Se desploman todos los dólares y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Se desploman todos los dólares y se disparan las acciones argentinas en Wall Street
Un columnista de EL DIA anticipó que habría sorpresas en las elecciones
Tras el triunfo libertario, Milei piensa en relanzar el Gobierno y asegura que "lo peor ya pasó"
Un accidente frustró la travesía en moto de un platense de 70 años
Los indispensables del Chef II, un taller para transformar tu cocina: pedilo desde el sábado
Marcelo Tinelli sobre el triunfo de La Libertad Avanza: “Hasta que no termine esto..."
Lowrdez Fernández reapareció en redes sociales con un contundente mensaje: “Ya llegará el momento"
Los números del Cartonazo: pozo de $6 millones, línea de $300 mil y un auto 0KM o $20 millones
Se cayó un enorme árbol en la avenida del Bosque y llegar a Berisso y Ensenada fue un caos
Capuchas, precintos y miedo: despiertan a una familia para sacarle todo
Todo listo para el juicio oral contra un ex futbolista de Estudiantes por un presunto abuso
Con los profesores y puja en 4 facultades, se abre el calendario electoral en la UNLP
En noviembre, viajar en colectivo será más caro: otra suba del boleto
Los números de la suerte del lunes 27 de octubre de 2025, según el signo del zodíaco
Desmayaron a golpes a un hombre para quitarle una moto en Los Hornos
VIDEO. Votar a los 103: la “Mirtha” platense que no se pierde una elección
La ola libertaria también llegó a La Plata y superó al PJ por el 5%
El interior bonaerense se pintó de violeta otra vez y fue clave en la remontada
Provincias Unidas, tercero a nivel nacional y perdió en Córdoba y Santa Fe
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
A diferencia de la Argentina, en estos países existen procesos de selección basados en la competencia de los alumnos
La universidad de La Habana toma examen de ingreso a sus estudiantes
La gratuidad de la enseñanza, sumado al ingreso libre e irrestricto sin posibilidad de tomar un examen de admisión hacen del sistema universitario argentino un caso único en el mundo. En la mayoría de los países, desde el más capitalista como Estados Unidos al más comunista como China o Cuba existen procesos de selección basados en el mérito académico, la rigurosidad y la competencia de los alumnos.
“Nosotros tenemos una característica que no tiene el resto de los sistemas universitarios y es que aquí no hay examen de ingreso, no hay selección. En Argentina el que se anota entra y eso atrae a los jóvenes de otros países que vienen a estudiar acá, sorprendidos porque no tienen que rendir ninguna prueba. El problema es que eso encarece a la universidad porque hay muchos más alumnos con los mismos recursos”, advertía en una entrevista reciente el exministro de Educación de la ciudad de Buenos Aires y actual director del área de Educación de la Universidad Torcuato Di Tella, Mariano Narodowki, para enseguida advertir que “en el resto de América Latina hay algún tipo de selección por examen de ingreso, promedio del secundario o algún otro mecanismo que permite graduar la matrícula o utilizar mejor los recursos. El gran problema de la Argentina entonces, no es tanto el arancelamiento, sino resolver el problema de la selección”.
Pero esa alternativa, como se dijo, está prohibida. La Ley de Educación Superior 24.521, que en su artículo 2º bis garantiza la gratuidad de la enseñanza superior pública y prohíbe el cobro de aranceles, estableció a fines de 2015 que “todas las personas que aprueben la educación secundaria pueden ingresar de manera libre e irrestricta a la Universidad” y que aunque puede haber procesos de nivelación, estos cursos “en ningún caso deben tener un carácter selectivo, excluyente o discriminador”.
El experimento argentino no tiene parangón en el mundo. Ni siquiera en regímenes comunistas como China o Cuba, donde, lejos de cualquier facilidad, los estudiantes deben pasar por un proceso de admisión competitivo y riguroso antes de poder ingresar a la Universidad.
Por caso en La Habana, a los alumnos se les toma un examen de ingreso que evalúa sus conocimientos en áreas como matemáticas, física, química, biología, historia, geografía y lengua española. Además, se les exige tener un promedio de notas mínimo de 60 puntos en la enseñanza media. Mientras que algunas carreras pueden requerir pruebas adicionales de aptitud o habilidades específicas. Queda claro que la selección de estudiantes para ingresar al sistema universitario cubano se basa en el mérito académico. Es decir en las notas obtenidas en el examen de ingreso y en la enseñanza media. Si bien la educación superior es gratuita en Cuba, a diferencia de lo que ocurre en la Argentina, y salvo excepciones, los extranjeros deben pagar una matrícula anual y aranceles por cada asignatura o crédito académico. El costo varía según la institución, la carrera y el nivel de estudios. Además, los alumnos que no hayan nacido en Cuba deben obtener una visa de estudiante para estudiar en la isla. También tienen que contar con un seguro médico que cubra los gastos médicos durante su estancia en el país.
Al otro lado del mundo, en China, los estudiantes universitarios también deben aprobar un examen de ingreso universitario que puede extenderse hasta tres días, dependiendo de cada provincia. La prueba cubre materias como chino, matemáticas, física, química, biología, historia, geografía y política y su puntuación máxima es de 750 puntos. En algunas universidades, incluso, a los aspirantes se los somete a una entrevista para evaluar sus habilidades y hasta la personalidad. Luego la universidad se reserva el derecho de admitir o rechazar al alumno.
LE PUEDE INTERESAR
Avanza en La Plata la licitación para el nuevo sistema de alumbrado público
Como un Cuba, las universidades chinas solo ofrecen becas a los estudiantes que demuestran “excelencia académica”.
Rusia es otro de los países de fuerte tradición comunista en el que ingresar a la Universidad exige sortear barreras de competencia y rigurosidad que incluyen la aprobación de un examen de admisión. Al igual que en China, este proceso puede durar entre dos y tres días, dependiendo de la institución y la especialidad. La prueba, en este caso, cubre materias como ruso, matemáticas, física, química, biología, historia, geografía y literatura y la puntuación máxima es de 100 puntos.
También en Moscú, las universidades se reservan el derecho de admitir o rechazar la solicitud del alumno, en algunos casos basándose en sus habilidades y personalidad y siempre atendiendo a la excelencia académica para otorgar beneficios como becas.
La combinación de gratuidad e ingreso irrestricto es algo que tampoco existe en países de la Región como Brasil o Ecuador, de donde llegan alumnos en masa a estudiar a la facultad de Medicina de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) para evitar el examen de admisión que sí se les toma en sus países de origen y que en La Plata, desde que se abolió ese requisito, ha disparado la matrícula de un promedio de 300 ingresantes por año a los casi 8 mil de este 2024. Un fenómeno que no fue acompañado por un crecimiento proporcional de los graduados, sino que por el contrario terminó por resentir la calidad académica hasta redundar en la renuncia de no pocos profesores.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí