El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
El paro docente de 72 horas: cuáles son los tres días en los que no habrá clases en la UNLP
Juanita reapareció luego de que explote el escándalo de los Tinelli
Gimnasia: el plantel levantó el entrenamiento en Abasto y se agrava el conflicto por los salarios
Macabro hallazgo en La Plata tras encontrar muerto a un hombre en una casa: "Había olor nauseabundo"
Se levantan más voces del campo por la crisis de las inundaciones en la Provincia
Celular 5G, TV Led y un metegol: EL DIA premia a sus suscriptores con sorteos imperdibles
¿Estás buscando trabajo en La Plata? GRATIS, mirá los empleos de esta semana publicados en EL DIA
"Qué cocine mal y listo": escándalo en MasterChef con Eugenia Tobal que se quiere ir y no la dejan
Dua Lipa hizo delirar a River y se ganó el corazón argentino con un temazo de Soda Stereo
Lior Rudaeff: confirman que los restos son del rehén argentino
Boca vs River, el superclásico con mucho en juego: hora, formaciones, TV y cómo verlo online
La fuerte decisión de Lourdes de Bandana tras la detención de su ex
Rusherking rompió el silencio sobre su separación de Ángela Torres: “No me contestó y ...”
Finde especial en NINI: ofertas, juegos y sorteo en el aniversario
¡Héroes! Salvataje providencial en un cuartel de bomberos voluntarios en La Plata
Miles de cancelaciones de vuelos y demoras en EEUU por conflicto con los controladores
Sábado con probables chaparrones en La Plata: el tiempo para este finde
Otro sábado de descuento con Modo en El Nene: mirá las ofertas
Tras 102 años, una librería tradicional platense le dice chau a diagonal 80
Milei en Bolivia estuvo la asunción presidencial de Rodrigo Paz Pereira
Por fin un fin de semana en paz para el dólar tras el cierre del viernes: ¿a cuánto cotiza?
Los gremios estatales insisten en retomar la negociación salarial
Kicillof busca sumar aportantes al IPS y sacárselos a la Anses
El Gobierno debe confiar en la libertad del tipo de cambio, de salarios y de tasa de interés
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
También conocidos como “jumping jacks”, son estímulos versátiles y accesibles que pueden adecuarse a cualquier condición física
En el universo del ejercicio físico, pocos movimientos tienen la capacidad de combinar simplicidad y eficacia como los saltos de tijera o “jumping jacks”. Este ejercicio clásico no solo fortalece el sistema cardiovascular, sino que también puede ser adaptado para prolongar la vida y cuidar las articulaciones, especialmente en edades avanzadas. Según expertos en salud y fitness, el salto de tijera es un reflejo directo del estado físico y una herramienta poderosa para mantenernos activos a lo largo de las décadas.
La cantidad de saltos de tijera que se pueden realizar varía significativamente con la edad y el nivel de acondicionamiento físico. En la juventud, este ejercicio es un testimonio de la fuerza cardiovascular y muscular. Los expertos sugieren que, a los 25 años, un hombre debería poder realizar entre 60 y 70 saltos consecutivos, mientras que una mujer podría alcanzar entre 50 y 60. A los 45 años, estas cifras se reducen a 40-50 saltos para hombres y 30-40 para mujeres, reflejando los cambios naturales en el cuerpo. En edades más avanzadas, como a los 65 años, el estándar disminuye aún más, situándose en 20-30 saltos para hombres y 15-20 para mujeres.
Sin embargo, más allá de los números, el verdadero beneficio de los saltos de tijera radica en su capacidad para adaptarse a las necesidades de cada persona. Los especialistas destacan que este ejercicio puede ser modificado para minimizar el impacto en las articulaciones, algo crucial en edades avanzadas. “El movimiento básico puede realizarse de manera controlada, reduciendo la altura del salto o incluso eliminándolo por completo, manteniendo los pies en contacto con el suelo mientras se realizan los movimientos de brazos y piernas”, señalan los expertos. Estas variaciones aseguran que incluso personas con problemas articulares o menor movilidad puedan beneficiarse del ejercicio sin riesgos.
Además de las adaptaciones, los saltos de tijera tienen un impacto positivo en el equilibrio y la coordinación, habilidades que tienden a disminuir con la edad. Este ejercicio ayuda a prevenir caídas, un riesgo significativo para las personas mayores, y fomenta la autonomía. “La clave es mantener una práctica regular y progresiva, escuchando siempre al cuerpo y ajustando la intensidad según las capacidades individuales”, remarcan los especialistas.
En la versión original, se salta abriendo los pies y levantando las manos para luego bajar las extremidades superiores y juntar las inferiores
LE PUEDE INTERESAR
De Argentina a los Países Bajos: la historia de una futura reina
LE PUEDE INTERESAR
Claves para cuidarse de las altas temperaturas
Para quienes deseen comenzar, la postura inicial es fundamental: pies separados a la altura de las caderas, brazos relajados a los costados y una posición erguida. Desde ahí, el movimiento se realiza de forma controlada, abriendo las piernas más allá del ancho de los hombros mientras los brazos se elevan por encima de la cabeza, para luego regresar a la posición inicial. Realizar repeticiones lentas y constantes es preferible a buscar velocidad, especialmente en etapas iniciales o edades avanzadas.
No alcanzar los números recomendados no debería ser motivo de preocupación. Cada persona tiene un punto de partida diferente, y lo importante es la constancia. Los expertos recomiendan complementar los saltos de tijera con otras formas de actividad física moderada, como caminar, nadar o realizar yoga, para construir una rutina equilibrada que fortalezca el cuerpo de manera integral.
La relación entre el ejercicio regular y la longevidad está bien documentada. Mantenerse activo no solo mejora la salud física, sino también la mental, reduciendo el riesgo de enfermedades crónicas y aumentando la calidad de vida. Incorporar los saltos de tijera, incluso en su forma más básica, es una manera accesible y efectiva de promover el bienestar en todas las etapas de la vida.
Una práctica frecuente también contribuye a fortalecer el sistema inmune y a regular el metabolismo, dos factores clave para prolongar la vida. Los beneficios psicológicos no son menores: el ejercicio libera endorfinas, las llamadas “hormonas de la felicidad”, que ayudan a combatir el estrés y la depresión, dos enemigos silenciosos del envejecimiento saludable. Los especialistas señalan que mantenernos en movimiento refuerza nuestra autoestima y nos permite afrontar los desafíos cotidianos con mayor energía.
Para las personas mayores, los saltos de tijera modificados pueden ser una forma divertida y segura de socializar mientras cuidan su salud. Muchos centros comunitarios y gimnasios ofrecen clases adaptadas que incorporan este ejercicio en rutinas grupales, promoviendo no solo el bienestar físico, sino también el emocional. “La actividad física en grupo puede ser un gran incentivo para mantenernos activos, especialmente en etapas donde la motivación personal puede disminuir”, afirman los expertos.
Si se tienen problemas de rodillas o de tobillos, es recomendable evitar hacer los saltos de tijera en su forma original, ya que pueden ser de alto impacto para las articulaciones.
Para adecuar el ejercicio, en lugar de hacer el salto con ambas piernas, se puede abrir una y luego la otra.
1 POSICIÓN INICIAL: comenzar de pie, con ambas piernas juntas y los brazos relajados a los lados del cuerpo.
2 APERTURA DE LA PIERNA DERECHA: levantar lentamente el brazo derecho hacia el costado mientras abre la pierna derecha hacia un lado. Mantener el peso distribuido uniformemente y asegurarse de que el movimiento sea suave para evitar cualquier impacto brusco en las articulaciones.
3 VUELTA AL CENTRO: regresar la pierna derecha a la posición inicial, manteniendo los brazos relajados.
4 APERTURA DE LA PIERNA IZQUIERDA: levantar lentamente el brazo izquierdo hacia el costado mientras abre la pierna izquierda hacia un lado. Al igual que con la pierna derecha, hacer el movimiento de manera controlada y sin prisa.
5 VUELTA AL CENTRO: regresar la pierna izquierda a la posición inicial. Así se termina un ciclo completo del ejercicio.
6 REPETIR EL CICLO: continuar alternando entre la apertura de la pierna derecha y la izquierda, manteniendo un ritmo constante y controlado. Respirar profundamente y mantener una postura erguida durante todo el ejercicio.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí