Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Milei en Bolivia participa de la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
La Plata: los despertaron a golpes y les exigieron “la plata de las vaquitas”
Del error al espanto: el terrible drama de una familia en Tolosa
Llaman a otra huelga universitaria entre el miércoles y el viernes
La agenda de espectáculos para disfrutar con todo en La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
En un giro que ha sorprendido a investigadores y usuarios, TikTok ha restringido el acceso a su herramienta Creative Center, antes utilizada para analizar tendencias y contenido, incluyendo temas sensibles como la guerra entre Israel y Hamas. Esta decisión ha generado un intenso debate sobre la transparencia y censura en las redes sociales.
El Creative Center de TikTok, inicialmente diseñado para que los anunciantes rastrearan hashtags populares, se había convertido en una herramienta clave para investigadores y críticos. Permitía analizar la popularidad de ciertos temas y la forma en que se propagaban en la plataforma. Sin embargo, recientemente TikTok eliminó la función de búsqueda, limitando la herramienta a mostrar información solo sobre los 100 hashtags más populares en categorías seleccionadas.
Esta restricción ha causado alarma entre académicos y políticos. El Instituto de Investigación de Contagio en Red de la Universidad de Rutgers, que había utilizado previamente la herramienta para un estudio sobre la representación de temas censurados en China, señaló que esta limitación reduce significativamente la capacidad de realizar análisis independientes sobre la plataforma.
TikTok, propiedad de la empresa china ByteDance, defiende su decisión argumentando que la función estaba siendo mal utilizada para sacar conclusiones inexactas. La compañía insiste en que no existe influencia del gobierno chino en su aplicación, y rechaza las acusaciones de sesgo y censura.
Este cambio ocurre en un contexto de escrutinio creciente hacia TikTok, especialmente en Estados Unidos, donde la influencia de Beijing y la seguridad de los datos de los usuarios han sido temas de preocupación. Legisladores estadounidenses han considerado medidas, incluyendo la prohibición de la aplicación o la venta forzada de TikTok a una empresa estadounidense.
La decisión de TikTok ha desencadenado un debate más amplio sobre la necesidad de transparencia en las redes sociales. Expertos como Joshua Tucker, codirector del Centro de Política y Medios Sociales de la Universidad de Nueva York, argumentan la importancia de una regulación que obligue a las plataformas a compartir datos con investigadores externos. Esto, según Tucker, evitaría que las empresas establezcan políticas basadas únicamente en sus propios intereses.
LE PUEDE INTERESAR
Un camping con glamour
LE PUEDE INTERESAR
La diversión, en crisis: el desgaste de programar “momentos felices”
Sin embargo, la compañía enfrenta un dilema. Por un lado, se espera que las redes sociales ofrezcan transparencia y libertad de expresión; por otro, deben proteger la privacidad y seguridad de los usuarios, y evitar ser vehículos de desinformación y contenido dañino.
La medida de TikTok pone en relieve la complejidad de gestionar plataformas sociales en la era de la información. Mientras se debate el equilibrio entre la libertad de expresión y la responsabilidad corporativa, la reciente decisión de TikTok abre la puerta a interrogantes sobre cómo las plataformas digitales influencian el discurso público y el entendimiento de eventos globales.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí