Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Arrancó el show en Plaza Moreno: La Plata festeja sus 143 años
Congestión en la Autopista Buenos Aires - La Plata y varios kilómetros de cola tras un accidente
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
Dolor en La Plata por la muerte de Jorge Bátiz, a los 92 años, múltiple campeón de ciclismo pista
Desarticularon a una banda que comercializaba droga desde la cárcel: hubo allanamientos en La Plata
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Eliana Guercio tras sufrir una malapraxis: “No podía ni abrir los ojos”
Las empresas de micros del AMBA solicitaron pagar el sueldo en 2 cuotas y el aguinaldo en 6
VIDEO. Raúl Lavié: “La primera vez que canté con Piazzolla fue en un cumpleaños de La Plata"
Cayó el integrante de una temida banda de La Plata: simularon un fusilamiento tras un robo
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Una rama se desmoronó sobre un auto en el Centro y causó un caos vehicular
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Comienza el juicio contra Mirtha Legrand por el escándalo con su chofer
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
La trama del noviazgo de un futbolista Xeneize con la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Lanzó un cohete que transporta una sonda para un viaje hacia el centro del sistema solar, otro capítulo de un plan ambicioso
El lanzamiento fue seguido a distancia por una importante cantidad de personas / AP
India lanzó ahora un cohete que transporta una sonda para un viaje hacia el centro del sistema solar, un nuevo paso del ambicioso programa espacial indio tras haber logrado posar un vehículo no tripulado cerca del polo sur de la Luna hace una semana.
Aditya-L1 (“Sol”, en hindi) despegó a las 11.50, según una transmisión en directo que mostraba a cientos de espectadores animando y aplaudiendo eufóricos, en medio del ruido ensordecedor del ascenso del cohete.
“Felicitaciones a nuestros científicos e ingenieros”, dijo el primer ministro indio, Narendra Modi, en X, antes conocido como Twitter.
“Nuestros incansables esfuerzos científicos continuarán para desarrollar una mejor comprensión del Universo”, agregó.
La misión lleva instrumentos científicos para observar las capas más externas del Sol, en un viaje de cuatro meses.
Estados Unidos y la Agencia Espacial Europea (ESA) ya pusieron en órbita naves espaciales para estudiar el Sol, empezando por el programa Pioneer de la NASA en los años 1960.
LE PUEDE INTERESAR
Los 25 años de Google: la evolución de un gigante
Japón y China han lanzado sus propias misiones de observación solar a la órbita terrestre.
Pero si tiene éxito, la última misión de la agencia espacial india (ISRO) será la primera de un país asiático en ponerse en órbita alrededor del Sol.
“Se trata de una misión ambiciosa para India”, declaró el astrofísico Somak Raychaudhury en la televisión NDTV.
Según este científico, la sonda estudiará las eyecciones de masa coronal, un fenómeno periódico que conlleva grandes descargas de plasma y energía magnética procedentes de la atmósfera solar.
Son unas descargas muy potentes que pueden alcanzar a la Tierra y perturbar el funcionamiento de los satélites.
Aditya ayudará a prever estos fenómenos y a “alertar a todo el mundo para que los satélites puedan cortar su alimentación”, agregó el astrofísico.
“También nos ayudará a entender cómo suceden estas cosas y, en el futuro, quizá no necesitemos un sistema de alerta”, añadió.
Aditya recorrerá 1,5 millones de kilómetros para llegar a su destino, lo que no es más que el 1% de la inmensa distancia que separa la Tierra del Sol.
La sonda es transportada por la nave PSLV XL de 320 toneladas, creada por la ISRO. Ya ha efectuado varios lanzamientos hacia la Luna y Marte.
La misión también pretende arrojar luz sobre la dinámica de otros fenómenos solares mediante la obtención de imágenes y la medición de partículas en la atmósfera superior del Sol.
India dispone de un programa aeroespacial con un presupuesto relativamente bajo en comparación con otras potencias.
Sin embargo, su dispositivo ha crecido notablemente desde que envió por primera vez una sonda a la órbita de la Luna en 2008.
Los expertos aseguran que consigue estos bajos costos reproduciendo y adaptando tecnología espacial existente y aprovechando la abundancia de ingenieros altamente capacitados que cobran mucho menos que sus homólogos extranjeros.
El alunizaje la semana pasada de Chandrayaan-3 (que significa “nave lunar” en sánscrito) convirtió a India en el cuarto país en lograr una operación de este tipo, tras Estados Unidos, Rusia y China. Costó menos de 75 millones de dólares.
El robot explorador indio Pragyan (“sabiduría” en sánscrito) confirmó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna.
Chandrayaan-3 cautivó la atención pública desde su lanzamiento ante miles de espectadores. Políticos celebraron rituales hindúes para desear éxito a la misión y los alumnos de escuelas siguieron desde las aulas los momentos finales del alunizaje a través de trasmisiones en vivo.
En 2014, India se convirtió en la primera nación asiática en poner un satélite en órbita alrededor de Marte y el próximo año tiene previsto lanzar una misión tripulada de tres días en la órbita de la Tierra.
También planea una misión conjunta con Japón para enviar otra sonda a la Luna en 2025 y una misión orbital a Venus en los próximos dos años. (AFP)
El robot indio Pragyan confirmó la presencia de azufre en el polo sur de la Luna
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí