
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Casi cien muertes por fentanilo: ¿hasta cuánto podría trepar el número de víctimas fatales?
Así quedarán los sueldos de estatales y docentes con la oferta de aumento salarial de la Provincia
La "Casa de las Selecciones Nacionales": presentan el master plan del Estadio Único de La Plata
¡8 MILLONES de pesos! Cartonazo vacante y SÚPER POZO especial: cuando sale tarjeta y como jugar
Llamaron del banco, pero eran gitanos: un detenido tras el violento robo a una jubilada en La Plata
VIDEO. EL DIA en Paraguay.- El Pincha y un lugar destacado en el museo de la Conmebol
Bombazo: Anderson y Micho habrían dicho "basta para mí, basta para todos"
Quién era el hombre que fue encontrado sin vida en un hotel céntrico de La Plata
¿Hay clases este viernes 15 de agosto? Qué dice el calendario escolar de la Provincia
Choque y vuelco en La Plata: un motociclista debió ser internado tras las heridas
Fin de la "primaverita" en La Plata: alerta por el regreso del frío polar y una posible ciclogénesis
Gimnasia se prepara en Abasto y continúan las dudas en una de las bandas
"Chusmear" el celu ajeno no va más: un filtro que no deja que te pispeen la pantalla
Guardia alta: hay árbitro para Gimnasia vs Lanús y Banfield vs Estudiantes
VIDEO.- La Provincia tendrá su primera planta procesadora de maní: creará 100 puestos de trabajo
VIDEO. Accidente y milagro en Ensenada: un Focus embistió a una moto y el conductor voló por el aire
Fátima Flores recibió una advertencia de su ex marido, Norberto Marcos: “Va a terminar mal”
Combustibles y ATN: la oposición presiona mientras gobernadores "dialoguistas" esperan una señal
Dolor en el hockey platense: falleció Agustín Isla, arquero de Gimnasia
RECUERDO DE ORO. La Plata Rugby, campeón 1995: tapa y todo el color, así lo informaba El Día
Acusan a la madre de Wanda Nara de robarle el novio a la madre de otra famosa
Avanzan las obras del acueducto sobre Avenida 32 para mejorar el servicio de agua en La Plata
Almuerzo criollo y shows para todos los gustos: Bavio cumple años y lo celebra a todo ritmo
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Tamborenea *
Imaginemos un país donde el precio de un producto está compuesto en mayor medida por impuestos que por el costo de producción. Argentina es hoy un claro ejemplo de esta trampa tributaria: en muchos casos, el 60 por ciento del precio final es carga fiscal. A esto se suma que solo el 50 por ciento de la población cumple con sus obligaciones impositivas. Pensemos por un momento: ¿qué sucedería si bajamos estos impuestos a la mitad y, sobre todo, eliminamos los más distorsivos como Ingresos Brutos o el Impuesto al Cheque? ¿Es posible que, ampliando la base de contribuyentes, podamos sostener la recaudación fiscal sin que los precios terminen tan inflados?
Con una estructura impositiva menos asfixiante para las pymes sería posible abaratar los productos en un 30 por ciento en dólares de inmediato, convirtiendo a la Argentina en un país más competitivo a nivel regional y global. Al reducir el peso de los impuestos y costos asociados tendríamos más recursos para aumentar salarios y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores mejorando así la calidad de vida de los argentinos.
Además, los bienes de capital como maquinarias, automóviles, materiales de construcción, y todo lo necesario para producir bienes se volverían más accesibles. Esta sería una invitación atractiva para inversionistas que dejarían de ver el mercado local como un entorno donde cada proyecto de expansión conlleva costos desmedidos, sino un lugar para generar negocios y ganancias.
Este ahorro se traduciría en una mejora en todos los niveles de la economía. Producir sería más barato, al igual que transportar y comercializar. Incluso exportar se tornaría más accesible transformando al país en la potencia que realmente es.
Así, el crecimiento económico se transformaría en un círculo virtuoso: menos costos, más consumo y mayor capacidad de producción dan como resultado la creación de empleo, aumento del mercado interno y mayor volumen de ventas, lo cual reduce aún más los costos. Esto, en última instancia, atrae divisas y mejora la estabilidad macroeconómica.
Un ejemplo claro de esta dinámica es la industria del software argentino que con un esquema tributario amigable y libre de obstáculos es un modelo de crecimiento exitoso. Gracias a las leyes de promoción que redujeron las cargas, el sector creció hasta emplear a 450.000 personas y generar US$ 9.000 millones en exportaciones, sin verse atrapado por los costos de logística o transporte físico.
LE PUEDE INTERESAR
China se prepara para las tensiones con Trump
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En el software la inversión se enfoca en capital humano, y el entorno legal permite competir sin las trabas fiscales y de infraestructura que afectan a otras industrias.
Imaginemos por un segundo si este modelo, de baja carga fiscal y mínima intervención, se extendiera a otros sectores productivos. Si el país lograra un marco más competitivo, muchos sectores podrían crecer y exportar más, beneficiando a toda la economía.
La realidad es que en lugar de ser “caros en dólares” podríamos ser más accesibles a través de una reforma impositiva seria. Como empresario no pido una baja de impuestos sino una redistribución adecuada para todos con la reducción del costo impositivo. Un país menos gravado, pero con más contribuyentes activos, logra un crecimiento más sólido.
La pregunta es si estamos dispuestos a pensar distinto, cuestionar nuestras estructuras y darnos una oportunidad real de cambio.
* Presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL)
“Un ejemplo es la industria del software argentino con un esquema tributario amigable y libre de obstáculos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí