
VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El ex ministro de Economía hizo referencia a la emisión por parte del Banco Central de un bono en la divisa norteamericana
El exministro de Economía, el platense Martín Guzmán, consideró hoy que el Gobierno de Javier Milei "ya ha comenzado la dolarización" con la emisión por parte del Banco Central (BCRA) de un bono en dólares -Bonos para la Reconstrucción de una Argentina Libre (Bopreal)-, lo cual consideró "grave para la Argentina" porque "significaría que se dé por vencida y abandone el partido del desarrollo".
Guzmán, en declaraciones radiales brindadas esta mañana, afirmó que lo que más le "preocupa" es que cree que "este Gobierno ya ha comenzado la dolarización", tras lo cual manifestó que "nada sería tan grave para la Argentina que dolarizar la economía ya que eso significaría que se dé por vencida y abandone el partido del desarrollo".
El economista explicó que la supuesta dolarización "comenzó con la medida del BCRA de la emisión de un bono en dólares, que por ahora hubo licitaciones en poco volumen, que se llama Bopreal".
"El Gobierno encuentra una ventana de oportunidad política porque como durante el último año aumentó mucho la deuda de los importadores, ha quedado instalado que hay un problema por resolver, lo cual es cierto, y lo del Bopreal, al que sólo pueden suscribir con pesos los que tienen deuda registrada de importaciones, es una solución para los importadores", se explayó. A su parecer, ello "es básicamente un conjunto de operaciones para convertir el pasivo remunerado del BCRA, que son las Leliqs y los pases, en un pasivo en dólares".
Tras explicar sintéticamente que "dolarizar es convertir todos los pasivos del BCRA en dólares", el exfuncionario recalcó que ese proceso "ya arrancó con la parte de los pasivos remunerados", que "básicamente es lo que el BCRA absorbe cuando los bancos no prestan lo que les sobra a cambio de Leliqs y pases", desarrolló.
En cambio, la no remunerada "son los pesos que tenemos en el bolsillo", sumó.
LE PUEDE INTERESAR
Fuerte operativo frente al hotel donde se aloja Milei por la protesta de una organización K
LE PUEDE INTERESAR
Peritarán las carteras de Sofía Clerici para saber si son auténticas o no
Por otra parte, Guzmán se refirió a la intención del Gobierno de cerrar el BCRA, sobre lo cual puntualizó que "si uno quisiera quebrar al BCRA, tendría que hacer exactamente lo que se está haciendo ahora, porque nunca en la Argentina el BCRA emitió deuda en dólares porque no emite dólares".
"El BCRA no quiebra porque sus pasivos están denominados en la propia moneda que emite", afirmó, aunque advirtió que "ahora, por primera vez, hay deuda del BCRA denominada en dólares y va a seguir creciendo porque estas operaciones van a continuar".
Con lo cual, el economista se preguntó "qué va a pasar cuando el BCRA no tenga los dólares para pagar la deuda", lo cual calificó como "una situación totalmente novedosa en la Argentina".
En esta línea, subrayó que "no hay ningún país en el mundo al que le haya ido bien dolarizando, y ningún país serio que dolarice", porque "los países que pierden su moneda abandonan el partido del desarrollo y no tienen chances de establecerse en un sendero de progreso económico y social", completó.
"Tenemos un problema fenomenal con la moneda. Con 200% de inflación, hay una total falta de confianza con la moneda, pero eso no quiere decir que haya que abandonarla, sino reconstruir la confianza en ella con políticas económicas que tengan sentido", reflexionó.
Tras referirse a la Convertibilidad y sus semejanzas con la dolarización, el exministro consideró que "esto es aún peor" porque "con la dolarización pasa a haber una crisis del sistema productivo, no hay trabajo, no es que hay variabilidad de los ingresos reales, no hay ingresos para mucha gente y el gran problema pasa a ser el desempleo".
Por último, al evaluar las medidas económicas anunciadas por el Gobierno, Guzmán señaló que "en lugar de generar progreso para la Argentina, lo que este Gobierno está llevando adelante va a generar retroceso" para el país, por tratarse de "un esquema profundamente regresivo que va a generar pobreza y más desigualdad y por lo tanto más conflicto".
Ello, a su vez, "hace mucho más difícil que la Argentina pueda tener la estabilidad para la construcción de reglas de juego básicas y que permita que el país pueda disfrutar de mayores inversiones, aumentos de la productividad y más progreso", aseveró.
"El esquema que se presentó es un esquema donde el ajuste lo paga la clase media, la población de trabajadores informales y la población jubilada", apuntó el exministro, quien no descartó que haya una "acentuación de ese conflicto distributivo".
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí