
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Siguen los cortes de luz y crece el reclamo por la falta de GNC
Fórmula 1: Franco Colapinto largará desde los boxes en la carrera del Gran Premio de Gran Bretaña
La inflación local en junio fue 1,6% y pegó más en el consumo masivo
¿Más por menos, menos? Se multiplican los maestros ante cursos de alumnos estancados
Domingo fresco a la mañana, pero a la tarde sube la temperatura: ¿cómo sigue el tiempo en La Plata?
El mercado platense se dinamiza: crece la oferta de propiedades en venta
El pueblo a dos horas de La Plata que dejó de ser industrial para convertirse en un destino de calma
La historia de una compañía de colimbas que se juntan desde hace 60 años en La Plata
Un informe revela la baja inversión en obras que realiza la Provincia
El Cartonazo ya se juega por $3.000.000: los números que salieron este domingo
Cambios en el etiquetado: alertan por su impacto en la salud
Fenómeno jurásico: “Hay un antes y un después en la paleontología gracias a ‘Jurassic Park’”
Milei, contra el PJ: “Por suerte están empezando a caer presos”
Deporte en adultos: envejecer sin dejar de estar en movimiento
Advierten por la fuerte suba de la morosidad en el sistema financiero
Excarcelan a tres militantes acusados por el ataque a Espert
Cuenta DNI de Banco Provincia: todos los descuentos de este domingo 7 de mayo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
La lechería en 2023 recibió un duro golpe también en sus exportaciones, con una caída que superó el 20% en valor.
Según un informe del Observatorio de la Cadena Láctea Argentina (OCLA), el año pasado los ingresos por envíos al exterior cayeron 20,1% respecto a 2023 hasta los U$S1.339,5 millones, por lo cual el sector perdió un total de U$S336,2 millones en el lapso de 12 meses. En cuanto a volumen, la caída fue del 14% hasta las 354.338 toneladas, que medidas en litros equivalentes, alcanza los 2.308 millones, acaparando el 20,4% en el total de la producción.
En cuanto a los poco más de U$S1.339 millones exportados, el 38,8% correspondió a los embarques de leche en polvo; 29,5% a los de quesos en sus diferentes pastas; 19,6% para el resto de productos (dulce de leche, manteca, aceite butírico, suero, etc.); y el 12,1% a productos confidenciales (lactosa, caseína, yogures, etc.), mientras que los principales mercados a los que se enviaron los productos fueron Brasil, representando el 47,8% de los ingresos, seguido por Chile (8,5%); Argelia (5,5%); Rusia (3,2%); y China e Indonesia (3,1%), entre otros.
El director ejecutivo del OCLA, Jorge Giraudo, explicó que las principales razones que explican esta caída en los despachos de productos lácteos y en sus ingresos, fueron una merma importante en los precios internacionales, sumado a la presión impositiva de la mano de los derechos de exportación que sufrió el sector en gran parte del año, hasta que el gobierno anterior quitó retenciones, decisión que fue prorrogada por la actual administración, según Infobae.
A esto se sumaron condicionamientos propios de la economía y política argentina: las retenciones y el gran atraso cambiario que se registró durante todo el año pasado. En este sentido, Giraudo puntualizó que “la persistencia de los derechos de exportación, que eran de 9% para leche en polvo y de 4,5% para quesos, sumado a un tipo de cambio súper, súper retrasado fueron dos fenómenos graves para la lechería argentina”.
Según indicó el informe, durante diciembre las exportaciones crecieron 18,7% en volumen y 19% en valor respecto a noviembre, mientras que en la comparación interanual el incremento fue del 20,5% en volumen y del 6,4% en valor. “Se nota claramente en diciembre una suba significativa de las exportaciones en volumen, debido a la suspensión de derechos de exportación, la mejora en el tipo de cambio y el mayor valor de las commodities lácteas en el mercado mundial”, observó el trabajo.
LE PUEDE INTERESAR
C.O.T. y graduación de la sanción
LE PUEDE INTERESAR
Humor económico
“Obviamente (los números de diciembre) no lograron recuperar los once meses de caída, pero arrancás el 2024 con esa situación de una exportación totalmente favorable. Podemos pensar que las exportaciones en 2023 representaron el 20% del total producido. Eso mismo, en 2022, había sido 26%. Y en diciembre último, en particular, las exportaciones representaron el 29%. Eso significa que se comienza el año con una altísima participación de las exportaciones en el total producido”, dijo Giraudo.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí