

Renuevan el alerta NARANJA por tormentas en La Plata y la Región: ¿a qué hora llega la lluvia?
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Videos y fotos.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
Revuelo en un colegio católico de La Plata por el precio de la cuota
Rezo por vos: Daniela Celis se sumó a la peregrinación a Luján para pedir por Thiago
La fe de El Barba: el DT Pincha participó de la caminata a Luján
Algunas zonas de La Plata estuvieron con cortes de luz: qué pasó
Las ofertas de trabajo en La Plata: GRATIS, el listado con los empleos que se publican en EL DIA
Con la elección de la embajadora, sigue la Fiesta Nacional del Inmigrante en Berisso
VIDEO. Una multitud caminó hasta Luján en otra histórica procesión
El problema de Argentina es el sobreendeudamiento más que el déficit fiscal
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
Los Tilos se impuso ante San Luis y festejó en otra edición del clásico del rugby en La Plata
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Plaza Moreno, escenario de una nueva edición de Sabores Bonaerenses
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) autorizó en Argentina el uso del enfortumab vedotin, un nuevo tratamiento para cáncer de vejiga localmente avanzado o metastásico, para el que las alternativas terapéuticas son reducidas.
"El Enfortumab Vedotin es una medicación con una estructura y un mecanismo de acción novedoso. Es un anticuerpo monoclonal dirigido a una proteína presente en la superficie de la célula tumoral que tiene unido a su estructura una pequeña molécula de quimioterapia. Al ingresar al cuerpo el anticuerpo se une a la célula del tumor y libera en su interior la quimioterapia, con el objetivo de eliminarla", explicó a Télam Federico Losco, oncólogo de la Unidad Uro-Oncología del Instituto Alexander Fleming.
El especialista detalló que este conjunto de medicaciones tienen el nombre de anticuerpos conjugados (anticuerpos unidos a otra estructura, en este caso quimioterapia).
"En el último tiempo se demostró su utilidad en un gran número de tumores. Enfortumab vedotin demostró una gran efectividad en el tratamiento de pacientes con tumores de vejiga en etapas avanzadas de la enfermedad, particularmente en aquellos que fueron tratados previamente con otras drogas como quimioterapia e inmunoterapia", indicó.
Losco señaló que "en los últimos años hubo grandes avances en el tratamiento de los pacientes con cáncer de vejiga, particularmente en aquellos con enfermedad avanzada (con metástasis secundarias a la enfermedad)".
"Hasta hace muy poco tiempo sólo contábamos con la posibilidad de tratar a los pacientes con la quimioterapia tradicional, que sigue siendo una herramienta muy importante para el tratamiento de la enfermedad. Pero en los pacientes en donde esto no funcionaba o que la enfermedad empeoraba luego de un periodo de tratamiento no teníamos nada", dijo.
LE PUEDE INTERESAR
Dan a conocer las 700 especies exóticas más invasoras de Argentina: por qué el jabalí es la más dañina
LE PUEDE INTERESAR
Cómo reaccionó Elon Musk a la entrevista de Tucker Carlson a Javier Milei
Y sostuvo que actualmente hay diferente alternativas como la inmunoterapia y tratamientos dirigidos a mutaciones específicas. "El enfortumab vedotin es una nueva opción que ha demostrado prolongar la supervivencia y aumentar la respuesta de la enfermedad en estudios realizados en una gran cantidad de pacientes alrededor del mundo incluyendo estudios donde participaron pacientes de argentina", describió.
El cáncer urotelial de vejiga es uno de los diez cánceres más frecuentes en el mundo. De acuerdo con cifras del Observatorio Global de Cáncer (Globocan), tiene una incidencia de casi 600.000 nuevos casos y más de 200.000 muertes anuales.
En Argentina, la incidencia es de 3.780 nuevos casos al año y para el 2025 se espera que esta tasa se incremente a 4.176, lo que representaría un aumento del 10,3%. Asimismo, el número estimado de defunciones ascendería a 1.823, lo que implicaría un crecimiento del 11,2%.
Una de las principales causas del cáncer de vejiga es el tabaquismo, responsable de cerca del 50% de los casos diagnosticados.
Por otra parte, algunas investigaciones sostienen una conexión entre la infección del virus del papiloma humano (HPV) y el desarrollo de cáncer en la vejiga. Según las estimaciones, es posible que hasta un 17% de los casos de tumores vesicales se deban en cierta medida a la presencia de serotipos de alto riesgo del HPV.
Existen otros factores de riesgo menos habituales, como la exposición a algunas sustancias químicas por haber trabajado con pinturas o solventes en imprentas o en peluquerías; también, la ingesta prolongada de agua que contiene arsénico; o contraer esquistosomiasis, una enfermedad producida por parásitos frecuente en poblaciones rurales de América Latina y África.
También es importante destacar que hay una ligera tendencia en el riesgo de desarrollar cáncer de vejiga en los familiares de primer grado de aquellos que ya han sido diagnosticados con esta enfermedad, especialmente si la detección se realiza antes de los 60 años.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí