
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
La Justicia de EE UU suspendió la entrega del 51% de acciones de YPF
Como las frecuencias, las aplicaciones del micro atrasan a la gente
Furfaro, el empresario apuntado por el fentanilo mortal: "Cómo no la voy a admirar a Cristina"
Bullrich candidata a senadora y más tensiones de LLA con el PRO
Día del Niño en la era digital: en electrónica, de $30.000 para arriba
¡Súper Cartonazo por $8.000.000! Estos son los números que salieron hoy sábado en EL DIA
En medio del escándalo por el fentanilo mortal, Milei miró la película de Francella en Olivos
La agenda de este sábado en La Plata para disfrutar con la familia
Inflación: advierten que la suba del dólar está teniendo más impacto en agosto que en julio
Sábado fresco, húmedo y con probabilidad de lluvias: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
En El Nene, 20% de descuento con Modo: las ofertas para este fin de semana
Entre las maratones y las ganas de correr: cómo salir a entrenar sin riesgo
¿Buscás trabajo? En La Plata y la Región, ofrecimientos de empleos en todos los rubros
¿Lista de papel o boleta única? Cómo se vota el 7 de septiembre en Brandsen
“Los bonaerenses no van a permitir que Milei siga ajustando”, dijo Kicillof
“Un salario mínimo de $2 millones financiado con impuestos a grandes fortunas”
Milei almorzó con integrantes de su gabinete y dijo “poné a Francella”
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Cayó un 15% el unicornio platense Globant por sus malos resultados
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Un estudio reveló la presencia de partículas microscópicas de plástico ya integradas en tejidos de ballenas, delfines y focas. Otro impacto de la contaminación de los mares
Dos tercios de los mamíferos marinos estarían afectados/web
Desde hace tiempo se habla del fuerte impacto que están teniendo la contaminación con plásticos en la fauna marina. Ahora, el estudio de microplásticos orgánicos de un estudiante de posgrado reveló la presencia de partículas de microscópicas de ese material en las grasas y los pulmones de dos tercios de los mamíferos marinos.
La presencia de partículas de polímero y fibras en estos animales sugiere que los microplásticos pueden viajar fuera del tracto digestivo y alojarse en los tejidos. El estudio, programado para la edición del 15 de octubre de Environmental Pollution, apareció en línea esta semana.
Los daños que los microplásticos incrustados podrían causar a los mamíferos marinos aún no se han determinado, pero otros estudios han implicado a los plásticos como posibles imitadores de hormonas y disruptores endocrinos.
“Esta es una carga adicional además de todo lo demás que enfrentan: el cambio climático, la contaminación, el ruido, y ahora no solo están ingiriendo plástico y lidiando con los pedazos grandes en sus estómagos, también están siendo interiorizados”, dijo en un comunicado Greg. Merrill Jr., un estudiante graduado de quinto año en el Laboratorio Marino de la Universidad de Duke. “Alguna proporción de su masa ahora es plástico”.
Las muestras de este estudio se obtuvieron de 32 animales varados o recolectados para subsistencia entre 2000 y 2021 en Alaska, California y Carolina del Norte. Doce especies están representadas en los datos, incluida una foca barbuda, que también tenía plástico en sus tejidos.
Los plásticos son atraídos por las grasas (son lipofílicos) y, por lo tanto, se cree que son fácilmente atraídos por la grasa, el melón que produce sonido en la frente de una ballena dentada y las almohadillas de grasa a lo largo de la mandíbula inferior que enfocan el sonido en los oídos internos de las ballenas. El estudio tomó muestras de esos tres tipos de grasas más los pulmones y encontró plásticos en los cuatro tejidos.
LE PUEDE INTERESAR
Reinsertan en el mar a 15 pingüinos rescatados en la Costa bonaerense
LE PUEDE INTERESAR
Zuckerberg y Musk prometen dar una pelea épica en Italia
Las partículas de plástico identificadas en los tejidos oscilaron en promedio entre 198 micrones y 537 micrones: un cabello humano tiene un diámetro de aproximadamente 100 micrones. Merrill señala que además de cualquier amenaza química que representen los plásticos, las piezas de plástico también pueden desgarrar y desgastar los tejidos.
“Ahora que sabemos que el plástico está en estos tejidos, estamos analizando cuál podría ser el impacto metabólico”, dijo Merrill. Para la próxima etapa de su investigación, Merrill utilizará líneas celulares cultivadas a partir de tejido de ballena biopsiado para realizar pruebas de toxicología de partículas plásticas.
Las fibras de poliéster, un subproducto común de las lavadoras, fueron las más comunes en las muestras de tejido, al igual que el polietileno, que es un componente de los envases de bebidas. El plástico azul fue el color más común encontrado en los cuatro tipos de tejido.
Un artículo de 2022 en Nature Communications estimó, basado en concentraciones conocidas de microplásticos en la costa del Pacífico de California, que una ballena azul que se alimenta por filtración podría estar tragando 43 kilos de desechos plásticos por día mientras atrapa pequeñas criaturas en la columna de agua. Las ballenas y los delfines que se alimentan de peces y otros organismos más grandes también podrían adquirir plástico acumulado en los animales que comen, dijo Merrill.
“Para mí, esto subraya la ubicuidad de los plásticos oceánicos y la escala del problema”, dijo Merrill. Esto ha estado sucediendo durante al menos 20 años”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí