

VIDEOS. Estudiantes vs Barracas: así fueron los fallos arbitrales que encendieron la polémica
Múltiples operativos en La Plata para prevenir las caóticas caravanas de motos
"No tengo dudas de su honorabilidad": Milei respaldó a Espert tras la renuncia a la candidatura
Boca goleó 5 a 0 a Newell's en La Bombonera y es el nuevo líder de la Zona A
La tormenta tiró dos árboles en medio de Camino Centenario: caos de tránsito
Estudiantes y Barracas empataron 1 a 1 con la justicia deportiva envuelta en las peores sospechas
River perdió con Rosario Central, que es el único invicto del Clausura
El cruce de Elba Marcovecchio y la hija de Jorge Lanata en los Martín Fierro: "Fue super oscuro"
Un choque en 13 y 32 dejó un vehículo sobre la vereda y tres heridos
Thiago Medina dejó terapia intensiva: cómo sigue la salud del ex Gran Hermano
Horror en Moreno: detuvieron a un hombre acusado de asesinar a su hijastro de cuatro años
Bomberos de Arturo Seguí participaron en el rescate de un gatito en las alturas
VIDEO. Sueño cumplido: Tricolores inauguró su nuevo polideportivo
El peronismo, la enseñanza de Napoleón y la crisis que sacude la campaña libertaria
Franco Colapinto tuvo una sólida actuación, pero terminó en el puesto 16 del GP de Singapur de F1
Domingo lluvioso en La Plata: ¿cómo seguirá el tiempo en lo que resta del día?
García Cuerva en Luján: “La pobreza y el narcotráfico pesan, pero no vamos a detenernos"
Disturbios y enfrentamientos en la visita de Javier Milei a la ciudad de Santa Fe
El rayo “turisteador”, la cena de los caimanes y las “propiedades” de la farmacopea amazónica
Tembló La Plata: Babasonicos hizo el show más grande de su historia en la ciudad
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Leila Macor - Martín Raschinsky
Columnistas de AFP
El entusiasmo que despierta el experimento libertario del presidente Javier Milei en círculos empresariales y financieros locales e internacionales contrasta con la creciente conflictividad que provoca su ajuste fiscal en las calles argentinas, donde se acumulan los llamados a huelgas y crece el malestar.
En sus redes sociales, Milei expone logros económicos, réplica felicitaciones de economistas en el exterior y protagoniza encuentros con personalidades internacionales, ya sean virtuales, como sus cruces de halagos con el zar de la red X, Elon Musk, o reales, como su cita con el senador republicano Marco Rubio. Milei es “un fuerte aliado de Estados Unidos con un plan audaz para salvar a Argentina de un siglo de desastrosas políticas socialistas”, escribió Rubio en X, junto a fotos de una reunión en Buenos Aires con el mandatario.
Pero mientras tanto, en casa, el sindicato ferroviario ya paró a nivel nacional para exigir un ajuste salarial adecuado a la inflación de 254% interanual; luego el sector sanitario y gremios docentes, el día del inicio de clases.
Ahora la CGT, la principal central sindical, debate si organiza una segunda huelga nacional después de la de 12 horas que convocó el 24 de enero. Su cosecretario Pablo Moyano dijo en la radio que “la conflictividad social va a seguir creciendo” y advirtió: “Lamentablemente esto va a terminar mal”.
“Nadie quiere que se vaya antes” el mandatario, aseguró al evocar la crisis social y las protestas en la calle al grito de “¡que se vayan todos!” que ocurrieron en 2001 y terminaron con una sucesión de cinco presidentes en una semana. “La violencia la ejerce el Gobierno con las medidas y las provocaciones permanentes”, agregó el líder sindical.
LE PUEDE INTERESAR
Elecciones en EE UU: temor a los chatbots
LE PUEDE INTERESAR
Causan alarma los casos de síndrome urémico hemolítico en nuestro país
El fuerte ajuste fiscal que aplica Milei “es una decisión sumamente arriesgada, dado que puede profundizar la recesión y la caída del poder de compra de la población”, según el economista Juan Manuel Telechea, del Instituto de Trabajo y Economía de la Fundación Germán Abdala. Esto “va a poner a prueba la tolerancia social de una sociedad que ya viene muy golpeada”, alertó en una columna en el medio digital Cenital.
El gobierno fijó por decreto un aumento del 30% del salario mínimo en dos cuotas de aquí a marzo, tras dar por fracasado el diálogo entre el Ministerio de Trabajo, empresarios y sindicatos en el Consejo del Salario donde las centrales obreras reclamaban un ajuste del 85%. El salario mínimo será de 180.000 pesos en febrero y 202.800 desde marzo.
En contraste, el encarecimiento del costo de vida no se frena: el boleto de micro saltó un 250% de un día para otro en Buenos Aires, las medicinas prepagas suman a enero un 326% de aumento interanual y sólo en el último mes alimentos básicos como el pan y la leche se dispararon un 43% y 37% respectivamente.
Yanina Salto, una empleada doméstica de 42 años del sur de Buenos Aires, debe tomar cuatro transportes por día. “Ahora sé lo que es caminar”, cuenta a la AFP. “Antes gastaba 12.000 pesos más o menos, desde el aumento gasto 26.000” al mes. Algo similar relata Luis Domínguez, un empleado público de 47 años: “Andá al supermercado y fijate el litro de leche. Todo está dolarizado menos los sueldos y las jubilaciones”.
“Se nota que hay una como una molestia general”, agregó Domínguez, pero según él, “hay que dejar gobernar” al presidente.
El presidente ultraliberal, que asumió bajo el lema “no hay plata”, emprendió un ajuste fiscal mayor al que había recomendado el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), con el que se comprometió a terminar 2024 con un superávit de las finanzas públicas de 3% del PIB. En enero, Argentina registró el primer superávit mensual en 12 años, mientras aumentaron las debilitadas reservas internacionales de 21.000 millones a 27.000 millones de dólares (datos oficiales).
Pero el economista Salvador Vitelli, de la firma Romano Group, considera que “este inusitado resultado fiscal” se explica por una caída de los gastos del gobierno del orden del 39,4%, según señaló en su columna de iProfesional. Se trata de “la mayor contracción interanual en tres décadas”, merced a recortes en jubilaciones, subsidios al transporte y energía, y salarios, explicó Vitelli.
En el oficialismo confían en el respaldo de la opinión pública, aunque sondeos muestran que la imagen positiva de Milei empieza a decaer. “Con tal de no volver a verle las caras a los mismos de siempre, la gente está dispuesta a bancarse (aguantarse)”, dijo el diputado oficialista Martín Menem.
Pero para otros, como el líder sindical Moyano, esto “termina con la gente en la calle defendiendo lo que tiene”.
ESTA NOTA ES EXCLUSIVA PARA SUSCRIPTORES
HA ALCANZADO EL LIMITE DE NOTAS GRATUITAS
Para disfrutar este artículo, análisis y más,
por favor, suscríbase a uno de nuestros planes digitales
¿Ya tiene suscripción? Ingresar
Full Promocional mensual
$690/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $6470
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Acceso a la versión PDF
Beneficios Club El Día
Básico Promocional mensual
$530/mes
*LOS PRIMEROS 3 MESES, LUEGO $4190
Acceso ilimitado a www.eldia.com
Diario El Día de La Plata, fundado el 2 de Marzo de 1884.
© 2025 El Día SA - Todos los derechos reservados.
Registro DNDA Nº RL-2024-69526764-APN-DNDA#MJ Propietario El Día SAICYF. Edición Nro. 6986 Director: Raúl Kraiselburd. Diag. 80 Nro. 815 - La Plata - Pcia. de Bs. As.
Bienvenido
Estimado lector, muchas gracias por su interés en nuestras notas. Hemos incorporado el registro con el objetivo de mejorar la información que le brindamos de acuerdo a sus intereses. Para más información haga clic aquí
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
Bienvenido
Estimado lector, con sólo registrarse tendrá acceso a 80 artículos por mes en forma gratuita. Para más información haga clic aquí
DATOS PERSONALES
Ante cualquier inconveniente durante el inicio de sesión, por favor escribanos a sistemas@eldia.com
¿Querés recibir notificaciones de alertas?
Para comentar suscribite haciendo click aquí