

El doctor José Mordoh junto al equipo responsable de la vacuna
Fentanilo mortal: la pista narco y el pedido de un intendente ante la Justicia Federal de La Plata
VIDEO. Guerra de trapitos en La Plata: piedrazos, corridas y vecinos "de rehenes"
Arrancó el plan de compactación de más de 1.700 vehículos en La Plata
Guardia alta: designaron árbitros para Estudiantes - Huracán y Gimnasia - San Lorenzo
Alak confirmó que la Selección jugará dos partidos por año en el Único y ¿Boca de local en La Plata?
¡Suculento! El Cartonazo por $4.000.000 premió a un lector de Los Hornos
Impactante accidente en Los Hornos: un auto destrozado y el tránsito cortado
La esperanza científica de los pelados: hallaron la molécula que impulsa el crecimiento del pelo
La dura revelación sobre la salud de Bilardo: "Carlos ya no me reconoce"
Estudiantes anunció la salida a préstamo de Luciano Giménez al Globo
Incendio y milagro en Ensenada: un bebé de tres meses y su madre intoxicados con monóxido
Camila Lattanzio, la ex Gran Hermano, confirmó su romance con un político libertario
A solo $9.990 | Pedí "El Caballo Coco", un libro con sonido y para pintar
Vivo de milagro: un motociclista se estrelló contra una pickup en la Ruta 2 y resultó herido
El tren Roca La Plata y una jornada con demoras por accidente y robo de cables
Suspensión preventiva de la orden que obligaba entregar el 51% de las acciones de YPF
Milena Salamanca, la folklorista platense que entró a La Voz con "Zamba de mi esperanza"
Oportunidad para vender su auto usado publicando GRATIS sábado y domingo
La salud de Alejandra "Locomotora" Oliveras: habló el médico
Muerte en plena vía pública de La Plata: la causa cambió de carátula y dan más detalles
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ya se encuentra en producción y podría comenzar a utilizarse en los próximos meses. Está destinada a pacientes con melanoma y evita que la enfermedad se agudice
El doctor José Mordoh junto al equipo responsable de la vacuna
Tras haber sido aprobada recientemente por la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), la vacuna desarrollada por investigadores argentinos contra el melanona, el más agresivo entre los cánceres de piel, se encuentra ya en su etapa de producción y podría salir al mercado en pocos meses.
Está siendo “producida por el laboratorio Pablo Cassará de la Argentina” y” podrá utilizarse en pocos meses”, adelantó ayer Arturo Prins, director ejecutivo de la Fundación Sales, uno de los organismos científicos involucrados en su creación.
La vacuna argentina contra el melanoma, cuya investigación básica se llevó a cabo en la Fundación Instituto Leloir y la investigación clínica en el Centro de Investigaciones Oncológicas de la Fundación Cáncer (FUCA), se basa en la inmunoterapia, es decir en la capacidad de generar en el sistema inmunológico de las personas una respuesta para enfrentar a este tipo de cáncer, explicaron desde la Fundación Sales.
De ahí que “ está indicada para pacientes que fueron operados de melanoma y presentan un riesgo intermedio, es decir que pueden tener posibilidades de volver a tener la enfermedad”, detalló el doctor Mordoh, investigador del CONICET y principal responsable de su desarrollo
Discípulo del premio Nobel argentino Luis F. Leloir y, en su juventud, del Nobel francés François Jacob (Instituto Pasteur de París), Mordoh dirige desde hace décadas el equipo científico que logró esta vacuna terapéutica que ha desmostrado una alta efectividad en los ensayos clínicos realizados con pacientes en nuestro país.
“La terapéutica lograda por Mordoh se aplica en el inicio de la enfermedad para que el melanoma no se agrave. Es única en el mundo por el aumento que logra del número y variedad de linfocitos de nuestro sistema inmunológico para atacar las células tumorales”, destacaron desde la Fundación Sales..
LE PUEDE INTERESAR
Descienden los casos de Covid pero recomiendan seguir con los refuerzos
LE PUEDE INTERESAR
El hielo antártico, en su mínimo histórico
Para mejorar la efectividad de la vacuna, el equipo científico responsable de ella acaba de subscribir un acuerdo de colaboración con la Universidad de Kyoto (Japón). La iniciativa es parte de los programas científicos que llevan adelante el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) y Cáncer con Ciencia de Fundación Sales.
“Tuviemos la oportunidad de presentar en Japón los resultados de la vacuna. Estuve en la Universidad de Kyoto, donde se quedaron muy impresionados con nuestros resultados, y vamos a hacer proyectos en colaboración. Es una nueva era de mucho entusiasmo y de mucho aprendizaje”, contó Mordoh.
“Siempre hay que estar aprendiendo y tratando de ver en qué medida cada cosa se puede aplicar, porque nadie tiene que morir antes de tiempo”, señaló el investigador.
De esta forma, se buscará mejorar la efectividad que actualmente posee la vacuna contra el melanoma para que cada vez más personas se beneficien con su aplicación.
“No hay dos personas iguales, por eso tenemos que ver qué vacuna necesita cada persona. Este es otro aprendizaje sobre el cual estamos trabajando”, explicó el especialista.
En la década del ‘80, el doctor Mordoh comenzó a trabajar en la inmunoterapia, y durante los ‘90 decidió centrar su investigación en melanoma, dado que las cifras de muertes por este tipo de cáncer iban en aumento.
Luego de más de 30 años de investigación, logró desarrollar una vacuna terapéutica contra el melanoma para pacientes que ya fueron operados y que tienen un riesgo medio de recaída.
“Llegó el momento de las vacunas antitumorales. Para mí, que fue una intuición en ese momento, es una especie de reconocimiento pero que, por otro lado, no permite descansar en ningún momento porque van apareciendo cosas nuevas”, resumió.
Uno de los tipos de cáncer de piel más peligrosos, la incidencia del melanoma viene en aumento en las últimas décadas en el mundo.
En Argentina, el melanoma ocupa el décimo noveno lugar en términos de incidencia, en relación a todos los tipos de cáncer, con una frecuencia estimada de 1.731 casos anuales. También ocupa el décimo noveno lugar en términos de mortalidad, con un total estimado para el año 2020 de 595 casos de óbitos por este tipo de tumor, según datos del Instituto Nacional del Cáncer.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí