

La Justicia anuló el decreto que llevaba la Zona Roja al Bosque
“Costosa” renovación de vías: comerciantes con la mitad de las ventas
Misterio mortal en el Centro: una víctima y un montón de interrogantes
Covid: el riesgo sigue y buscan revertir la caída de la vacunación
Caen las proyecciones y crece la preocupación por la falta de ventas
¿Vamos al cine? Hasta el domingo, hay 2 x 1 con el cupón de EL DÍA
La oposición reactivó la comisión $LIBRA, con un “lilito” al mando
¡A sólo $9.990! Ya podés pedir "El Pollito Pipo", un libro con sonido y para pintar
Bajan todos los dólares y suben los bonos, las acciones y el riesgo país
El Gobierno presentaría una denuncia: “Milei no debió haber confiado en él”
Feriantes de Parque Saavedra se manifestaron en contra de la reubicación
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El oficialismo consiguió ayer dictamen de comisión. Ahora deberá iniciar negociaciones para aprobar el proyecto
La Libertad Avanza (LLA) consiguió ayer dictamen de comisión favorable en la Cámara de Diputados de la Nación para avanzar con el proyecto de privatización de Aerolíneas Argentinas, por lo que esa iniciativa ya tiene luz verde para el debate en el recinto de sesiones.
El oficialismo quiere tratar el proyecto antes de que concluya el período de sesiones ordinarias el 30 de noviembre, pero deberá tener aún negociaciones con otras bancadas para garantizarse la mayoría en el recinto.
La decisión de avanzar con la privatización de Aerolíneas Argentinas se adoptó en un plenario de las comisiones de Transporte, Presupuesto y Hacienda.
La presidenta de la Comisión de Transporte, la radical Pamela Verasay, quien condujo el debate que se extendió durante casi cinco horas, fue la encargada de informar que había dictamen de mayoría sobre la privatización de la empresa.
El dictamen de mayoría fue respaldado por La Libertad Avanza, la Coalición Cívica (CC), el PRO, el MID, la UCR y Producción y Trabajo, que reunieron 35 firmas.
Otro dictamen con ocho firmas fue impulsado por Encuentro Federal y radicales disidentes agrupados en Democracia para Siempre, y que proponen la incorporación del capital privado pero con la condición que el Estado mantenga la mayoría.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO.- Kicillof insiste en la unidad del PJ y busca frenar la pelea con Cristina
LE PUEDE INTERESAR
Prepagas: aclaran sobre el límite de coberturas
Uno de los datos salientes fue que la Coalición Cívica votó dividida: mientras Paula Olivetto firmó el despacho de mayoría, Maximiliano Ferraro acompañó el texto propuesto por Encuentro Federal.
También hubo otro dictamen presentado de Unión por la Patria (UxP) en rechazo total a la privatización de la empresa, y lo mismo hizo la izquierda.
Uno de los bloques que no firmó ningún dictamen fue Innovación Federal, que tiene ocho diputados que responden a los gobernadores de Misiones, Río Negro y Salta, y que son clave para votar la ley de privatización de la aerolínea de bandera.
La propuesta del oficialismo establece que se declara “sujeta a privatización, en los términos y con los efectos previstos en la Ley N° 23.696 de Reforma del Estado, la empresa Aerolíneas Argentinas S.A”.
También fija que previo a la licitación, esos pliegos deberán ser analizados por la Comisión Bicameral de Privatizaciones, la Auditoria General de la Nación (AGN) y la Sigen.
En el último tramo del debate, diputados de UxP acusaron de “traidores a la patria” y “cómplices” a los diputados del PRO, UCR y la Coalición Cívica por respaldar con diferentes propuestas la venta.
Mientras, el dirigente Omar de Marchi dejó su cargo de secretario de Relaciones Parlamentarias del Gobierno para asumir la vicepresidencia de Aerolíneas Argentinas. Trascendió que el funcionario deberá abocarse a la reorganización y puesta en valor de la compañía estatal, con el objetivo de facilitar su eventual venta.
El ex intendente de Luján de Cuyo, proveniente del PRO, había tenido en su antiguo rol un tropiezo con el fracaso en la aprobación de la primera versión de la Ley Bases.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí