
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Cristina contuvo a Grabois, preservó a Massa e ignoró a los intendentes
Con Espert a la cabeza, LLA termina de completar la lista para la Provincia
El espacio de centro, entre tensiones y la amenaza de fuerte dispersión
Las encuestas en la Provincia hablan de polarización y paridad
La lista de Cristina, el mensaje a Kicillof y los corrimientos tácticos en el peronismo
A quién beneficiaría el ausentismo en las próximas elecciones
La agenda de hoy domingo para disfrutar el Día del Niño con todo en La Plata
La economía pierde ritmo: caen el consumo, las ventas y la producción
El Gobierno apura los créditos mientras los bancos suben la tasa
El caso Fernández Lima y un viejo debate: la prescripción de los homicidios
La Marcha de San Lorenzo: un himno que conquistó el mundo y mantiene vivo el legado de San Martín
¡A sólo $9.990! Desde mañana podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
VIDEO. Del dolor puede brotar literatura: María Victoria Brown, prodigio platense
Una historia de intrigas y enconos en la designación del Nobel en Literatura
VIDEO. Creevy colgó los botines Con la camiseta de San Luis el exPuma se despidió del rugby
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Manuel Adorni
Consultor y analista económico
La brutal derrota sufrida por el oficialismo en las urnas en las últimas elecciones dieron el puntapié para que el Gobierno haga lo que mejor sabe hacer: populismo puro y duro.
El agotamiento de la maquinaria populista estuvo a la vista de todos y aún los efectos finales resultan impredecibles. El bono compulsivo para todos los empleados públicos y privados tuvo consigo algo inédito: no solo el sector privado mostró su molestia por tener que acatar la obligación de un pago que no estaba previsto (y que muchos empleadores no tienen la posibilidad de pagar) sino que muchas provincias se opusieron a tener que desembolsar sumas que no estaban en los cálculos de nadie: muchas provincias están abarrotadas de empleo público y ningún Gobernador va a dilapidar recursos para hacer campaña electoral para terceros.
El pago adicional parece haberse transformado en un traspié para el oficialismo que no dejará más que un sinsabor con poco efecto en las urnas.
Los planes para contener la inflación autogenerada por el descontrol económico generalizado parecen centrarse en congelar precios entre acuerdos y decretos sin sentido. La extensión del esquema de “Precios Justos” –que desde su origen con “Precios Cuidados” ha demostrado ser un rotundo fracaso-, el congelamiento en las prepagas (por noventa días), el combustibles (que parece también gozar de dudoso cumplimiento), del transporte público (que solo generará más subsidios, más emisión y más inflación) y hasta del dólar oficial (al cual ya pocos le prestan atención en medio de una brecha cambiaria que supera el 100%) parecen ser herramientas de otros tiempos que no solo no mejorarán los índices inflacionarios sino que muy por el contrario, los empeorará. La tormenta parece ser perfecta.
El nuevo plan “Previaje” parece ser el mejor resumen de lo que ocurre en la Argentina subsidiada: miles de millones de pesos destinados a subsidiar a todos aquellos que tengan la posibilidad tomarse unos días de vacaciones para viajar por el país. En su quinta versión el plan propone reintegrar hasta 100.000 pesos a todos aquellos que deseen tomarse unos días de descanso. ´
LE PUEDE INTERESAR
Otra picante interna estalló en el PJ local
LE PUEDE INTERESAR
Nuevas críticas a Milei: “Horror es negar el cambio climático”
Más allá del análisis estrictamente económico, resulta sorprendente que en un país hundido en la pobreza se destinen fondos para subsidiar las vacaciones de la clase media que tal vez no necesite ninguna ayuda más que la dejen de molestar con un Estado omnipresente.
La maquinaria populista parece estar en su peor momento fabricando medidas antiguas que ya no tienen quien se interese por ellas.
Mientras tanto, la Argentina sigue sufriendo el transitar por un camino sin absolutamente ningún rumbo. (NA)
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí