

Colapinto ya corre en el último ensayo libre en Singapur: se viene la clasificación
El FMI y EE UU coordinan un amplio apoyo financiero para Argentina
“Pequeño J” dice ser inocente: rechazó la extradición, pero quedó preso
VIDEO. Comerciantes y vecinos en vilo por la inseguridad en Los Hornos
Calor de verano este sábado en La Plata a la espera de la tormenta: ¿a qué hora llega la lluvia?
Revuelo en un colegio católico de Villa Elisa por el precio de la cuota
En Junín ante Sarmiento, Gimnasia juega una final en su peor momento: hora, formaciones y TV
NINI mayorista, una gran experiencia: fin de semana con estas ofertas
Cuando la salud te enferma: muertes de médicos por exceso laboral
La paz, más cerca Hamás estaría dispuesto a liberar a los rehenes
La nueva era de Taylor: entre el amor, los dardos filosos y los amigos cancelados
Milei y Macri se reunieron en Olivos y acordaron trabajar juntos
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
Denuncian al Gobierno por la exportación de granos sin retenciones
El dólar oficial se movió poco, pero en la semana aumentó 100 pesos
Pedido y arenga a los intendentes para que “no bajen los brazos”
Alerta por el dengue: proponen un plan de prevención y control
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
José Tamborenea *
Imaginemos un país donde el precio de un producto está compuesto en mayor medida por impuestos que por el costo de producción. Argentina es hoy un claro ejemplo de esta trampa tributaria: en muchos casos, el 60 por ciento del precio final es carga fiscal. A esto se suma que solo el 50 por ciento de la población cumple con sus obligaciones impositivas. Pensemos por un momento: ¿qué sucedería si bajamos estos impuestos a la mitad y, sobre todo, eliminamos los más distorsivos como Ingresos Brutos o el Impuesto al Cheque? ¿Es posible que, ampliando la base de contribuyentes, podamos sostener la recaudación fiscal sin que los precios terminen tan inflados?
Con una estructura impositiva menos asfixiante para las pymes sería posible abaratar los productos en un 30 por ciento en dólares de inmediato, convirtiendo a la Argentina en un país más competitivo a nivel regional y global. Al reducir el peso de los impuestos y costos asociados tendríamos más recursos para aumentar salarios y mejorar el poder adquisitivo de los trabajadores mejorando así la calidad de vida de los argentinos.
Además, los bienes de capital como maquinarias, automóviles, materiales de construcción, y todo lo necesario para producir bienes se volverían más accesibles. Esta sería una invitación atractiva para inversionistas que dejarían de ver el mercado local como un entorno donde cada proyecto de expansión conlleva costos desmedidos, sino un lugar para generar negocios y ganancias.
Este ahorro se traduciría en una mejora en todos los niveles de la economía. Producir sería más barato, al igual que transportar y comercializar. Incluso exportar se tornaría más accesible transformando al país en la potencia que realmente es.
Así, el crecimiento económico se transformaría en un círculo virtuoso: menos costos, más consumo y mayor capacidad de producción dan como resultado la creación de empleo, aumento del mercado interno y mayor volumen de ventas, lo cual reduce aún más los costos. Esto, en última instancia, atrae divisas y mejora la estabilidad macroeconómica.
Un ejemplo claro de esta dinámica es la industria del software argentino que con un esquema tributario amigable y libre de obstáculos es un modelo de crecimiento exitoso. Gracias a las leyes de promoción que redujeron las cargas, el sector creció hasta emplear a 450.000 personas y generar US$ 9.000 millones en exportaciones, sin verse atrapado por los costos de logística o transporte físico.
LE PUEDE INTERESAR
China se prepara para las tensiones con Trump
LE PUEDE INTERESAR
Opinan los lectores
En el software la inversión se enfoca en capital humano, y el entorno legal permite competir sin las trabas fiscales y de infraestructura que afectan a otras industrias.
Imaginemos por un segundo si este modelo, de baja carga fiscal y mínima intervención, se extendiera a otros sectores productivos. Si el país lograra un marco más competitivo, muchos sectores podrían crecer y exportar más, beneficiando a toda la economía.
La realidad es que en lugar de ser “caros en dólares” podríamos ser más accesibles a través de una reforma impositiva seria. Como empresario no pido una baja de impuestos sino una redistribución adecuada para todos con la reducción del costo impositivo. Un país menos gravado, pero con más contribuyentes activos, logra un crecimiento más sólido.
La pregunta es si estamos dispuestos a pensar distinto, cuestionar nuestras estructuras y darnos una oportunidad real de cambio.
* Presidente de la Cámara Argentina de Industrias Electrónicas, Electromecánicas y Luminotécnicas (CADIEEL)
“Un ejemplo es la industria del software argentino con un esquema tributario amigable y libre de obstáculos”
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí