
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
Gimnasia logró un triunfazo en Junín: le ganó 1 a 0 a Sarmiento en el duelo clave por la permanencia
VIDEO.- En un emotivo acto, se inauguró la nueva sede y el Polideportivo Club Tricolores
VIDEO.- Milei tuvo que levantar su recorrida en Santa Fe en medio de empujones, insultos y huevazos
De la reunión por la noche en Olivos al tuit de "continuidad": cómo sigue el caso Espert
Chau veranito: tras la lluvia, anticipan una "bomba de frío" que barrerá el calor
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Mauricio Macri calificó como “positiva” su reunión con Javier Milei y pidió reformas estructurales
VIDEO.- La bronca de Colapinto, que espera sanciones: "Estoy caliente, me molestaron mucho"
“Apenas toma agua”: la huelga de hambre de Morena Rial en la cárcel de Magdalena
"Tierras raras" a 300 kilómetros de La Plata: la UNLP estudia minerales estratégicos en la Provincia
Los Tilos se impone ante San Luis en otra edición del clásico del rugby en La Plata
La Justicia falló a favor de los carpinchos, que ganan una pulseada en Nordelta
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Proponen la implementación de un Plan Estratégico Nacional de Prevención y Control de Dengue
Super Cartonazo: pozo de $2.000.000, premio de $300 mil por línea y la chance de un auto 0 KM
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Mariano Pérez de Eulate
mpeulate@eldia.com
Con el antecedente inmediato en los comicios legislativos de 2021, cuando el desmanejo de la pandemia de Covid y el escándalo de las vacunas VIP lo ponía en situación perdidosa, el Gobierno apela otra vez al “plan platita” para tratar, en este caso, de entrar al ballotage presidencial. En realidad, exacerbó ese ejercicio de medidas electoralistas, coyunturales, de cuestionable catadura moral y de seguro elevado costo fiscal a futuro.
En su doble rol de ministro de Economía -léase decisor de cómo se manejan los fondos del Estado- y candidato presidencial del Gobierno, Sergio Massa viene anunciando una catarata de medidas para ponerle plata en el bolsillo a la gente, que tuvieron una expresión paradigmática dentro de la lógica del clientelismo político con el anuncio de sorteos de autos, motos y electrodomésticos para los que paguen compras con tarjeta de débito y así se hagan acreedores de la devolución del IVA en los productos de primera necesidad. Entrarían al sorteo, además, los comerciantes que vendan en blanco.
Este tipo de “regalos” son habituales en varias provincias argentinas, donde gobernadores con reminiscencias feudales ofrecen bonos extraordinarios a los empleados públicos, heladeras y cocinas, motitos y nombramientos para familiares, a cambio del voto. También, es usual en varios caudillejos del Conurbano bonaerense que manejan intendencias y, más modestos, regalan por ejemplo bicicletas o monopatines eléctricos.
Pero que la metodología se agigante tanto desde el Estado nacional es medio inédito. Mauricio Macri intentó algo similar, pero mucho más módico porque estaba atado por el acuerdo con el FMI, después de caer en las PASO de 2019. No le sirvió de nada.
Surgió por estas horas el recuerdo de la “LoterIva”, una iniciativa del gobierno de Carlos Menem de 1990 en el que los participantes debían acumular 12 boletas en las que se constatara que, por la compra de un bien o el pago de un servicio, habían abonado el Impuesto al Valor Agregado (IVA).
Era para establecer un doble control sobre los comerciantes: se cruzaban los datos de las facturas que presentaban los ganadores con las declaraciones impositivas de los empresarios. Massa también busca que se transparenten ventas -este país tiene más de 40% de su economía en negro- y que por consiguiente las mismas tributen.
LE PUEDE INTERESAR
Le echan la culpa a Milei por la suba del dólar blue
LE PUEDE INTERESAR
Por YPF, Argentina se sube el podio de los juicios más caros de la historia
Entrar al ballotage es la obsesión de Massa, que busca para eso debilitar a Juntos
Pero, sobre todo, persigue seducir a cierto votante fuera del núcleo duro peronista/kirchnerista con la quimera de los premios. A lo que se suma la suba del mínimo no imponible de Ganancias hasta 1.770.000 pesos para trabajadores registrados, el bono de 60 mil pesos, créditos a jubilados y activos y la lista sigue. En su estrategia, parece dispuesto a sacrificar la relación con el Fondo, que ya envío una fuerte suma de dólares pero, según ha trascendido, ahora sólo tiene palabras de reprobación hacia la Argentina.
Es entendible que las medidas, digamos demagógicas, sean aplaudidas por la gente que se beneficia de ellas porque en un contexto de desquicio económico, en el que cuesta llegar a fin de mes y el salario queda corto, todo suma. ¿Pero le suma votos al Gobierno prometer casi sin inhibiciones? ¿Tendrá, digamos, eficacia electoral?
Es una pregunta que se hacen el mundillo político, en especial en el peronismo, que se enfrenta a la posibilidad de hacer su peor elección de la historia en condiciones de unidad, como con la que llega ahora.
El reconocido sociólogo y analista Marcos Novaro, en diálogo con este cronista opinó: “Es probable que sume menos de lo que el Gobierno cree. Entrar al ballotage es la obsesión de Massa, que busca para eso debilitar a Juntos. La estrategia es que, si gana Milei, éste sea un presidente débil para condicionar su eventual gobierno. Y que además haga el trabajo sucio del ajuste que indefectiblemente habrá que hacer.”
Este tipo de “regalos” son habituales en varias provincias argentinas
Agrega: “Yo no veo que el peronismo esté realmente desesperado. No se siente derrotado, aun cuando probablemente hagan una mala elección. Si Massa entra a la segunda vuelta y Axel Kicillof es reelegido en Buenos Aires, ellos serían los actores que provean gobernabilidad al próximo presidente; más los gremios y los piqueteros que están en el mismo paquete”.
Milei, se recuerda, ya hizo un acercamiento a los sindicatos en uno de los ejercicios de mayor refutación de su propio relato. Nada menos que con Luis Barrionuevo, aparente garante de la fiscalización de La Libertad Avanza en octubre, sinónimo de enquistamiento castista.
En ámbitos peronistas circula una certeza, tal vez aventurada: “La gente se acostumbró a la inflación”. Por eso, especulan en el PJ, no sería algo tan destructivo para la candidatura del ministro de Economía, quien aparece como el proveedor de esas pequeñas soluciones ilusorias, parches para hacer menos cuesta arriba los meses previos a la elección.
“Creo que eso es una gran mentira”, opina Novaro de aquella premisa intramuros del oficialismo. “La adaptación social a la suba constante de precios no es absolutamente flexible. Hay frustración, es el tema central de preocupación en cualquier encuesta y a esta altura la gente atribuye la inflación al Gobierno, ya no a los empresarios o formadores de precios. Incluso los votantes del peronismo piensan así. Es un argumento de auto salvación”, agrega el analista.
Pero Massa, histórico encantador de serpientes, se muestra hábil en la forma en que transmite el mensaje. Porque una parte grande del electorado evidenciaría un notable miedo a que todo empeore aún más. Dicen en el Gobierno que, incluso, lo tienen medido.
Así, con su “plan platita” remasterizado para el contexto inflacionario, con su eslogan “la patria está en peligro”, el candidato Massa le viene hablando a ese universo temeroso. “Yo tengo el salvavidas, estamos mal pero con nosotros no te ahogas”, sería una traducción muy coloquial de esa idea. Ahí es donde cuaja aquella estrategia de la campaña del miedo respecto a que “el cambio sería peor”, expresada prácticamente por toda la dirigencia del PJ que se aboca a la campaña.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí