
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Importaciones ilegales y fentanilo contaminado: procesaron y pidieron la detención de García Furfaro
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
A 85 años del asesinato de León Trotsky: un espía, la orden de Stalin y el pico clavado en el cráneo
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
"Bacheame", la app que vincula a los vecinos con los municipios para poder reportar baches
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Concepción M. Moreno
Columnista de EFE
Cualquier charla actual en Argentina, verse sobre lo que verse, incluye la palabra grieta. Pero, sin duda, su máxima expresión se alcanza al conversar sobre política: la polarización no se inventó en el país, pero es en él donde encuentra el terreno abonado.
“Peronistas somos todos”. Esta frase, pronunciada por Juan Domingo Perón, pasó a la historia y quedó como inmejorable descripción de la realidad de un país en el que los tradicionales discursos políticos de izquierda y derecha son atravesados por un movimiento nacionalista, popular y colectivo: el peronismo.
En las PASO, que se celebrarán el domingo, hay dos candidatos de centro aceptados por el ‘establishment’, Sergio Massa y Horacio Rodríguez Larreta; dos aspirantes de derecha, con discurso agresivo y soluciones que implican mano dura, Patricia Bullrich y Javier Milei; e izquierdistas encarnados en el dirigente social Juan Grabois y otras fuerzas minoritarias.
Ese análisis, válido en cualquier parte del mundo, se esfuma en Argentina: Massa y Grabois integran la coalición Unión por la Patria y encarnan el peronismo con el que quieren acabar tanto Horacio Rodríguez Larreta y Patricia Bullrich, que pugnan en la disputa interna de la coalición Juntos por el Cambio como Javier Milei, el candidato libertario autodonominado ‘anticasta’.
“Creo que es absurdo plantear esto como que el país se resuelve eliminando el peronismo; creo que es una mirada sobre la Argentina que hay mucho en el exterior. Hay que terminar con el peronismo para que la Argentina pueda progresar. ¡No! En realidad lo que hay que hacer es construir, con el peronismo adentro, consensos básicos imprescindibles para que esta democracia se modernice, para que el país avance en la dirección correcta”, explica el analista político Jorge Arias.
LE PUEDE INTERESAR
Apostar por el talento y la IA
LE PUEDE INTERESAR
Acudir en apoyo de la entidad que atiende a los desiguales motrices
El kirchnerismo es protagonista de la política argentina en las últimas dos décadas, cuando aumentó la polarización en la discusión ideológica, con una suerte de agresión externa que, según el consultor de Polilat, lleva a los peronistas a “cerrar filas” en torno a sus líderes.
Sin el actual presidente Alberto Fernández -que renunció pelear por la reelección- ni la vicepresidenta Cristina Kirchner -que optó por no presentarse argumentando sin base que había sido apartada de la carrera electoral por la Justicia-, el oficialismo estaba resuelto a celebrar unas primarias para elegir entre varios aspirantes.
Pero tras muchas negociaciones secretas, el 23 de junio se anunció una candidatura de consenso liderada por el ministro de Economía, Sergio Massa. Él se enfrentará en las primarias de la coalición oficialista con el izquierdista Juan Grabois.
“Massa es kirchnerista” fue una de las primeras frases pronunciadas por el alcalde de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para intentar mantener el pulso ideológico frente a un aspirante tan moderado en el discurso como él y que podría ensombrecer su candidatura.
“En las PASO, el espacio de centro está cooptado por las dos figuras importantes de las coaliciones”, señala Jorge Arias, en alusión al perfil del ministro de Economía, Sergio Massa, y del jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta.
Tampoco el expresidente Mauricio Macri estará en las papeletas el domingo, aunque su figura sigue siendo central en la coalición opositora Juntos por el Cambio.
Cuenta con su apoyo, aunque él ha intentado que no sea explícito, quien fue su ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, la candidata cuyo lema de campaña “si no es todo, es nada”, ejemplifica de manera maximalista y contundente su promesa de mano dura para acabar con la inseguridad y lo que considera desorden público.
Criada en la Juventud Peronista, ahora Bullrich se ha erigido sin embargo en una especie de ‘dama de hierro’ que quiere poner fin al ciclo político kirchnerista.
Muy cercano a Bullrich en sus expresiones y en ciertas ideas económicas, como la eliminación inmediata del cepo cambiario está Javier Milei, un economista con un discurso disruptivo que acapara la atención de parte de los descontentos.
En una elección que proclamará oficialmente a los candidatos de los comicios de octubre, la polarización estará tan presente como en cualquier conversación cotidiana y la discusión se hará “en términos tan irracionales que los acuerdos no surgen”, detalla el analista Jorge Arias.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí