombres en el deporte y en los gimnasios, así como también diferentes intereses y expectativas. Estas diferencias pueden estar influidas por factores sociales, culturales y económicos que condicionan las posibilidades y preferencias de las mujeres.
Por eso, es importante promover políticas públicas que garanticen la igualdad de oportunidades para todas las personas en el ámbito del deporte y la actividad física, reconociendo su diversidad y sus necesidades específicas. En este sentido, existen varios instrumentos normativos que orientan esta tarea.
A nivel internacional, la Carta Internacional de la Educación Física, la Actividad Física y el Deporte, aprobada por la UNESCO en 2015, establece que “la igualdad de oportunidades para participar e involucrarse en todos los niveles de supervisión y adopción de decisiones en materia de educación física, actividad física y deporte (...) es un derecho de todas las niñas y todas las mujeres”. Asimismo, el Objetivo de Desarrollo Sostenible 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas plantea la meta de “lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas”.
La actividad física diaria es vital para prevenir las enfermedades no transmisibles / Pexels
A nivel nacional, la Ley de Educación Nacional N° 26.206 establece que la educación física y el deporte escolar deben garantizar “la igualdad de oportunidades y posibilidades, sin discriminación de género”. Además, la Ley de Protección Integral para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres N° 26.485 reconoce el derecho de las mujeres a participar en el deporte en condiciones de igualdad y sin violencia.
Estas normas son fundamentales para orientar el diseño e implementación de políticas públicas que promuevan la inserción de las mujeres en el deporte y en los gimnasios, así como también para generar conciencia y compromiso social sobre esta temática. Es necesario seguir trabajando para que todas las mujeres puedan disfrutar plenamente del derecho a la actividad física y el deporte, como una forma de expresión, desarrollo y bienestar.
Hacer ciclismo es una forma muy sustentable de moverse y hacer gimnasia / Pexels
La actividad física diaria es vital para prevenir las enfermedades no transmisibles / Pexels
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí