

Fentanilo contaminado, ¿un “agujero negro”? Alertan que las muertes podrían ser muchas más
Tasas, control sobre bancos y encajes: el BCRA dictó tres normas clave para frenar la suba del dólar
Un barrio conmocionado: murió "Fernandito", reconocido vecino de Ringuelet
Agustín Creevy y su último baile en San Luis: este sábado le pondrá fin a su carrera ante Belgrano
Enorme columna de humo en La Plata y otra vez alarma por un incendio: ¿Qué pasó?
Quedó inaugurado el ensanche y pavimentación de diagonal 74 en La Plata
Piden que Alberto Fernández vaya a juicio por violencia de género contra Fabiola Yáñez
Conmoción en La Plata: murió un hombre atropellado por un camión recolector
Dejaron a cuatro perritos encerrados en una combi en La Plata y desató la indignación en el barrio
Provincia salió "al rescate" de ABSA a través de una ayuda financiera millonaria
Nutricionistas bonaerenses denunciaron al influencer Santiago Maratea
Bavio festeja sus 124 años de historia con actividades para toda la familia
Tarde de reuniones en Gimnasia, entre la CD y agrupaciones opositoras: de qué hablarán
Trenes Argentinos lanzó la venta de pasajes de larga distancia para septiembre
Festejá el cumpleaños de Estudiantes con sus libros campeones
Viernes no laborable: bancos, escuelas, transporte, basura y más, así funcionará La Plata
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También está activo el Alerta Naranja en otros lagunas y ríos bonaerenses
La provincia de Buenos Aires mantiene el Alerta Roja por la presencia de cianobacterias en el balneario de la laguna de Lobos y en la laguna Hinojo, en el partido bonaerense de Trenque Lauquen. Pero además persiste el Alerta Naranja por la presencia de estos microrganismos en la laguna de Chascomús y el Río Salado, a la altura del Puente de la Ruta 5, Puente de Ladaga y Puente de la ruta 51 en Achupallas, en el municipio de Alberti.
En el caso de la Alerta Roja, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense informó que “el agua se observa de color verde intenso, azul o azul verdoso, con una acumulación extensa de cianobacterias en la superficie formando una capa continua de floración consolidada”. La cartera recomienda “no utilizar el agua para consumo de forma directa o para higiene personal, alejar a los niños y mascotas hasta que la floración desaparezca, y no consumir alimentos del espejo de agua”.
Mientras que bajo la Alerta Naranja, “esta condición puede darse por condiciones de bajante o sequía y, además, el agua se ve de un color verde brillante en la superficie y en la arena”. Se agrega que “las cianobacterias se acumulan en la columna de agua o en la superficie, pero no en una capa continua, y en este sentido se recomienda evitar el contacto con las manchas verdes y lavarse con agua limpia en caso de entrar al río o laguna”.
La Provincia tiene activo un mapa de alerta temprana y actualización diaria en 28 municipios que advierte posibles floraciones de cianobacterias y permite activar mecanismos de prevención en la comunidad. La actualización de este mapa tiene como principal objetivo que bañistas y deportistas no pongan en riesgo su salud en aguas recreativas.
Además del trabajo conjunto con los municipios en el monitoreo visual, se implementó también un sistema satelital a cargo de profesionales de la Autoridad de Agua que acompañan una detección más eficiente de posibles floraciones. Este cianosemáforo se puede consultar en gba.gob.ar/cianobacterias.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Turismo complicado: la Costa, ante un verano difícil
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Invasión de mosquitos: dos especies, dos amenazas latentes
Desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos bonaerense informaron que las cianobacterias son organismos que viven en el agua generalmente presentan un color azul verdoso, pudiendo ser algunas especies nocivas para la salud.
En tanto indicaron que los efectos en la salud más comunes son: vómitos, diarrea, dolor de cabeza, debilitamiento muscular y alergias en la piel.
Por ultimo, señalaron que en caso de sentir olor u observar color en el agua no se debe tomar contacto y, a la vez, consultar en el centro de salud más cercano en el caso de intoxicación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí