Conciliábulos en el oficialismo durante la fallida sesión en diputados / Nicolás Braicovich
En un nuevo aniversario, otra cena con sello platense y solidario
VIDEO. Dardo Rocha "paseó" por La Plata y "saludó" a los platenses por el aniversario
Messi y una foto que vuela alto: el 10, con la camiseta de Everton y el sueño en Barrio Aeropuerto
Galería | Las fotos de la cena de la Fundación Florencio Pérez
Aumento "extraordinario" en los micros del AMBA: el impacto en La Plata y desde cuándo se aplicaría
Manuel Panaro ilusiona a todo Gimnasia: “Queremos hacer historia, vamos a pelear por todo”
Dasarmar la valija: el Pincha quiere aprovechar la vida extra
El crimen de Virginia Franco: “La pista del jardín” y un giro inesperado
Basura, transporte, estacionamiento y más: así funciona La Plata por el asueto del aniversario
Un jugador de Boca confirmó su noviazgo con Lucía Celasco, la nieta de Susana Giménez
El jury a Makintach y un lapidario “11 a 0” que la dejó sin rango de jueza
Tiempo agradable este miércoles de aniversario platense, aunque mañana desmejora: ¿llegan tormentas?
Interna caliente del PJ: Mayra Mendoza, una “opositora responsable”
Andis: quién es la funcionaria que renunció tras encontrarle US$ 700 mil en su casa
La historia de las icónicas gemelas Kessler: polémica muerte a los 89 años por suicidio asistido
El IPS atenderá al público sólo 3 días la próxima semana: cuándo y por qué cierra sus puertas
Restitución de las hijas: audiencia fallida y extrema tensión entre Wanda Nara y Mauro Icardi
Una gran encrucijada: el reloj marcó la hora y no llegó ninguna oferta
Día Mundial del Inodoro: por qué se celebra cada 19 de noviembre
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Legisladores enfrentados al Gobernador cambiaron medio proyecto. La jugada de Magario para abortar la movida. Final incierto
Conciliábulos en el oficialismo durante la fallida sesión en diputados / Nicolás Braicovich
José Picón
jpicon@eldia.com
Axel Kicillof se quedó sin Presupuesto. Tampoco logró autorización para aumentar impuestos y tomar deuda para tapar baches fiscales o pagar vencimientos. Ese fue el resultado de las fallidas sesiones de ambas cámaras legislativas donde los proyectos del Ejecutivo quedaron atrapados en las fauces de la feroz interna que se libra en el oficialismo.
Las frenéticas negociaciones que precedieron al frustrado intento estuvieron cruzadas por el enfrentamiento que libran Kicillof y el kirchnerismo. Legisladores e intendentes que reportan a La Cámpora o aliados a Máximo Kirchner, virtualmente dieron vuelta el proyecto oficial. Le cambiaron, según diversas fuentes, cerca de 70 artículos, con incorporaciones y cambios resistidos por el Ejecutivo.
Por caso, se había incluido un artículo para consagrar la autarquía del IOMA, el organismo que controla el camporista Homero Giles. Así, la obra social podría administrar sus recursos a discreción.
El recorte de atribuciones al Ejecutivo no se agotaba en ese punto. En lugar de crearse un fondo para municipios, se había resuelto aumentar en 1 punto la coparticipación para los distritos. Así, los recursos llegarían en forma automática, de manera de eliminar el pago en cuotas que quedaba a criterio del Gobernador en cuanto a su ejecución.
Además, se había impuesto un fondo para gastos de Seguridad por cerca de 200 mil millones de pesos que originalmente no estaba en el proyecto de Kicillof, movida auspiciada por varios intendentes como Maya Mendoza, Leonardo Nardini, Federico Otermín y Ariel Sujarchuk. Todos reportan al kirchnerismo. Mendoza fue, junto al diputado Facundo Tignanelli, la principal espada de La Cámpora en la embestida contra Kicillof.
La quilmeña fue por más. En tándem con el alcalde de Lanús, Julián Alvarez, buscaron cobrarse una vieja deuda interna que se libra en el peronismo de la Tercera sección electoral que del otro lado de la trinchera tiene como referente al intendente de Avellaneda, Jorge Ferraresi, aliado del Gobernador. Así, se impulsó que las actividades portuarias pagaran un 5% más de Ingresos Brutos para financiar los trabajos que deben hacer las comunas por reparación de calles debido a la circulación de camiones que llegan y salen de los puertos.
LE PUEDE INTERESAR
La sorprendente e importante facturación de la Universidad de La Plata
Mendoza y Alvarez tienen una disputa abierta con Ferraresi por el puerto de Dock Sud, donde el hombre de Avellaneda tiene enorme influencia. Le vienen reclamando una compensación que nunca llegó. El jueves buscaron instaurarla por ley.
En el frenesí de reuniones, pasó de todo. Algunos ministros de Kicillof ligados al kirchnerismo duro aprovecharon la volada para pedir refuerzos presupuestarios en sus áreas que, por supuesto, fueron concedidos.
Mientras esto sucedía en un cónclave del que participaban intendentes peronistas y camporistas, legisladores de ambas cámaras y representantes del massismo que se desarrollaba en la presidencia de la Cámara baja, afuera, en los pasillos, se dibujaba una postal inusual: funcionarios de segunda línea del ministerio de Economía aguardando sin chances de participar de esa discusión.
Faltaba algo más: en un momento se dibujó un artículo para establecer que las designaciones en otra caja millonaria, la Ceamse, tuvieran que tener el acuerdo de la Legislatura. Kicillof se dispone a nombrar en la presidencia de ese ente a Claudio “Chiqui” Tapia, el titular de la AFA, que fue corrido como representante porteño del organismo por Jorge Macri. Si el artículo avanzaba, Tapia hubiera tenido que fatigar algunos despachos legislativos para acumular otro cargo.
Los cambios que buscaba introducir el peronismo no fueron el único motivo del traspié: la falta de diálogo de funcionarios del Ejecutivo con sectores de la oposición fue por demás notoria. Llamativa además porque aquellos bloques como la UCR, el PRO y la Coalición Cívica en la Cámara de Diputados, debían aportar el número para que el Gobernador tuviera permiso para salir a tomar deuda.
Hubo, además, algo de impericia. El PRO venía reclamando al Gobierno un sillón en el directorio del Banco Provincia. Es el que actualmente ocupa el bahiense Santiago Nardelli, que pasó de amarillo a violeta y pasó a militar en las Fuerzas del Cielo. El kicillofismo prefirió pagarle políticamente a los libertarios blue de Diputados que suelen apoyarlo en las votaciones. El elegido es Fernando Rozas, ex director del Servicio Penitenciario en épocas de María Eugenia Vidal y depositario del sello partidario Unión Celeste y Blanco que usó Javier Milei para competir en la Provincia. Cuando los macristas se enteraron, montaron en cólera.
Los radicales y el PRO avanzaron por su parte sobre la ley Impositiva. Establecieron un tope de aumento del 28 por ciento sobre el Impuesto Inmobiliario y le quitaron la facultad a ARBA de actualizarlos por inflación.
También se bajaba parte del impacto del aumento sobre el Inmobiliario Rural.
Contrarreloj, los proyectos se habían terminado de reescribir. Con la necesidad de bajar antes de la medianoche para que la sesión no se cayera, bajaron varios legisladores y pidieron un cuarto intermedio.
Por entonces, la Gobernación estaba alertada de que de los proyectos originales se habían cambiado innumerables artículos. La idea de cómo frenar lo que cerca de Kicillof consideraban como un intento legislativo de condicionarlo, surgió de la vicegobernadora Verónica Magario. La dirigente de La Matanza hizo caer la sesión del Senado y todo terminó naufragando.
El viernes 27 habrá un nuevo intento por aprobar los proyectos de Kicillof
“La idea era votar en espejo, primero nosotros en Diputados y después el Senado. Como el Senado ya no iba a reunirse, se cayó todo”, explicaba un diputado radical. Otro legislador recurría al pragmatismo para explicar el naufragio legislativo. “Se habían acordado algunas cosas con el peronismo sobre todo en la ley Impositiva. Si el Senado no se reunía, ¿quién iba a garantizar esos acuerdos?”, se preguntaba.
Ahora, ambas cámaras tienen sesiones convocadas para el viernes 27. Tras las fiestas, habrá que reanudar las negociaciones en busca de un acuerdo que no parece sencillo. Hay quienes creen que todo podría terminar quedando para febrero.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí