
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
"Disco rayado": dura crítica de Kicillof a Milei, que dijo que "la economía está mucho peor"
Riesgo Karina: los principales portales del mundo apuntan contra la hermana de Milei
Murió Robert Redford a los 89 años: dolor por el actor que se transformó en leyenda de Hollywood
Ferias francas: cruce entre la queja vecinal y puesteros que resisten
VIDEO.- Pelea de trapitos en 1 y 60: golpearon a efectivos policiales y hay un detenido
¡Milagro de Dios!: la "peor vereda" de La Plata empieza a tener cambios y sorprendió a vecinos
¿Se adelanta el festejo por el Día de la Primavera en La Plata?
El accidente de Thiago Medina: qué pasó esa noche y la teoría de una pelea previa con Daniela Celis
Gimnasia y la autocrítica: Seoane entiende la bronca de los hinchas
VIDEO. A dos meses del incendio: diagonal 77 y 48 sigue en reconstrucción
VIDEO. Juraron los nuevos magistrados de La Plata: quiénes son y qué funciones asumirán
"En llamas": las tropas israelíes avanzan para tomar la ciudad de Gaza
Por qué este jueves no habrá clases en las escuelas primarias bonaerenses
VIDEO. En las redes: imágenes de Lamine Yamal y Nicki Nicole súper enamorados
VIDEO. La China Suárez mostró como sus hijos empiezan a adaptarse con el idioma turco
En octubre, se viene otra suba en los micros: a cuánto se va el boleto en La Plata
Una innovadora terapia para regenerar huesos avanza en el país
¿Tu hijo juega en Roblox? Casos de acoso infantil encienden las alarmas
No pudo despedir a su hija en pandemia: absuelven a los funcionarios acusados
Vecinos en vilo: qué se sabe de los combates a tiros entre bandas motorizadas en La Plata
Cerveza saludable: buscan desarrollar una versión con beneficios para la salud
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En “Diario de cuarentena”, el periodista y escritor Hugo Mársico transporta al lector a un período sin precedentes en la historia de la humanidad contemporánea: la pandemia del Covid. A través de sus vívidas narrativas, reflexiones introspectivas y detalles del día a día, el autor teje una autobiografía ciudadana que captura con sensibilidad y autenticidad los altibajos emocionales, las pérdidas dolorosas y los momentos de esperanza en medio del encierro de 234 días, desde el 20 de marzo al 8 de noviembre de 2020.
El diario personal de Mársico se convierte en un testigo invaluable de la transformación de la vida cotidiana durante la pandemia. En él, se encuentran no solo sus vivencias junto a su familia, sino también un detallado registro de la propagación del virus en todo el mundo y en Argentina, marcando el ritmo de cómo la enfermedad pasó de ser una noticia lejana a una realidad ineludible.
A medida que avanza la lectura en las páginas, el lector se sumerge en las estadísticas y la información proporcionada por organismos especializados, lo que le permite entender la magnitud de la crisis sanitaria. Además, el prólogo de un destacado médico argentino brinda un contexto médico y científico que enriquece la narrativa y aporta credibilidad al relato.
El libro no solo documenta la expansión del virus, sino también los profundos cambios en el estado de ánimo de la sociedad y del propio autor. Mársico ilustra cómo el confinamiento, la separación de seres queridos, las preocupaciones económicas y la incertidumbre desencadenaron un cóctel de emociones que afectaron la salud mental de millones. Desde el inicial apoyo mayoritario al confinamiento hasta la gradual fatiga y desgaste emocional, la evolución de la perspectiva de la sociedad hacia la pandemia es presentada de manera conmovedora y realista.
El escritor no evade los aspectos más oscuros y dolorosos de la pandemia. El autor comparte sus experiencias personales de pérdida, incluyendo la muerte de un hermano, amigos, vecinos y colegas, dando voz a la tristeza colectiva que envolvió a la población. Sin embargo, a través de estas penosas narrativas, también emerge un sentido de comunidad y solidaridad que se desarrolló entre las personas en respuesta a la adversidad.
Publicado en 2022, en un momento en que la pandemia aún persiste pero con la esperanza de volver a una “nueva normalidad”, “Diario de Cuarentena” es un monumento literario a la memoria de un tiempo turbulento.
LE PUEDE INTERESAR
El arte de inspirar a los niños con la lectura y la poesía
LE PUEDE INTERESAR
Libros más vendidos
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí