

Sesión caliente en el Senado | Es ley el aumento a los jubilados y la moratoria previsional
Liberan a "Los Parceros", los colombianos de la persecución de película en La Plata
Corte de luz afecta a varios barrios de La Plata y reclaman en la calle
¿Solo un rumor? Apartado de Boca, Marcos Rojo volvió a sonar para regresar a Estudiantes
Se agravó la lesión de Jan Hurtado: hasta cuándo estará afuera de las canchas
Leandro Paredes fue presentado en La Bombonera: "Toda mi vida soñé con esto"
Morena Rial hartó a la Justicia y su abogado la comparó con Cristina Kirchner
Desde el aire | Está casi listo en La Plata el mural "más grande del mundo" dedicado a Francisco
"Estrellas y Estrellados", mañana con EL DIA: escándalos, farándula y la cartelera más completa
Nicolás Cabré se le plantó a la China Suárez: Rufina tampoco podrá salir del país
Habló Mercedes Oviedo, ¿la tercera en discordia entre Nico Vázquez y Gimena Accardi?
El presente de Alem Yuma, el platense del oro Panamericano en judo: "Felicidad absoluta"
Conmoción en Tolosa por la muerte de un joven: lo hallaron sin vida en el patio de su casa
Topa, Panam y más: día por día, la cartelera del Teatro Coliseo Podestá en vacaciones de invierno
Justin Bieber anuncia el lanzamiento de "SWAG", su séptimo álbum de estudio
La AFA confirmó los cambios arbitrales para el Torneo Clausura y la extensión del mercado de pases
Organizaciones sociales marchan y complican el tránsito en La Plata
Moda & Coiffure: Silkey Mundial, el desfile más esperado por el mundo fashionista
Amenazaron a Martina Pereyra, la platense de Gran Hermano: "Si quiero te hacemos boleta"
Meher Baba, a 100 años de un silencio que se escucha en La Plata
Conmoción en el fútbol liguista de La Plata por la muerte de un joven jugador
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
El presidente de la Nación Javier Milei, recibió la visita en nuestro país de Gita Gopinath y allí plantearon temas que este domingo, la primera subdirectora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI). manifestó en una entrevista, en donde se refirió al apoyo social, a los aumentos de las jubilaciones y remarcó que una eliminación del gasto tributario, "ayudaría a recortar gastos".
Luego de dicha reunión y de analizar el presente económico del país, Gopinath había advertido que "el camino por corregir sigue siendo difícil" y recomendó "pragmatismo" para obtener "apoyo social y político" que permitan "garantizar la durabilidad y eficacia de las reformas". A su vez, la economista afirmó que la economía que heredó este gobierno "estaba cerca de una crisis" y requería de "acción audaz y decisiva"
En una de sus primeras declaraciones, hizo referencia al dígito de la inflación, que en Argentina se mantiene por el momento en dos dígitos y que, según remarca, llevará al menos un año en llegar a un solo dígito: "Se comienza con dos dígitos, luego dígitos altos de un solo dígito y luego sale algo más bajo de un solo dígito. Pero creo que llevará al menos un año bajar la inflación a niveles bajos y luego mantenerla en esos niveles hasta 2025 también requiere esfuerzos”, afirma.
"No se llega al 2% de inflación de la noche a la mañana, se necesita tiempo. Y también es normal tener baches, puede haber periodos en los que la inflación baje y suba, pero en general, la trayectoria es descendente, siempre que se mantenga un ancla fiscal fuerte, sin financiación del Banco Central y con políticas monetarias coherentes", insiste.
Por otra parte, agrega que "hubo también un amplio reconocimiento del establecimiento de un fuerte ancla fiscal, que es lo que faltaba en todos los programas de estabilización anteriores. Aquí se trata de un ancla fiscal muy ambiciosa, que consiste básicamente en deshacerse de todo déficit fiscal y poner fin a la financiación monetaria, cosa que el Gobierno ha hecho y ha conseguido hacer en el primer mes de este año, como todos han reconocido. Estamos viendo cómo baja la inflación, si bien sigue estando a un nivel muy alto. Los procesos de estabilización no son rápidos, llevan tiempo, y eso es lo que también se desprende de la experiencia de otros países que han llevado a cabo programas parecidos. La estabilización completa lleva tiempo".
A su vez, para que esto suceda, remarca dos cuestiones importantes a su parecer: una de ellas, es asegurar que las jubilaciones y la asistencia social sigan a la inflación y que la recaudación venga de “un mejor impuesto sobre los ingresos”. La otra sugerencia es eliminar gastos tributarios y privilegios a ciertas regiones que no precisan.
LE PUEDE INTERESAR
VIDEO. Milei y Trump, a los abrazos, se llenaron de elogios en Washington
LE PUEDE INTERESAR
Se potencia la pelea entre Chubut y la Nación por la coparticipación
Siguiendo en la línea de este tema, dejó en claro: "El Gobierno ha proporcionado diferentes formas de asistencia social y hay esfuerzos para mantener el valor real de las jubilaciones. Esfuerzos para asegurar de que este ajuste no conduzca a grandes aumentos de la pobreza son absolutamente críticos. Y por eso he mencionado que será también importante conseguir aumentar los impuestos sobre los ingresos de las personas físicas, lo que puede proporcionar recursos para evitar recortar tanto los gastos. Del mismo modo, la eliminación de ciertos tipos de gastos tributarios también ayudaría".
Por último, entre otras tantas declaraciones, Gita Gopinath fue consultada por la dolarización, un plan económico que varias veces ha nombrado el gobierno de Javier Milei como una posible solución a la inflación: "Desde la perspectiva del FMI, la decisión de qué tipo de régimen monetario tiene un país es una decisión soberana. Tenemos países miembros que están dolarizados. Tenemos países que flotan sus monedas. Lo que hacemos es evaluar las políticas macroeconómicas y los fundamentos de la economía, para ver si son consistentes con la transición a un régimen de tipo de cambio que el país ha elegido".
"Lo único que quiero señalar es que, para cualquier régimen cambiario, incluida la dolarización, se necesitan buenas condiciones previas. Se necesita una cantidad suficiente de reservas y buenos marcos de política macro. Y lo que vemos por la experiencia de otros países es que la dolarización no resuelve todos los problemas, ¿verdad? Si no tienes disciplina fiscal, aunque dolarices, puedes acabar teniendo problemas si no eres capaz de controlar tu política fiscal, de contenerla. Así que no es una panacea", manifestó en una entrevista brindada con La Nación.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$670/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6280
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$515/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4065
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí