

Uno por uno, cómo votó cada diputado el rechazo al veto en Discapacidad
Casi 5.000 hectáreas y más de 6.000 empleos: los números del cordón frutihortícola del Gran La Plata
VIDEO. Se desplomó una palmera, cayó sobre una casa y provocó destrozos en La Plata
Domínguez, tras la clasificación a cuartos: "Estudiantes es un equipo difícil de doblegar"
La Plata: liberaron a la pareja acusada de abusar de su bebé de seis meses
Violencia, escándalo e incidentes en Avellaneda: Independiente y la U de Chile, suspendido
Blindan las ruinas del depósito incendiado a la espera de los estudios finales
Mammini continuará su carrera en el fútbol sueco: los detalles de su salida de Gimnasia
Otro club castigado por la inseguridad en La Plata: robo y destrozos captados por una cámara
Fátima Flórez sobre su reencuentro con Javier Milei: “A él le gusta mucho”
Cayó el creador de "Al Angulo TV", la página ilegal que transmitía partidos de fútbol y la Fórmula 1
Wanda Nara escrachó a Icardi tras el reclamo del futbolista en la Justicia: “Ocúpate de tus hijas”
La angustia de Gime Accardi, el día después de hablar de su infidelidad: “Estoy completamente abajo”
Conmoción y muerte en La Plata: un hombre cayó del 8vo piso de un edificio del Centro
VIDEO. Así actúa la banda que ataca a jubilados en un barrio de La Plata: dos casos en una semana
Causa Vialidad: el fiscal Luciani pidió la ejecución inmediata de los bienes de Cristina Kirchner
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Mañana no habrá clases en las escuelas secundarias de La Plata: el motivo
Infantiles de Gimnasia vivieron una mañana especial entrenando con la Primera del Lobo
¿No puede soltar? García Moritán coincidió con Pampita y Pepa en un evento y no paraba de mirarlos
¿Se despierta un gigante? El proyecto de cobre que busca USD 9.500 millones
Cómo aprovechar en La Plata el beneficio que anunció YPF en combustibles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leticia Pineda
“¡Qué va! Al banco no se le puede dar nada”, dice Lisandra Pupo, una ingeniera mecánica de 30 años, escéptica sobre la bancarización de las operaciones económicas anunciada por el Banco Central de Cuba, que intenta reducir la cantidad de billetes que circulan en la calle.
La nueva normativa, que entró en vigor el jueves pasado, obligará tanto a ciudadanos como a empresas a realizar, en un plazo de seis meses, la mayor parte de sus transacciones por canales electrónicos. Pero muchos cubanos entienden que la disposición hará cuesta arriba el hacerse de su propio dinero, por las carencias tecnológicas en la isla.
Pupo, igual que muchos habaneros, asegura que prefiere tener su dinero en la mano. Se queja de que muchos cajeros automáticos son inservibles y cuando tienen efectivo sólo permiten extraer 5.000 pesos (unos 28 dólares). “Eso es imposible. Ahora el cajero no tiene dinero o no tiene conexión” y “en los tiempos que estamos viviendo, 5.000 pesos sencillamente no son nada”, relata a la AFP al salir de su trabajo en Cerro, un populoso municipio de La Habana.
Desde que el gobierno implementó una reforma monetaria en enero de 2021, cada vez es más común que los cubanos lleven consigo fajos de billetes en bolsas o mochilas para pagar una simple cuenta de restaurante o un servicio en un taller mecánico. “Hay hoy un nivel de efectivo importante que está fuera del sistema bancario. Ese dinero no circula en los circuitos lógicos de la economía y solamente se tranza entre personas naturales”, explicó Joaquín Alonso, presidente del Banco Central. Cuando se aplicó la reforma monetaria, el banco inyectó una buena cantidad de circulante para “darle capacidad de compra a la población”, ante el esperado aumento de precios que acompañó un incremento promedio de salarios de 450%. Las autoridades reconocen que enfrentan retos importantes ante la falta de recursos para instalar terminales de pago con tarjeta en todos los establecimientos del país.
Para el gobierno es oneroso el traslado y custodia de efectivo, además de la producción de billetes en papel con medidas de seguridad. “Hacer el dinero cuesta divisas”, argumentó Alonso.
Rossel Garcés, un impresor de 32 años que trabaja por su cuenta, cree que poner su dinero en el banco es un problema.
LE PUEDE INTERESAR
“Shock” o gradualismo, dilema para los candidatos
LE PUEDE INTERESAR
Valiosa campaña sanitaria para estimular el hábito de la lactancia materna
Sabiendo “que solo puedo extraer 5.000 pesos, que me eché una cola de tres horas, voy a ir a otro banco, me voy a echar otra cola para extraer 5.000 más. ¿Me voy a echar una semana para extraer 20.000 pesos?”, cuestiona.
Además afirma que muchas personas carecen de teléfonos inteligentes para hacer transferencias. “¡Eso ya es cansón!”, enfatiza.
El economista independiente cubano Omar Everleny Pérez considera que “los precios tan altos y la inexistencia de billetes de alta denominación” hacían “esta bancarización necesaria”.
Al gobierno le preocupa el alto nivel de circulante porque está “incentivando la espiral inflacionaria”, explica el presidente del Banco Central.
La inflación interanual llegó en mayo a 45,8%, mientras que en 2022 fue de 39%, según cifras oficiales, pero analistas han señalado que alcanzó ya tres dígitos.
El anuncio coincide también con cotizaciones récord del dólar (240 pesos) y el euro (245) en el mercado informal, según el portal independiente El Toque, que publica diariamente una pizarra. Estas paridades rigen la economía de la calle en la isla.
Las florecientes pymes privadas, autorizadas apenas hace dos años, tampoco recibieron la noticia con agrado debido a que ahora tendrán que realizar todas sus operaciones de manera electrónica.
Estos negocios requieren dólares para realizar sus importaciones y difícilmente pueden adquirirlos en el mercado oficial.
“Si ayer para una mipyme producir era sumamente difícil mañana lo será aún más”, asegura Oniel Díaz, consultor de negocios privados, en una publicación en su página de Facebook.
Las pymes perderán su capacidad importadora “en un entorno de escasez y de inflación“, añade.
El gobierno admitió recientemente que el 100% de la canasta alimentaria es importada, en medio de la peor crisis económica en tres décadas.
Las quejas en las redes también se hicieron presentes. “Impulsan que privados importen con divisas y vendan en moneda nacional, sin crear medidas para que el privado recupere sus USD (dólares) y reinvierta!”, dijo un usuario de la red social X, antes Twitter. (AFP)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí